UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bovinos, al Caribe: Se abrió el mercado de Barbados para exportar carne y de Costa Rica para genética

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó durante la mañana de este jueves que se encuentran oficialmente abiertos dos nuevos mercados para la exportación de carne y genética bovina.

De acuerdo a lo que informó la entidad, ya se recibió de forma oficial la notificación de la apertura del mercado de Barbados para la exportación de carne bovina y de genética bovina a Costa Rica.

Las negociaciones con Barbados se dieron luego de una reunión del vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi con el jefe del servicio veterinario de Barbados, Mark Trotman, y de esa forma se acordó el envío.

Trotman adelantó la aceptación del modelo de certificado sanitario de exportación, oportunamente propuesto por el Senasa, logrando así la apertura del mercado de carnes bovinas maduradas, deshuesadas y subproductos derivados argentinos a este mercado. Asimismo, el servicio veterinario de ese país envió la nota oficial al Senasa que habilita la apertura de las exportaciones.

El jefe del Servicio Veterinario de este país aceptó además, que sea el Senasa el que autorice a los frigoríficos que estarán habilitados para comerciar sus productos, y a que envíe la lista de los establecimientos que pueden exportar a Barbados.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Animal de Costa Rica informó mediante nota oficial firmada por el director de Cuarentena Animal, Byron Gurdián García, la aceptación al modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de semen bovino de la Argentina, oportunamente propuesto por el Senasa.

En dicha comunicación se detallaron los dos establecimientos argentinos de genética habilitados para iniciar las exportaciones: MUNAR ASOCIADOS y CIAVT, los cuales durante el año 2022 cumplieron en responder un formulario de evaluación exigido por el servicio veterinario costarricense.

En lo que respecta a embriones bovinos, se recibieron por parte del Senasa de Costa Rica, los requisitos sanitarios vigentes para consideración del organismo de nuestro país.

Etiquetas: barbadoscaribe. exportación de genéticacosta ricaexportación de carneexportación de semengenetica bovinasenasa
Compartir119Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

¿Habrá jarana en la Aduana de Campana? Son unos 30 millones de dólares los que no ingresarían al Banco Central por exportaciones de maíz partido desde empresas dudosas

Siguiente publicación

Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que busca fomentar la producción de alimentos orgánicos

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Destacados

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .