UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2025

En medio del debate global por reducir las emisiones de carbono en la aviación, los países de América Latina y el Caribe se posicionaron como futuros proveedores de los llamados combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Es que en un encuentro realizado en Montreal, Canadá, una comitiva de expertos, funcionarios y representantes de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO), con el IICA como brazo técnico, dialogaron sobre el rol de los granos como materia prima para estos combustibles, remarcaron la relevancia de la región y comenzaron a tomar medidas concretas para posicionarla como proveedor global.

En ese marco, se conformó un Task Force (Grupo de tareas) regional con el objetivo de abrir caminos para la producción, distribución y uso de SAF en América. “Esta iniciativa busca posicionar a nuestros países en los principales escenarios de decisión internacional”, explicó Carlos Mateus, secretario general de Fedebiocombustibles.

Mientras nosotros renegamos, el mundo cambia: Dos multinacionales se unieron para potenciar la colza como cultivo para la elaboración de biocombustibles

Lo cierto, es que en Argentina y la región, cultivos como la colza, la camelina o carinata, pueden servir para la elaboración de estos combustibles, generando además condiciones para una aviación más amigable con el medio ambiente, tal como buscan muchos líderes mundiales.

Esta reunión cobra importancia particular en Argentina ya que el sector se encuentra a las puertas de una nueva siembra de estos granos. Cultivos incipientes como la camelina o la carinata podrían convertirse en la próxima frontera del agro. Aunque hoy ocupan superficies marginales, grandes compañías globales ya tienen los ojos puestos en su potencial como materia prima para el SAF.

Durante el evento, la Coalición –integrada por los principales gremios empresariales e industriales de las Américas dedicados a la producción y procesamiento de azúcar, alcohol, maíz, sorgo, soja, aceite vegetal y granos, entre otros productos del sector agropecuario– avanzó en el posicionamiento de la región como proveedora global de combustibles sostenibles de aviación (SAF), en el marco de la transición energética. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejerce como secretario técnico de la Coalición, creada en 2023 en San José de Costa Rica.

¿Argentina potencia en biocombustibles? Para el especialista Víctor Castro, hay “que madurar el mercado” para aprovechar cultivos como camelina o carinata

“Se lograron contactos clave y se avanzó en una agenda que permitirá buscar espacios como observadores en instancias como el Comité de Protección Ambiental de la Aviación (CAEP) y el Órgano Asesor Técnico (TAB), con el fin de identificar líneas de acción comunes para los países miembros en estos y otros escenarios internacionales de decisión”, agregó Mateus.

En Montreal se discutieron los logros en materia meteorológica y de ambiente desde la adopción del Objetivo Global Aspiracional a Largo Plazo (LTAG, por sus siglas en inglés) de cero emisiones netas de carbono para la aviación internacional en 2050. También se trataron el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA), las emisiones de la aviación no derivadas del CO2, los aeropuertos ecológicos, la biodiversidad, la economía circular, la adaptación a los eventos meteorológicos extremos y la resiliencia de las infraestructuras, temas que parecen muy alejados de la agricultura, pero que pude que dentro de poco sean habituales.

¿Por qué cuando se habla de camelina se habla también de sustentabilidad? La respuesta a esta pregunta la tiene Victoria Capalbo, especialista en ambas cosas

Agustín Torroba, Especialista Internacional en Biocombustibles y Energías Renovables del IICA y secretario ejecutivo de la CPBIO disertó y aseguró durante su presentación: “La agricultura es un aliado estratégico para la descarbonización del sector aéreo a través del SAF, ya que, gracias al poder de la fotosíntesis de la biomasa, permite que utilicemos el CO2 de la atmósfera para producir la materia prima biológica que luego será transformada en los biocombustibles o en el SAF para descarbonizar la aviación”.

Como secretario ejecutivo de la CPBIO, Torroba insistió en la necesidad de trabajar para cerrar las brechas de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles: caña de azúcar, maíz, trigo, soja, palma y colza.

Para el agrónomo sureño Guillermo Pugliese, la incorporación de cultivos como colza o camelina en pleno núcleo triguero puede ser la llave a la diversificación

De acuerdo a un estudio del IICA, cerrando dichas brechas de productividad se pueden producir las materias primas necesarias para obtener 500 millones de metros cúbicos de SAF – sin incrementar una sola hectárea de tierra cultivable – y así cumplir prácticamente todos los escenarios de consumo de SAF para la descarbonización.

Etiquetas: aviaciónbiocombustiblescamelinacarinatacolzacombustibles para avionescultivos energéticosIICAsaftransicion energética
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

Siguiente publicación

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Destacados

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

27 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .