Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bioceres salió de compras y ya puede hacer ensayos simultáneos entre Argentina y Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2020

El Grupo Bioceres, con sede en Rosario, adquirió la mitad de una empresa llamada Tecnoseeds R&D Inc., que se dedica a la investigación y desarrollo en semillas. Actualmente tiene base de operaciones en Indiana, Estados Unidos, pero nació aquí en 2016. Como sea, será la llave de entrada para poder probar tecnologías en ambos hemisferios, el norte y el sur, y así apurar ensayos y desregulaciones. 

“Como parte de la transacción, Tecnoseeds R&D Inc. sumará las capacidades de INDEAR SA, empresa insignia de Bioceres con 16 años de trayectoria dedicada al mismo segmento de negocios”, se explicó en una gacetilla de prensa. La idea, según fuentes de la compañía local, es apuntar a convertirse en un jugador global en materia de Investigación y Desarrollo (I+D) en cultivos. 

Tecnoseeds se creó originalmente en el año 2016. No hay que confundirla con otro empresa homónima que desde 2007 manejaba una planta de semillas ubicada en Murphy (Santa Fe), y que luego se expandió a Venado Tuerto (Santa Fe), Pergamino (Buenos Aires) y hasta en Uberlândia (Minas Gerais, Brasil). Esa compañía fue vendida en febrero de 2019 a Satur Ager.

La irrupción de Bioceres en este Tecnoseeds derivará en una CROs ( Contract Reseach Organization), que es una suerte de joint venture en este segmento de negocios, que se apuntala en la producción de semillas y en la biotecnología para mejorar su productividad. La nueva asociación tendrá centros de experimentación a campo y bajo condiciones controladas en Venado Tuerto y Pergamino, en la Argentina; y en Lafayette y Grand Forks, en los Estados Unidos. Además habrá ensayos en más de 40 localidades satélites.

La fusión también implicara que habrá a disposición de ambas empresas nuevos “laboratorios con capacidades para el desarrollo y la caracterización de eventos biotecnológicos por edición o transformación genética, la utilización de técnicas avanzadas de mejoramiento molecular, entre otras capacidades únicas en la industria, hoy con base en la ciudad de Rosario”, se explicó.

Según el parte de Bioceres, ambas empresas además cuentan con empleados altamente calificados dedicados a servicios de alta calidad tecnológica, incluyendo un equipo de Asuntos Regulatorios responsable por el 16% de las aprobaciones de eventos biotecnológicos en Argentina de los últimos cinco años. Aquí, la empresa rosarina logró la aprobación de una variedad de soja resistente a la sequía que todavía no pudo ser liberada porque falta la aprobación en China, pero no tuvo la misma suerte con el trigo HB4, que por ahora es resistido por esa cadena productiva. También puso en el mercado alfalfas resistentes a herbicidas, entre otros productos.

“La combinación de capacidades y geografías de Tecnoseeds R&D e INDEAR permitirán mejorar la oferta de ambas compañías a sus más de 60 clientes, mayormente empresas desarrolladoras de semillas y eventos biotecnológicos, insumos biológicos, soluciones de nutrición y protección de cultivos, al igual que desarrolladores de soluciones de agricultura de precisión e inteligencia artificial orientadas al sector”, indicó ahora sobre esta asociación.

Además de haber adquirido el 50% del capital social de Tecnoseeds R&D, Bioceres compró 40% de otra sociedad denominada Agrality SA, que fue un desprendimiento de la misma Tecnoseeds en la Argentina, en septiembre de 2019. Esa compañía está dedicada a la producción de semillas híbridas y autógamas y quedó con  con operaciones en Argentina y Estados Unidos. La inversión de Bioceres en Agrality busca potenciarla como proveedora de referencia para semillas en contraestación, lo que es clave para acelerar nuevos lanzamientos tecnológicos.

Estas empresas constituirán un mismo grupo económico bajo la conducción de Juan Cruz Lizarralde como CEO. Este agrónomo fue socio fundador de Agrality y Tecnoseeds R&D. Tiene, según la gacetilla, “un conocimiento profundo del mercado global de agrotecnologías y las compañías que lo integran”.

Etiquetas: Bioceresbiotecnologíafusionesindearsemillassoja HB4tecnoseeds
Compartir26Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los aviones agrícolas están en la mira de la sociedad: “Exigimos que se nos controle, pero a todos”, reclaman

Siguiente publicación

Después de siete años de gestiones, la Argentina podrá comenzar a vender arvejas a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .