UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2025

Además de trabajar su propio campo, el mismo donde vivió hasta los 2 años de edad, el agrónomo Carlos Giorgis asesora a muchos otros productores ganaderos de Laboulaye. La zona, que es ríspida por excelencia, le exige un rol muy activo, sobre todo para evaluar las decisiones a tomar entre inundaciones, sequías, salinidad y suelos castigados por la erosión.

Más que enfocada en los insumos, lo que hace es una agronomía de procesos, que requiere mucha materia gris, mediciones, manejo y debates. Por eso, cuando tiene que describir su labor, Carlos se pone en el rol de director técnico y lo grafica en términos futbolísticos: allí no se puede “jugar lindo” como el equipo de César Luis Menotti, sino que hay que ser resultadistas, al mejor estilo de Carlos Salvador Bilardo.

“Acá tratamos de jugar como podemos, no como queremos”, explicó el agrónomo en la recorrida que hizo junto a Bichos de Campo por su establecimiento. Para eso, dice, la clave es “ajustar las expectativas” a lo que puede ofrecer el ambiente y no arriesgar demasiado, porque las posibilidades de perder son muy elevadas. Si volvemos a la metáfora futbolística, ese era también el “paso a paso” de Mostaza Merlo.

En resumidas cuentas, todo el planteo productivo está supeditado a la actividad ganadera. La mayor parte del año hacen pasturas de diferentes variedades, pero con base en alfalfa, y aprovechan la fertilidad que generan para volcarse al verdeo y la agricultura de períodos cortos. El final del proceso es siempre la carne.

“La idea es que el maíz se vaya del campo con cuatro patas y no con ruedas”, resumió Giorgis.

Con un rodeo Angus de tipo escosés, rústico y adaptado a esa zona productiva, suelen vender terneros de entre 180 y 220 kilos. En los buenos años, cuando hay una mejor espalda económica y expectativas con el maíz -como ocurre ahora- hacen lo posible por “aguantarlos” para terminarlos y enviarlos a faena.

Si bien todo su planteo gira en torno a la ganadería, se cuidan también de “dejar descansar” el suelo, de por sí castigado en esa zona productiva. “Tratamos de hacer un pastoreo con la mayor racionalidad posible, con cortos períodos de aprovechamiento y largos de descanso”, explicó el agrónomo.

Así lo dictan los principios de la agroecología regenerativa, una tendencia de la que echan mano a menudo. En definitiva, no pierden de vista que su supervivencia productiva se juega “partido a partido” y son precavidos.

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

Para el que le gusta experimentar y evaluar alternativas, esa zona del sur cordobés es ideal. A fin de cuentas, muchas de las recetas convencionales no hacen mella en esas latitudes.

Por eso cobra especial relevancia el asociativismo, pues los productores comparten conocimientos y experiencias, pero también se apoyan en épocas de vacas flacas, cuando más de uno queda en una encrucijada. Aunque son planteos muy defensivos, los grupos de trabajo también ponen en agenda la posibilidad de agregar valor en conjunto.

Antes que el programa se discontinuara a nivel nacional, Giorgis ofició de asesor en uno de los grupos de Cambio Rural. Ahora, dirige una iniciativa similar pero enmarcada en el programa Córdoba AgroAsociativa, lanzado oficialmente en mayo de este año con el propósito de emular aquella experiencia nacida en los noventa.

Mirá la entrevista completa con Carlos Giorgis:

Y el trabajo diario no sólo transcurre dentro del campo, sino también en los escritorios, donde se pone en juego la agronomía de procesos y se toman las decisiones más relevantes. La Consultora del Sur, que integra Giorgis junto a otros colegas, opera en el centro del país con ese objetivo.

“Hay que remarla por muchos años para estar como estamos hoy. Es un camino lento y sinuoso”, concluyó el agrónomo.

Etiquetas: agroecologíaagronomíaerosión de suelosganaderíainundacioneslaboulayesalinidadsequíasur cordobés
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

La disputa por la tasa vial llegó a Baradero: Con 600 kilómetros de caminos rurales “intransitables”, los productores reclamaron al municipio saber en qué se usa su dinero

Siguiente publicación

Un cazador profesional cuenta todos los detalles sobre la captura de jabalíes en Río Negro, donde la plaga va camino a provocar un “colapso” si no se refuerzan los controles

Noticias relacionadas

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Actualidad

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El grupo Grassi ya se siente ganador del cramdown por Vicentin: Dice que recolectó adhesiones por 85% del capital y 65% de los acreedores

1 noviembre, 2025
Destacados

Un cazador profesional cuenta todos los detalles sobre la captura de jabalíes en Río Negro, donde la plaga va camino a provocar un “colapso” si no se refuerzan los controles

1 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

1 noviembre, 2025
Actualidad

La disputa por la tasa vial llegó a Baradero: Con 600 kilómetros de caminos rurales “intransitables”, los productores reclamaron al municipio saber en qué se usa su dinero

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .