UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2025

Durante un seminario organizado por Embrapa (el INTA brasileño) y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), directivos de la empresa Bioceres instalaron la idea de que el evento transgénico HB4 insertado en el germoplasma de trigo podría ser una de las llaves para la expansión de la superficie sembrada con el cereal en el vecino país.

Esa hipótesis, de concretarse, derrumbaría uno de los principales negocios que tiene al agro argentino, la exportación de trigo a Brasil aprovechando los aranceles cero del Mercosur. Pero sin duda representaría una oportunidad clave para el autoabastecimiento del cereal en el vecino país.

Una gacetilla de Bioceres informó que la expansión del área agrícola del trigo en Brasil fue uno de los ejes centrales del seminario “Triticultura – Ciencia y Cooperación al Servicio de la Agricultura”, organizado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el IICA, el pasado 10 de junio en Brasilia.

Dentro de ese seminario, relató la gacetilla, la posibilidad concreta de duplicar el área sembrada de trigo en Brasil fue uno de los temas principales de un panel que contó con la participación del investigador de Embrapa, Eduardo Caierão, pero también de los representantes del sector privado Federico Trucco, el CEO de Bioceres, y Alexandre García, director de Semillas y Biotecnología de esa misma empresa argentina.

Bioceres es una firma argentina fundada en 2001 por productores, y que ahora cotiza en Nueva York. Se ha hecho fuerte a partir del apoyo que brindó a los técnicos del Conicet que lograron dar hace muchos años con le gen Hb4, que provienen del girasol y aporta a los cultivos (se insertó tanto en soja como en trigo) mayor tolerancia a situaciones de estrés hídrico.

En la Argentina, el trigo HB4 fue aprobado en 2022, pero condicionado a la posterior liberación comercial en Brasil, cosa que sucedió unos pocos meses después. Sin embargo, aquí se produce todavía en pequeñas cantidades.

En Brasil, según lo que se expuso en ese panel, la adopción de este transgénico podría ser mucho más acelerada debido a que ese país está lanzado a autoabastecerse del cereal en el mediano plazo. Brasil consume unas 12 millones de toneladas anuales de trigo, de las que produce menos de la mitad. Por eso importa 4 a 5 millones de toneladas cada año de la Argentina.

“Actualmente Brasil cultiva cerca de 3 millones de hectáreas de trigo, pero los especialistas coinciden en que el país podría ampliar esa superficie a 7 millones de hectáreas en los próximos años, principalmente incorporando zonas de secano en la región central. Esta expansión, sin embargo, requiere soluciones concretas frente a desafíos como la sequía, la brusone y el control de malezas resistentes”, indicó la gacetilla de Bioceres.

Según este hipótesis de trabajo, el evento Hb4 desarrollado para otorgar tolerancia a la sequía, podría ser una de las llaves para esta expansión.

“El Cerrado representa hoy un desafío clave para la expansión del trigo en Brasil. Pero para que ese crecimiento sea viable, se necesitan cultivares adaptados a condiciones de secano, con tolerancia a la sequía y resistencia a enfermedades como la brusone. En ese sentido, eventos biotecnológicos como HB4 pueden desempeñar un papel importante para ampliar la productividad en estas regiones” remarcó el investigador de Embapra Eduardo Caierão.

Brasil sueña este año con una gran cosecha de trigo pero tendrá que seguir comprando grandes volúmenes a sus vecinos del Mercosur

“HB4 cumple un doble propósito: mejora el rendimiento y la tolerancia a la sequía en las áreas no irrigadas del Cerrado -una región clave para la expansión del cultivo- y, al mismo tiempo, ofrece una solución innovadora para el control de malezas, un problema creciente en el país”, confirmó el  CEO de Bioceres, ilusionado con esta enorme posibilidad.

El trigo Hb4 fue aprobado en Brasil en marzo de 2023 y actualmente se encuentra en fase de ensayos para su adaptación a esa enorme región productora de soja. Según Bioceres, se espera que los primeros cultivares comerciales estén disponibles en 2027/2028.

Etiquetas: cerradosembrapatolerancia a sequiatransgenicostrigotrigo en brasiltrigo hb4
Compartir168Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Política agroindustrial: La industria de bioetanol en Brasil está contribuyendo a mejorar los precios de exportación del cereal

Siguiente publicación

Pum para arriba: Los precios del aceite de soja volaron hacia la estratósfera gracias a dos súper factores alcistas

Noticias relacionadas

Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué cuernos está sucediendo con las cotizaciones de la harina de soja en EE.UU. que no paran de subir?

5 noviembre, 2025
Destacados

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

5 noviembre, 2025
Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

5 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .