UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

Diego Mañas por Diego Mañas
25 junio, 2025

Hace unos días se realizó un Congreso de Biológicos en Rosario, organizado por CASAFE, la cámara que nuclea a las empresas de fitosanitarios. En medio de un auditorio colmado, con más de 1.200 personas debatiendo sobre insumos biológicos, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, se tomó un momento para reflexionar sobre este fenómeno. Productor agropecuario además de funcionario, dejó en claro que la política pública tiene mucho que hacer si se quiere empujar la adopción real de estas tecnologías.

“Si nos remontamos un par de años atrás, cuando empezaban las primeras empresas a incursionar lo que era biológicos, era un idioma desconocido y hasta algunas bajas expectativas. Ahora es una revolución”, apuntó Mántaras a Bichos de Campo.

Hoy existen alrededor de 130 empresas que trabajan con biológicos en Argentina, y más de 20 tienen sede en Santa Fe. “Es el epicentro, y si mirás un poco en el público, están de todas las provincias, no solo las pampeanas”, en alusión a la convocatoria federal en torno al tema, por fuera incluso de la zona núcleo agrícola.

Bokashi jujeño: Un proyecto asociativo en Perico facilita la transición hacia insumos biológicos en la producción frutihortícola

Pero más allá del entusiasmo, el secretario advirtió: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma. Y eso a futuro puede ser un problema”. Por eso remarcó la necesidad de trabajar en varios frentes. “Hay que hacer mucha docencia, divulgación, difusión, y a la par, desde el Estado y sobre todo Nación, generando la contención regulatoria y dar la seguridad sobre estas innovaciones”.

Desde el gobierno santafesino aseguran que hay una estrategia concreta: “Nosotros en Santa Fe tenemos una particularidad, un ministerio con 11 secretarías, entre ellos está Ciencia, Tecnología e Innovación”, explicó Mántaras. “Tenemos una hoja de ruta con CASAFE en Santa Fe, para generar espacios y ámbitos para mostrar esto en el terreno provincial”.

El modelo brasileño aparece como referencia obligada. “Ves los indicadores de Brasil y es muy interesante. El avance productivo que está teniendo Brasil va a la par de estas innovaciones. Claramente es un espejo de referencia”, señaló el funcionario, y agregó: “En Argentina venimos con, no sé si con un freno de mano, pero venimos con un par de cambios menos”.3

Mirá la entrevista completa con Ignacio Mántaras:

¿Cómo se libera ese freno? Para Mántaras, la clave está en mostrar casos concretos: “Mucho de extensión, mucho de difusión, mucho de divulgación, mucho de mostrar los casos exitosos. Los productores somos mucho de copiar al vecino. Che, si al tipo probó y le va bien, ¿por qué no lo implemento?”

En ese camino, la provincia ya se puso en marcha. “Vamos a hacer acciones a nivel provincia con biológicos, está en nuestra agenda de la Secretaría, junto con Ciencias. Este era el puntapié inicial cuando pensamos en este capítulo para este congreso en la provincia de Santa Fe”.

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

El objetivo no es reemplazar insumos tradicionales, sino complementarlos: “Esto está claro, nada es en contra de, pero sí claramente complementa, sí claramente es solución”, sintetizó el funcionario y productor.

Un ejemplo concreto lo dio en relación a los conflictos por aplicaciones de fitosanitarios: “En una localidad donde hay un fallo que restringe las aplicaciones de productos agroquímicos, nosotros estamos interviniendo en algunos amparos como Secretaría. Estamos hablando con los jueces y explicándoles de cómo ha innovado el agro”.

Y agregó: “En el caso de biológicos, autorizar su implementación. Tuvimos esa actividad proactiva desde el Estado. Me parece que eso también es docencia, y es generar este marco de divulgación”.

Para Mántaras, ese camino recién empieza. “Entendemos que, en definitiva, es reactivo. Nosotros pretendemos, obviamente, generar una estrategia previendo. Más preventiva y más proactiva”, resumió.

Etiquetas: bioinsumosbiologicosCASAFECongreso de BiológicosIgnacio Mántarasinsumos biologicossanta fe
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Internet sin excusas: El campo ahora puede estar conectado hasta en el último rincón

Siguiente publicación

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm presentará en el Congreso Aapresid un programa nutricional para todos los cultivos

por Contenido Patrocinado
28 julio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

5 agosto, 2025
Destacados

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

5 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .