Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bircher quiere modificar los parámetros para repartir la Cuota Hilton y genera ruido

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2018

Desde la Secretaría de Comercio que conduce Marisa Bircher y que responde al ministro de la Producción Dante Sica difundieron un “paper” entre la industria frigorífica con los nuevos criterios de reparto de la cuota Hilton que ya está generando rechazos y cuestionamientos en algunas cámaras empresarias que consideran se verían perjudicadas si prospera esa propuesta.

En el documento en cuestión se plantea que el futuro decreto presidencial que indicará cómo se otorgará el cupo de 30 mil toneladas de cortes especiales que entran cada año al viejo continente con preferencia arancelaria establecerá como gran criterio de reparto la “past performance” de los postulantes, al tiempo que no hace mención alguna al criterio de regionalidad ni tampoco menciona otro, el de un mínimo igualitario que le otorga al menos un tonelaje piso a todos los que quieran participar del negocio y cuenten con la habilitación correspondiente.

Además, según ese informe, el sistema regirá por 4 años, lo que genera todavía más preocupación.

Actualmente la cuota Hilton atraviesa un momento de bajos precios. La tonelada se negocia en 11 mil dólares cuando tuvo picos de 16 mil y más también, sin embargo sigue siendo un negocio muy importante y por eso la puja entre las empresas. Hay que tener en cuenta que el valor promedio de exportación de los cortes enfriados suma 8.700 dólares y por os congeladas el ingreso fue de 4.000 dólares en octubre y de acuerdo con el informe que publica el IPCVA.

El negocio es tan jugoso que en su momento derivo en la judicialización de la mayor parte del cupo (la mayor parte de las 28.000 toneladas  eran repartidas por amparos de los jueces), hasta que en 2004 y durante la gestión del ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, se logró normalizar el reparto. Con los cambios que se proponen más de uno recuerda aquellos antecedentes y temen que se terminen repitiendo.

Esas propuestas de cambios en el reparto en un negocio históricamente importante para el sector llevó a que  entidades empresarias levanten la voz de alerta, ya que consideran que si se considera la past performance como único gran criterio de reparto se concentrará todavía más la distribución favoreciendo a las grandes empresas y en perjuicio de las más chicas y sobre todo de las ubicadas en las provincias o en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.

Fifra, la cámara que nuclea a las plantas de Córdoba y Santa Fe, y también Unica, la Unión de industrias Cárnicas que representa a empresas ubicadas en diferentes provincias, van a presentar una nota en la que piden algunos cambios entre los que se destacan:

  • Que haya una cuota inicial de 300 toneladas para los frigoríficos ciclo 1 y de 150 para los ciclo 2 porque asì se premia el esfuerzo de habilitar una planta para exportar a la Unión Europea.
  • Que haya una cuota mínima igualitaria para todas las plantas habilitadas siempre que hayan trabajado al menos en 11 meses del ciclo inmediato anterior
  • Que se respete el criterio de regionalidad y que al menos el 15 por ciento del cupo se reparta según el mismo. Esto porque consideran que ayuda a la radicación y sostenimiento  de industrias en el interior del país que soportan costos logísticas mayores por estar alejadas de los puertos, costos que también impactan en los productores a quienes no resulta indiferente poder vender novillos Hilton a un frigorífico cercano que enviarlos a otro alejado con lo que cuesta el flete. Además consideran que promueve y genera nuevos puestos de trabajo y asegura los derechos de las firmas que en estos años y por este criterio de reparto invirtieron en la modernización de las plantas. Además tiene como principal sustento el fortalecimiento de las economías regionales.
  • También proponen que el criterio de la past performance no signifique más que el 75% del cupo y que todas las plantas exporten al menos el triple del volumen asignado a otros destinos, en caso contrario se debería reducir su asignación en futuros repartos.
  • Finalmente consideran que el cupo máximo por empresa y grupo económico no debería superar el 10 por ciento del total que suma 30 mil toneladas.

El debate por ahora parece estar abierto. En efecto en el documento que repartieron los funcionarios se expresa claramente que se espera que las diferentes cámaras empresarias hagan su debida presentación argumentando qué criterios deberían regir, por ahora sólo se incluyó la past – perfomance que se cree terminaría beneficiando a las grandes empresas del rubro

Etiquetas: carne vacunacuota hiltonfrigoríficosÚnica
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Achetoni sobre la minería: “No queremos que haya derrames, como sucedió en San Juan”

Siguiente publicación

En la semana de los alimentos orgánicos, Gonzalo Roca nos da una clase magistral sobre ese sector productivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .