Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Blas Casado pide la intervención directa de Javier Milei: No puede entender cómo se permite que el productor deba ceder casi 50 pesos a las exportadoras por cada dólar de granos que les vende

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2024

Uno de los aspectos más cuestionados del accionar actual de los compradores de granos, que ha motorizado una denuncia formal por presunta cartelización de Carbap y despertó el enojo de la Federación de Acopiadores, es que los exportadores de granos no están respetando los “usos y costumbres” del mercado a la hora de cancelar los contratos forward (FWD). Con esta actitud estarían perjudicando a los productores en cifras multimillonarias.

Hubo una reunión por este asunto entre todos los sectores el jueves pasado, pero sin solución concreta a la vista. Todo lo contrario, casi como si fueran simples espectadores privilegiados, las autoridades de la Secretaría de Agricultura, a cargo de Fernando Vilella, han dicho que no tomarán partido en nombre de la “no intervención de los mercados”. Pero lo cierto es que esta distorsión nace de una decisión política: un decreto del presidente Javier Milei es el que produjo una intervención sobre el tipo de cambio aplicado a las operaciones en el mercado de granos.

Con ese decreto entre las manos, y frente a la “lavada de manos” de la Secretaría de Agricultura, el productor Blas Casado de Achával aguarda ahora que sea el propio Milei el que intervenga para detener la que califica como una fenomenal estafa a los productores agropecuarios que están próximos a levantar una nueva cosecha.

Este empresario agrícola del sur de Santa Fe envió a Bichos de Campo un texto que explica con claridad por qué se produce la distorsión actual en el mercado, que penaliza a los productores que deciden planificar sus ventas (anticipando parte de ellas) y que provoca que deban ceder 460 mil pesos por cada 10 mil dólares que venden bajo contratos FWD. “¿Por qué yo, que soy un productor mediano, debo dejar esa fortuna en manos de empresas gigantes como las cerealeras”, se pregunta.

Lo cierto es que debido a esta distorsión de mercado es una barbaridad de plata la que está en juego (casi 50 pesos por cada dólar de ventas), en un negocio que moviliza 30 mil millones (aunque claro, no todo a futuro). Y claramente define que muchos productores rehúyan de realizar ventas anticipadas de sus cosechas, lo que podría traer incontables problemas posteriores en la logística agrícola.

En el caso de la soja, actualmente el productor ya sufre un descuento del 33% en el precio real por impacto de las retenciones. Este nuevo descuento por la no aplicación del dólar Blend impacta en aproximadamente en otro 5% del valor que debería recibir. Es decir que eleva los descuentos hasta casi 40%.

Acopiadores se quejan de que muchos contratos forwards se siguen confeccionando sin incluir el tipo de cambio “dólar exportador”

Lo explica Casado de este modo: “El mercado de granos enfrenta una situación compleja debido a la existencia de dos tipos de cambio para la liquidación, lo que ha generado la distorsión de los pecios locales”.

El productor santafesino tiene claro que el origen del problema actual es la normativa vigente que prolongó en este gobierno de Javier Milei el Programa de Incremento Exportador o Dólar Soja, y que fue definida en el Decreto 28/2023. Allí se determinó una mezcla de tipos de cambio o dólar Blend de 80%/20% (cuatro quintos al oficial Banco Nación y el quinto restante al Contado Con Liquidación).

De todos modos, la problemática viene de antes porque este tipo de cambio especial para los granos fue un invento del ex ministro Sergio Massa a partir de septiembre de 2022.

“Esta normativa permite la venta de granos en el mercado disponible en pesos, pero no considera la aplicación de este mismo tipo de cambio a contratos de venta futura de granos en dólares (forward), que deben ser registrados en las bolsas del país”, indica Casado de Achával.

Dólar forward: En el último mes la transferencia de los productores al sector exportador creció un 250%

Queda claro, en este análisis, que se ha generado “una situación injusta para los productores que vendieron contratos FWD, ya que solo pueden liquidar sus operaciones al valor del dólar comprador del Banco Nación, mientras que quienes venden sus granos disponibles reciben el tipo de cambio Blend”. Es decir, pagan menos pesos de los que cobran al productor.

De este modo, los productores que realizaron ventas anticipadas que son muy comunes en el mercado, han comenzado a cobrar sus operaciones sin el estímulo supuestamente previsto por Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, para beneficiarlos.

Según Blas Casado, esta injusticia “reduce sus ingresos y perjudica su rentabilidad” de los chacareros, ya que “por cada 10 dólares que liquidan de contratos Forwards, pierden 460 mil pesos, considerando un tipo de cambio Blend de 897 pesos”. En cambio, las grandes cerealeras “no sufren esa distorsión, pues reciben el tipo de cambio al dólar Blend, lo que les permite planificar de manera más efectiva sus operaciones”.

El productor santafesino, que también es economista con posgrados en el exterior, cree que no hay excusa para que Milei y su equipo económico corrijan de inmediato esta situación que claramente conspira contra el eslabón primario de la cadena agrícola, pero que también podría afectar a los propios exportadores, con elevados sobrecostos”.

De hecho, sostiene que la distorsión “genera incertidumbre y desincentiva las ventas a futuro de los productores, lo que puede provocar a los exportadores un problema de cuello de botella en la logística, con saturación de puertos y vías fluviales,  al verse obligados a operar granos solo en mercados disponible”. Luego recuerda que un barco en espera en los puertos cuesta un adicional de 100 mil dólares por día.

Para el productor, no puede ser que el Presidente Milei, consciente de que muchas de las distorsiones del mercado son producidas por decisiones del Estado, no corrija de inmediato esta situación. “Es urgente realizar una adenda o aclaratoria para poder incorporar los granos FWD al tipo de cambio Blend garantizando un tratamiento equitativo para todos los actores del negocio”, sostuvo Blas Casado, a punto de comenzar con la cosecha.

Esta es la nota que envió a Bichos de Campo:

Informe sobre la Distorsión de Precios en el Mercado de Granos Argentino debido a
Etiquetas: blas casadocontratos forwardsCosecha de sojadistorsionesdolar blenddolar sojamercado de granossecretaria de agriculturatransferencia a las cerealeras
Compartir48314Tweet30196EnviarEnviarCompartir8455
Publicación anterior

Ya no respetan ni al presidente de la Sociedad Rural: Al de Matará, en Santiago del Estero, le quisieron robar 10 novillos pesados por 8 millones de pesos

Siguiente publicación

Explicame esta: A pesar de todas las promesas, desde que asumió Milei la presión fiscal sobre el sector agrícola creció de 59 a 65%

Noticias relacionadas

Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

“Si el dólar se acerca a 1.000 pesos y las retenciones vuelven a niveles anteriores, los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado”, alertaron los consultores Zorraquín y Meneses

por Nicolas Razzetti
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Jodete por pelotudo, aprende a votar, odiador, ignorante, bruto.
    Todos los pequeños y medianos productores tienen que desaparecer, ese es el plan de este gobierno.
    Sos del pueblo y en lugar de votar un gobieno populista que gobierna para el pueblo y el pais votaste un gobierno elitista que gobierna para las elites mundiales que a la larga se van a quedar con todo.
    Anda a llorar a tu campito que pronto te lo van rematar, se nota que en tu pobre vida todo lo que leiste fueron los zocalos de tn la nacion+ y los titulos de clarin y la nacion que pertenecen a las elites y te queman la cabeza volviendote enemigo de vos mismo

    • Analía Azcurra says:
      1 año hace

      Cuánto odio !!! Será envidia ????
      A vos te gustan los hoteleros del sur, que la hicieron con la plata nuestra !!!! Esos que vos llamas los defensores del pueblo jajaja. Quién es el bruto ???

    • Rita says:
      1 año hace

      El gran bruto eres tu, que estaba feliz con los populistas, que se llenaban los bolsillos con la plata del pueblo y arruinaron generaciones enteras con sus ideas de libertinaje!! Ignorante al 100%.

    • MJ says:
      1 año hace

      Coincido en todo lo que ud dice. Y estos ignorantes no tienen ni la menor idea de la ruina que han votado . Votaron un personaje, un mequetrefe violento e insultante, sin duda tal como ellos son, sin mirar la ideología subyacente. Lo único a lo que aluden, como excusa, es que los otros robaron, como si éste no lo hiciera y aun peor. Nos roba la vida, el derecho , la libertad… esa misma que exhibe como zanahoria delante de un burro.

      • Ignacio says:
        1 año hace

        Ignorantes que no tienen idea de la ruina que han votado??? Estás hablando de vos mismo que no te cansaste de poner la boleta k en la urna durante 20 años???
        Enserio querés venir a dar clases de votación cuando por culpa tuya, tu cabeza de termo y todo tu rebaño de termos, tenemos 60 % de pobres? Solo por votar como un abejita ciega? Anda a dormir más vale!

    • SUSANA says:
      1 año hace

      Según leí en la nota esto es un invento de Sergio Masa a partir de 2022

    • Juan el Pastor says:
      1 año hace

      Waldemar, el pelo- sos vos. Con tus gobiernos populistas pasamos de 5% a 48% de pobreza, y mas de 7 M de personas viviendo en villas miserias! A menos que seas K y te hallas afanado para vos, tus hijos y nietos, vos también sos una víctima del populismo!!
      Los argentinos NO queremos ser Venezuela, Cuba ni Nicaragua. Queremos ser como Australia, Nueva Zelanda o Canada, vivir todos bien y en paz. BASTA DE POPULISMO! VIVA LA LIBERTAD!

  2. Mdp says:
    1 año hace

    Se sorprenden que un gobierno liberal y cipayo defienda a las multinacionales y no a los pequeños y medianos productores? De verdad? Votaron mal muchachos ahora a llorar a la iglesia

    • Ignacio says:
      1 año hace

      Y los anteriores defendían a los medianos y pequeños productores y no a las multinacionales exportadoras??? Jajaja qué payasesco comentario… Seguí con el discursito empobrecedor setentista.

  3. Roberto says:
    1 año hace

    Muy merecido por absurdo gorilismo. Votaron financistas siendo productores. Gente grande que todavía no aprendió que a los oligarcas los trabajadores le dan saquito. Votaron al jamoncito que rápidamente entregó el país a sus mandantes. Ignorancia y prejuicios. Ya vendrá un gobierno populista a rescatarlos de los usureros. Mientras tanto, ajo y agua.

  4. Daniel says:
    1 año hace

    Perfessssto el gobierno se lava las manos y como siempre las cerealeras se abusan.
    Simple y corto :tratar de NO VENDER,acopiar en silobolsas y que vengan de a uno a pedir los granos para cumplir los compromisos afuera

  5. Epm says:
    1 año hace

    Pero no es que el estado no se debe meter?.

  6. BROGGINI JUAN Miguel says:
    1 año hace

    50 pesos? Un caramelo. Ahora todos abren la boca, porque no lo hicieron antes??? Argentina está sembrada de llorones, pero nadie aporta una idea para salir del desastre infernal ,que dejaron los gobiernos desde hace 50 años.

  7. Mat1 says:
    1 año hace

    Don Blas… el mercado regulará y todos seremos felices. No hay plata para los comedores ni para la copa de leche en las escuelas pero tienen que joderse hasta que el mercado distribuya. Ud haga lo mismo…. Espere sentado.
    Ya lo decía un gran pensador argento… A comerlaaaaa

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .