Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bienvenida: IBM quiere apoyar iniciativas para no desperdiciar los alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2019

De acuerdo con la OCDE y FAO, se estima que en América Latina la agricultura crecerá un 17% en la próxima década. Pero esto no significa que la comida alcance para todos, porque en el mismo lapso se desperdiciarán los alimentos necesarios para alimentar a más de 30 millones de personas, en la región, que hoy ostenta el triste privilegio de tener a 39 millones de personas subalimentadas.

Bajo la premisa de reducir esas pérdidas (lo cual tampoco garantiza que llguen a quienes necesitan esos alimentos, pero buen… es un principio), la multinacional de la informática IBM se ha sumado a una iniciativa para reducir el enorme impacto negativo del desperdicio de alimentos y lanzar otra serie de aplicaciones que hagan más eficientes la producción y el comercio de productos agropecuarios.

Ver La FAO advirtió que, después de mucho tiempo, vuelve a crecer el hambre

En principio, según comunicó la compañía y también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo de la Secretaría de Agroindustria y el Banco de Alimentos, esta ofensiva incluye en lo inmediato la realización de un concurso llamado #SinDesperdicioHortícola.

La convocatoria apunta a “incentivar a desarrolladores, startups y ONGs a desarrollar proyectos que ayuden a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en el sector hortícola de la Argentina”. Se estima que en el país se pierden 16 millones de toneladas de alimentos cada año, y buena parte son productos de ese sector.

“IBM, siendo la única empresa de tecnología participando de la iniciativa, pone a disposición sus tecnologías Watson, Security, IoT y Blockchain, sobre IBM Cloud, para que los participantes realicen el desarrollo de soluciones que ayuden a mitigar el impacto que los desperdicios y pérdidas de alimentos generan en Argentina”, estableció la compañía.

Acceda desde aquí a las bases del concurso #SinDesperdicioHortícola

Según la compañía estadounidense, “la tecnología tiene el potencial para acelerar significativamente el avance de la industria agroalimentaria en Latinoamérica, aplicando Inteligencia Artificial para predecir condiciones climáticas, IoT para medir la calidad del suelo en que las semillas son plantadas, o utilizando Blockchain para la trazabilidad de los alimentos en cada uno de los puntos de la cadena de distribución”.

Martin Hagelstrom, ejecutivo de Blockchain para IBM América Latina, indicó que “fortalecer el monitoreo de la producción, inclusión de pequeños productores en la cadena de distribución con mayor rapidez, con el uso de tecnologías disruptivas, contribuye a optimizar la cadena, para minimizar las pérdidas de alimentos en pro del bienestar de la región”.

https://youtu.be/QWijlTDHLMQ

“Cada año se pierden y desperdician 16 millones de toneladas de alimentos en Argentina, con este concurso buscamos incentivar el desarrollo o escalamiento de soluciones que mejoren el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas y eficienticen el uso de agroquímicos y otros insumos productivos. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de abril de 2019”, finaliza Sturzenegger.

Mientras busca nuevas ideas, la gigante de la informática ya está colaborando en el territorio de las llamadas AG-Tech, con las siguientes plataformas:

  • Agres – Para agricultura de precisión en Brasil, con más de 15.000 equipamientos en campo y clientes de todos los tamaños. Utiliza soluciones de Watson IoT para el manejo de información de posicionamiento y aplicación en máquinas agrícolas, y datos de meteorología de The Weather Company.
  • Laurus – Startup de agricultura urbana que implementa invernaderos hidropónicos y utiliza la nube de IBM para su sistema de agricultura vertical automatizada, que permite cultivar hortalizas en menos espacio físico y empleando 80% menos de agua. IBM Cloud le permite a Laurus manejar las operaciones en diferentes invernaderos en un solo click, monitorear en tiempo real variables de las hortalizas como análisis de nutrientes, nivel de crecimiento, temperatura, entre otros.
  • AgroPad – Es un dispositivo creado por IBM que permite a los agricultores cuidar la calidad del agua y del suelo. Con solo una gota de agua o muestra de suelo por medio del chip microfluídico dentro de la tarjeta AgroPad se analiza la muestra, proporcionando resultados en 10 segundos.
  • AgreeMarket – La primera startup AgTech (agro + tecnología) en Argentina, desarrolló una plataforma online para optimizar la eficiencia en la comercialización de commodities agrícolas. Está usando tecnología IBM Blockchain para desarrollar una red que permite asegurar la inmutabilidad de las negociaciones y los contratos que se celebran dentro de la plataforma.
  • AOS – Es una empresa colombiana especializada en brindar soluciones comerciales y está digitalizando su red de distribución utilizando IBM Blockchain e IoT. Una vez que el camión sale de un punto de distribución, se envía un mensaje automático al cliente, informándole sobre la carga, el peso y el tiempo estimado de llegada. A través de los sensores ubicados en los camiones, se genera un depósito de información, que rastrea todos los intercambios, paradas y transacciones realizadas por cada camión y su respectiva carga.
  • IBM Food Trust – Es la única red de blockchain de su tipo, se estableció para mejorar la visibilidad y la seguridad de los alimentos a través de un modelo de negocio basado en el valor compartido para todos los participantes de la cadena de suministro. La red IBM Food Trust está disponible en América Latina y hoy incluye una amplia gama de productores, procesadores, distribuidores y participantes minoristas, incluidos Walmart, Carrefour y Nestlé.
Etiquetas: agtechsdesperdiciosfaoinformatica
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La máquina de trillar quinua: Un invento del INTA clave para desarrollar ese cultivo andino

Siguiente publicación

Los cerdos gruñen: Los productores porcinos quedaron fuera de la baja de aportes patronales

Noticias relacionadas

Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de la Papa, hay al menos cinco motivos para rendirle homenaje a uno de los alimentos milenarios más consumidos en todo el mundo

por Lucas Torsiglieri
30 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .