UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Biofilm inauguró su planta en Lobos, financiada en su totalidad con capitales nacionales, y anunció el desarrollo de un espacio experimental para investigadores independientes

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
17 junio, 2025

Matías Lopresto, Rafael Jurado y Daniel Bianchi, los tres socios detrás de la empresa Biofilm, cumplieron finalmente su sueño de tener una planta propia, abocada a la producción de insumos biológicos para el agro.

Tras una inversión de 10 millones de dólares, financiados íntegramente con capitales nacionales, los jóvenes hicieron el tradicional corte de cintas de una estructura de 4.800 m² sobre la ruta 41, en la localidad bonaerense de Lobos. Las cinco naves que la conforman tendrán una capacidad para producir 35.000 toneladas de fertilizantes microgranulados, 6.000.000 de litros de productos líquidos y 10.000.000 de dosis de productos biológicos.

En presencia del intendente Jorge Etcheverry, y con la participación especial del diputado José Luis Espert, los empresarios celebraron además la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo, pasando de los 40 empleados actuales a tener 50.

“Me enorgullece ser parte de este proyecto, al que vi escrito en esa famosa servilleta. Todos somos partícipes de los procesos y la verdad es que eso se nota y hace la diferencia en el día a día para trabajar. Es lo más interesante”, señaló Fermín Mazzini, gerente comercial de Biofilm.

“La empresa comenzó a crecer en forma rápida y nos dimos cuenta de que se podía ir por más. El predio en el que nos encontramos no está del todo desarrollado. La idea era que la planta sea de menor envergadura pero hoy estamos hablando del doble, y con la proyección de que se pueda seguir creciendo en esto de los microgranulados, y en tener un campo experimental propio”, comentó a continuación.

Aquella iniciativa se enmarca en un plan a cinco años para desarrollar un centro de investigación en biotecnología, y un espacio para que investigadores independientes puedan escalar sus propios proyectos y testear nuevos desarrollos.

La empresa Biofilm, que nació de una idea anotada en una servilleta, es el sueño cumplido de dos jóvenes emprendedores que apostaron a los biológicos y están por inaugurar una enorme planta en Lobos que costó U$S 10 millones

Desde su fundación en 2016, Biofilm se encuentra enfocada en el desarrollo de soluciones biotecnológicas integrales, con una paleta de productos que abarca a los coadyuvantes, bioestimulantes, insumos biológicos, soluciones de nutrición y tratamientos de semillas.

A ese paquete se suma el lanzamiento de Microfilm, el primer fertilizante microgranulado que simbolizará la puesta en marcha de esta nueva planta, y que se encamina a ser su principal motor de crecimiento.

“La demanda a nivel mundial empujó a que las empresas desarrollemos más rápido este  camino. Y la realidad es que los productores, que son los que acompañan todas estas apuestas, vienen adoptando muy bien a los biológicos. Comparado con el mercado latinoamericano viene lento, pero está creciendo. Hay un futuro muy interesante y para nosotros es un sueño cumplido el estar en todo el país, con un producto en cada una de las hectáreas”, celebró Mazzini.

Respecto de Microfilm, el gerente comercial detalló aquello que lo destaca como producto en el mercado: “Hay muchas medidas de microgranulados, pero el gran problema que tenés es el uso de esa tecnología. Si vos tenés un fertilizante de un tamaño muy pequeño, tenés problemas a la hora de su aplicación, y nosotros priorizamos mucho la manipulación de nuestros productos. Trabajamos siempre para ser lo más eficientes dentro de la cadena”.

Mazzini indicó que este fertilizante se encontrará disponible a partir del mes de septiembre, de cara a la próxima campaña gruesa.

De cara a los próximos años, Biofilm proyecta continuar su expansión comercial y avanzar en el proceso de regionalización.

Etiquetas: biofilmbiologicosDaniel Bianchifertilizantesinauguracioninsumos biologicosmatias loprestomicrofilmmicrogranuladosplantarafael jurado
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

La yerba mate ya tiene su primer mapa interactivo: Fue creado por el INYM para facilitar el acceso libre a información sobre esa producción regional

Siguiente publicación

Hay cambios en la ganadería de Uruguay: Varios factores impulsan el engorde en feedlot, que le va quitando espacio a la tradicional terminación de los novillos sobre pastizales naturales

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

por Valor Soja
6 septiembre, 2025
Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .