UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Biocombustibles: En un trámite exprés en el Congreso, el oficialismo apunta a estirar la ley sin discutir el modelo de fondo

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2020

Cuanta una crónica de la Fundación Barbechando, la organización de productores que se encarga de sgeuir cuestiones sensibles al agro que pasan por el Congreso, que la comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado dio este jueves tratamiento exprés y obtuvo dictamen para una prórroga de la ley de biocombustibles que vence en mayo de 2021.

Esto implica una resignación de la política a discutir los cambios que propician los sectores productivos de estos combustibles renovables, y que aspiraban a poder lograr con una nueva ley una mayor participación en el corte obligatorio con los combustibles basados en el petróleo.

No solo los legisladores del oficialismo son de la posición de no innovar en esta materia. Sería un pedido del Poder Ejecutivo Nacional el aplazamiento de la vigencia de la ley por 4 años. Por supuesto, en el medio se promete “trabajar en reformas de fondo”.

Explica Babechando: “Ante el escaso tiempo que resta antes de que finalice el periodo legislativo, y teniendo en cuenta que el proyecto debe ser tratado tanto en el Senado como en Diputados, se decidió avanzar prontamente con la prórroga de la ley de biocombustibles por 4 años más”.

Diez meses después, el gobierno actualizó -pero solo un poquito- los precios de los biocombustibles

Luego la Fundación recoge opiniones de los senadores que participaron del debate:

Rubén Uñac (TODOS-San Juan), quien preside la comisión de Minería, enumeró los proyectos que se iban a contemplar, teniendo en cuenta únicamente aquellos que versan sobre prorrogas y no sobre modificaciones. En este sentido, explicó que la celeridad se debe a que el sector no puede seguir en vilo, teniendo en cuenta “los tiempos del año en los que estamos”. Además, destacó que se está trabajando en reforma de ley desde Secretaria de Energía y Producción, y que ese será el momento de escuchar a todos los sectores.

Como contracara, la vicepresidenta de la comisión, Pamela Verasay (UCR-Mendoza), hizo un llamado a la reflexión de los presentes, cuestionando la rapidez del tema y agregó que hubo contacto de las diferentes cámaras que solicitaron expresamente una audiencia “y que están monitoreando la comisión”.

María de los Ángeles Sacnun (FDT-Santa Fe), autora del proyecto cabecera, dijo que “la ley es virtuosa para muchas economías regionales, diversifica la matriz productiva y pone en marcha la industrialización de la ruralidad”. Agregó que el país no puede seguir con el “modelo agroexportador sino que debe asegurarse el valor agregado en origen”.

Silvia Sapag (TODOS-Neuquén) proviene de una provincia petrolera. Pero también se refirió al beneficio de la ley para la industrialización del agro y dijo que es necesaria una nueva ley donde haya diferenciaciones: “No es lo mismo una Provincia donde se produce azúcar que una provincia en la cual se produce soja. Es necesario definir prioridades”.

El sector azucarero mete presión para que se prorrogue el marco legal para los biocombustibles

A continuación, Silvia Elías de Pérez (UCR-Tucumán), otra autora de iniciativa en tratamiento, resaltó la reconversión de la industria, la cantidad de puestos de trabajo -directos e indirectos- y la importancia que representan los biocombustibles en materia medio ambiental. Su provincia es la mayor productora de caña de azúcar, una de las bases del bioetanol.

Sergio Leavy (TODOS-Salta), también autor de uno de los proyectos, indicó que lo que importa es dar “certidumbre” a las inversiones que se hicieron, además de brindar sostén y apoyo al crecimiento y la producción nacional.

Haciendo hincapié en su rol como presidenta de la comisión de Ambiente, Gladys González (PRO-Buenos Aires), se manifestó en contra de la prorroga porque “se está desaprovechando una oportunidad de mejorar la norma, ser más ambiciosos y otorgar más y mejores beneficios a quienes los necesitan”. En este sentido, invitó a los presentes a trabajar en una ley superadora que contemple todas las voces.

Al respecto también se expidió Lucila Crexell (MPN-Neuquén), quien destacó que se deberían escuchar otras voces y objetó que no se contempló el giro a la comisión de Presupuesto y Hacienda. Finalmente, Rubén Uñac, pasó el proyecto a la firma de los presentes y dio por finalizada la reunión y se espera que el proyecto sea tratado en la próxima sesión.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolcongresofundacion barbechandoleyessenado
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿En qué se parecen el guano, la chala y el marlo de maíz? A simple vista en nada pero ayudan a producir biogás y biofertilizante

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores? Desde la Rural de Rafaela, Norma Bessone afirma que se necesita “volver a ese mensaje inicial de unidad del presidente”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .