UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bodegas de Catamarca: En Tinogasta, Carlos Longo produce vinos en medio de una “Tierra de Volcanes”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

Carlos Longo participó de un encuentro de bodegueros de la provincia de Catamarca en el que Bichos de Campo se coló para conocer la historia de quienes producen vino en dicha provincia. Longo llegó a la capital provincial desde Tinogasta, tras recorrer unos 300 kilómetros. Allí tiene una bodeguita llamada “Tierra de Volcanes”.

“En Catamarca se encuentran algunas de las montañas más altas del mundo. De hecho, si exceptuamos los montes Himalaya, en el continente asiático, la porción catamarqueña de los Andes reúne el conjunto de alturas más elevada del planeta. Las mayores alturas de Catamarca superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los andes. Sorprenderá a muchos, pero la provincia reúne el mayor conjunto de alturas elevadas de toda su extensión y del continente americano. Se trata, en su mayoría, de antiguos volcanes apagados”.

Esa es la explicación que puede leerse en la página web de esta bodega y que explica el por qué del nombre.

Carlos se explaya: “Nosotros somos de Tinogasta, al oeste de la provincia, pegadito a la cordillera. Lo que buscamos de darle identidad al producto, a la bodega, a través de la marca. Y bueno, algo que nos identifica a nuestra zona es la característica de que hay 19 pico que superan los 6.000 metros y son todo volcanes, son todos volcanes”.

Mirá la entrevista a Carlos Longo:

-¿Y eso incide en algo con el vino o es el paisaje lo que se valora? Porque alguien me ha dicho que que justamente la tierra de volcanes es muy útil para hacer viñas. 

-Seguro que la altura, el clima, la zona, todo tiene que ver el terroir. Por supuesto que influye, sobre todo la altitud y la zona donde estamos ubicados.

-Contame tu historia con el vino. ¿Viene de tradición familiar o arrancaste vos?

-Mi familia siempre se dedicó a la vitivinicultura. Mi papá vino de Italia de jovencito y su familia se dedicó a esto. Yo comencé con mi proyecto hace poquito, una bodega nueva, no la familiar sino una nueva. En realidad comencé a elaborar en una bodega de tercero que alquilábamos, y este año inauguramos nuestra propia bodega y con viñedos propios.

-¿La uva que utilizan es propia?

-La uva que elaboramos es nuestra. Incluso nos está sobrando ahora es la uva. Hacemos poco vino porque la bodega no tiene la capacidad para el volumen que producimos. Pero mirando a futuro la idea es vinificar algún día todo lo que producimos.

-Empezaste con el concepto de que se puede hacer vinos de muy alta calidad en tu zona. Esa zona tradicionalmente producía mucho volumen de vino, pero que no era tan bueno ni considerado.

-O sea, se hacían vinos regionales, como en todo el país. Antes del 2000, el 80% de los vinos que se hacían eran todos regionales. Eran muy pocas las bodegas que elaboraban vinos finos. Y ese concepto cambió porque lo que valora ahora el consumidor es la calidad. Entonces  llegó el boom que hubo con el tema del Malbec, que nos identifica como como nación, como país.

-¿En Catamarca también se impone el Malbec como el principal varietal o hay otras especialidades?

-Fue cambiando en los últimos años. La gente se estaba volcando a probar cosas nuevas variedades, inclusive algunas que no había en el país. Ahora hay una variedad amplia de tintos y de blancos también. Nosotros hacemos, un syrah, hacemos blancos, hacemos un Merlot que es interesante. Tenemos una plantación nueva de garnacha, que es la variedad más importante española que tenemos. Hemos puesto un poquito de Pinot. Estamos probando un poco de todo. Esa es la idea. Porque, como te digo, el consumidor está cambiando el perfil y está predispuesto a probar nuevas cosas.

-¿Y es difícil producir vinos tan lejos de los centro de consumo?

-Mira, es difícil producir. Es difícil producir lejos de donde están los proveedores. Para nosotros la logística es muy cara en el sentido de que tenemos que hacer llegar los insumos hasta donde estamos. Es mucho más costoso. Poner un producto en una góndola en Buenos Aires o en otro lugar también es más costoso. Pero tenemos una ventaja comparativa que no identifica, que es la gran apertura o la gran afluencia de turistas que tenemos. Entonces gran parte del consumo de nuestro producto se vende ahí en la zona, localmente.

Etiquetas: bodegas de catamarcacarlos longotierra de volcanestinogastavitivinicultura
Compartir1720Tweet1075EnviarEnviarCompartir301
Publicación anterior

Tal como ocurrió con la soja, al girasol le llegó también la fase de “sequía comercial”

Siguiente publicación

¿Cuál será la estrategia de Bayer para crecer en ventas la próxima década? ¿Transgénicos? ¿Agroquímicos? Naaaaa, apostará a la “agricultura regenerativa”

Noticias relacionadas

Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .