Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bichos lo anticipó y está sucediendo: Por la pésima licitación convocada por Juan Pazo, las empresas argentinas de caravanas se quedaron sin mercado y comenzaron a despedir gente

Matias Longoni por Matias Longoni
9 enero, 2025

Una de las empresas que tradicionalmente se dedicaba a la provisión de caravanas plásticas para la identificación de los bovinos en la Argentina, la local Carreteles Rafaela, reconoció que tuvo que despedir a parte de su personal debido a que en la licitación de las nuevas caravanas electrónicas convocada por el secretario Juan Pazo se impuso una multinacional suiza que casi no tiene presencia en el país y que, según rumores, ni siquiera tendría la posibilidad de responder con la cantidad de chips que prometió al gobierno.

Bichos de Campo había anticipado hace algunas semanas esta penosa situación, alertando que incluso -debido a estos desajustes- el gobierno de LLA decidió no poner fin todavía al proceso licitatorio (en la página web del Senasa no figura el acta definitiva de adjudicación del Préstamo BIRF 8867-AR), pese a que desde las oficinas que ocupaba Pazo en el Ministerio de Economía se están comunicando a los ganadores de la licitación los resultados por correo electrónico.

La licitación por 23,5 millones de caravanas electrónicas es todo lo que está mal: Con su caprichosa decisión, Juan Pazo favoreció a una multi casi sin presencia en el país y dejó a varias empresas argentinas en jaque

La licitación convocada por al Secretaría de Agricultura (que maneja un pariente político de Pazo, el productor Sergio Iraeta), abrió a mediados de noviembre los sobres con las ofertas económicas para proveer al Estado de las nuevas caravanas electrónicas exigidas por Senasa a los productores. Inexplicablemente Pazo decidió que en una primera etapa iban a regalar esas caravanas a todos los ganaderos, cualquiera sea su escala, y para cumplir con ese capricho se necesitaban adquirir 23,5 millones de dispositivos.

En los pliegos se estableció que las empresas podían hacer sus ofertas por cantidades y zonas, como para habilitar la posibilidad de seguir trabajando a todas, especialmente a las que ya desde principios del milenio se dedican a proveer localmente a los productores de caravanas plásticas numeradas, que también son de uso obligatorio. Pero sucedió que no se establecieron mayores reparos ni se reconocieron esos antecedentes, o la cantidad de mano de obra ocupada, o la necesidad de mayor cometencia. Y entonces sucedió que la empresa suiza Datamars se impuso por un mejor precio en todas las categorías.

Esto descolocó a los proveedores habituales de caravanas en el mercado local (la empresa Villanueva y la mencionada Carreteles Rafaela, pero también otras firmas menores), que de la noche a la mañana, debido a la decisión de un solo funcionario, se quedaron sin el pan y sin la torta. Es decir, como todo el universo de caravanas plásticas tradicionales deberá comenzar a ser reemplazado por las nuevas que tienen un chip electrónico, artificialmente desaparecerá el mercado que tenían. Y como el Estado adquirió 23,5 millones de caravanas (lo que alcanza al menos para dos zafras de terneros), no podrán volver a competir en el negocio por al menos dos años.

“Ya echamos a  20 personas el viernes pasado, tuvimos que despedirlas porque estaban abocadas 100% al tema de las caravanas. Nos faltan 20 o 30 personas más que vamos a tener que despedir”, confesó el titular dela firma Carreteles Rafaela, Guillermo Guntern, a periodistas de Canal Rural que lo entrevistaron la semana pasada. Allí el empresario planteó con marcas y señales la delicada situación que enfrentan ahora las empresas que apostaron a proveer caravanas en un mercado libre (sin intervención del Estado) durante los últrimos 25 años.

Mirá esa entrevista:

En una carta dirigida al medio especializado Valor Carne, además, Guntern objetó otros varios aspectos del proceso licitatorio, que además ingresó en una fase de indefiniciones mayor debido a que su máximo responsable, el ex secretario de Producción Pazo, fue convocado primero a ocupar un alto cargo en Cancillería y luego a hacerse cargo de la conducción de la ex AFIP.

“El 1° de marzo comenzará a regir la identificación electrónica individual del ganado en todos los campos del país, dejando obsoleta la caravana tradicional de la cual somos fabricantes. Si bien la medida se implementará en etapas, la decisión del Gobierno de llamar a una licitación para proveer de forma gratuita para los productores los dispositivos necesarios hasta julio de 2026 significa, en los hechos, la paralización por un año y medio del mercado de caravanas”, se quejó Guntern en dicha carta.

Y agregó: “Para nuestra compañía, la consecuencia inmediata de esa decisión es penosa. Al no tener clientes a quien venderles, Carreteles Rafaela se ve obligada a cerrar sus sucursales y despedir a más de 50 personas que trabajaban directamente para abastecer 6.000.000 de caravanas por año, casi el 40% del mercado argentino”.

Identificación individual bovina: Las caravanas electrónicas que ganaron la licitación son las que emplea Juan Pazo en su empresa ganadera

En la licitación convocada por Pazo e Iraeta, que incluyó el desvió de su destino original de un crédito del Banco Mundial por cerca de 25 millones de dólares, todas las oferentes locales perdieron frente a un precio más bajo presentado por la suiza Datamars, que se presentó a concurso formando un supuesto consorcio con una filial local llamada Farm Tech Argentina SA (comparten el mismo domicilio en San Antonio de Areco y tienen actualmente menos de diez empleados en el país).

Este grupo se alzó con todos la provisión de caravanas y dejó afuera al resto, por haber comprometido que proveerá al Estado Argentina cada chip a entre 0,88 y 0,91 dólar por unidad. El precio es ciertamente más bajo que el de sus competidores locales, que justamente dicen padecer del “costo argentino” y a los que les resultó imposible sostener un precio semejante.

“No se entiende porqué este gobierno (al que voté) decidió anular la competencia entre las partes e intervenir llamando a una licitación pública. También tengo cuestionamientos a la licitación en sí misma. Su diseño, planteando el precio como único criterio, favoreció a una gran empresa multinacional que no tienen estructuras dentro del país”, se quejó en público el representante de Carreteles Rafaela, quien sintetizó: “El resultado fue que todas las empresas nacionales quedamos fuera del servicio. El 100% de la licitación de caravanas fue otorgada a la única empresa que no fabrica tarjetas, ni enumera en la Argentina”.

CRA discute una alternativa para zanjar la polémica sobre las caravanas electrónicas: Dice que desde 2025 sean voluntarias y solo exigibles a Establecimientos UE, y que recién en 2029 el sistema sea obligatorio

Ni Pazo ni Iraeta han vuelto a hablar del tema, y mucho menos lo ha hecho el Senasa, que todavía debe reglamentar cómo se distribuyen y aplican esas 23,5 millones de caravanas electrónicas. Mientras tanto, el run run en el mercado de insumos veterinarios es que ni la propia Datamars pensaba ganar en todas las zonas, y que ahora no estaría en condiciones de cumplir con toda la provisión de dispositivos que prometió al gobierno.

Etiquetas: c arreteles rafaelacaravanascaravanas electronicaschipsdatamarsjuan pazolicitaciónsenasasergio iraetatrazabilidad bovina
Compartir19518Tweet12199EnviarEnviarCompartir3416
Publicación anterior

Néstor Cestari tiene un apellido que es sinónimo de tolvas: “Soy un arquero frustrado… Si hubiese sido un poquito bueno, quizás no me hubiese dedicado a esto”

Siguiente publicación

Hay vida en Narnia: El secretario de Agricultura prometió atender por zoom a un grupo de productores autoconvocados que reclama por las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

por Matias Longoni
7 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 32

  1. Eduardo says:
    4 meses hace

    Bichos de Campo tiene tufillo a comentarios con ideología; perdió credibilidad.Una pena.

    • Gabriel says:
      4 meses hace

      Y ni le digo si va a leer la nota de los cierres de tambo… Parece redactado por Del Caño

      • Fernando says:
        4 meses hace

        Aguante ‘ bichos” Por fin se dieron cuenta… Los productores joden, que se jodan…. Y si se pudre con china por la.denuncia… el.kilo.de.asado.me lo van a regalar….
        Vendría bien algún bote de fiebre aftosa… Vlc jajajaj

    • Dante says:
      4 meses hace

      Así es, que pena che.
      Soy estudiante y tenía a este sitio como uno de los mejores.
      Pongan menos ideología y más info.
      No se sumen a lo berretada kk.

      • Fernando says:
        4 meses hace

        No está el campo en contra del proteccionista? Deberían ser felices con milesy y sus políticas.. no la vieron o qué?

      • , Claudio Tardivo says:
        4 meses hace

        Respondele a los argentinos que se quedaron sin trabajo, y sin ideología de LLA

      • Horacio says:
        4 meses hace

        Pero. Lo último que pensaría es que esta página es K. El gobierno hace un desastre en todos los.mercados y la culpa es de los K. Madre mía.

    • Guillermo says:
      4 meses hace

      Si, me siento decepcionado, ya no vale la pena leerlos, falta que apoyen las tomas de Grabois…

  2. Antonio Perez Abella says:
    4 meses hace

    A eso vino este gobierno, a dejar tierra arrasada para que nos compren barato eeuu-israhell-inglaterra. Si nos unimos y lo sacamos?, seguro después vamos a seguir peleando pero entre argentinos.
    Saludos.

    • Dario says:
      4 meses hace

      Totalmente de acuerdo

    • Dario says:
      4 meses hace

      Totalmete de acuerdo

    • Daniel says:
      4 meses hace

      Y que pensaban ? Que las importaciones joderian solo a las pocas industrias nacionales ? Las importaciones joden a todos. Destruyen todo lo nacional . Y si además se destruyeron los mecanismos de protección de precios , etc, era para destrozar la economía argentina . O Uds han visto que EEUU , Inglaterra, Europa , China , etc tengan libres frontera para las importaciones ? Todos son proteccionistas y fomentan el campo y la industria Nacionales . El proyecto libertario y otros que vayan por ese camino van destinados a la destrucción de la Argentina .

    • CARMEN OTROc says:
      4 meses hace

      Tenes razon. Se quejan y los votan. La industria la esta pasando peor. Derechas son dictaduras internas, con represion y negocios de pocos

    • Matias says:
      4 meses hace

      El problema es que siempre lideró Rafaela y ahora sale más barato comprar afuera, es la primera vez que se mira al productor con los curros que hace senasa, ahora falta una buena vacuna de aftosa que no genere abscesos a los animales o directamente que la saquen de circulación

  3. Gabriel says:
    4 meses hace

    Que desastre este portal. 95% ideología marxista 5% información.
    Pero pueden dormir tranquilos porque otro no hay.

    • Camachex says:
      4 meses hace

      Donde ve usted ideología marxista en este portal? Yo solo veo a un descerebrado alcoholizado que nunca leyó un libro y por ello solo escribe idioteces.

  4. Lucas says:
    4 meses hace

    Y que pretendían? Seguir recargando a los ciudadanos con un mayor precio por defender la industria local? Así es como terminamos pagando todo un 200% o 300% más caro todo. Sino pueden competir, deberán cerrar. Durante demasiado tiempo han tenido el monopolio del mercado en muchísimos ámbitos. Debieron haber invertido en adecuar sus procesos productivos para reducir costos. Y si, entiendo el costo implícito que tiene la producción Argentina. Pero si pagamos precios más caros para defender a los locales, vamos a necesitar más dinero. Bajo está dinámica de retroalimentación es imposible poder pensar en una baja impositiva. Cómo regla máxima para primero bajar impuestos es necesario bajar el gasto. Comprar cosas más baratas es un reflejo de esto.

    • Carmen says:
      4 meses hace
  5. jorge callisto says:
    4 meses hace

    Se les acabo el curro , viva milei

  6. Mat says:
    4 meses hace

    Jajaja, es muy fácil apoyar el modelo cuando garcan a otros. Ahora la están padeciendo y se quejan. Ya les va a tocar a uds. Y espero que sean tan fanáticos del libremercado cuando les toque competir contra los chinos, indios o cualquiera trabajador que sobrevive con un plato de arroz por día

    • Dante says:
      4 meses hace

      Amigo: la vida es una competencia y más en los negocios.
      Hay que salir del estado de confort para poder superarse.

      • Esteban says:
        4 meses hace

        Si? Que bueno!! Escribí un libro de autoayuda y sácate los nailon del lomo

  7. Dario says:
    4 meses hace

    Si es muy facil decirlo sentado frente a la computadora y escribiendo mesnajes, cuando tengas hijos y tengan hambre y no consigas trabajo vas a entender la competencia.

  8. Esteban says:
    4 meses hace

    Se quedan sin trabajo? Reconviertanse!
    Al menos eso es lo que votaron hace un año
    Si aprendieron a votar, en unos meses lo veremos
    A lo mejor sirvió para aprender, aunque creo que van a volver a votar a los mismos

    • César Berwanger says:
      4 meses hace

      Cerveza dijo Dietrich!!!! Jajaja!

  9. Jose says:
    4 meses hace

    Bichos de campo peronchos son los mas nocivos.

  10. Jorge Lopez says:
    4 meses hace

    Felicitaciones por denunciar el cuerro. Lastima que lo hagan porque quedaron afuera.

  11. Franco Martinez says:
    4 meses hace

    Siguen tirando pálidas ustedes, y vendiendo pescado podrido. Sigan así nomas…

    • , Claudio Tardivo says:
      4 meses hace

      Cuando denunciaba curros KK eran genios, ahora que hacen lo mismo con LLA son pedimos, con que vara se miden las cosas

  12. Roberto says:
    4 meses hace

    Bichos del campo ustedes son Milei cuánta plata le bajan para desinformar y apoyar siempre a los gobiernos destructores de empresas

  13. Waldemar Rios says:
    4 meses hace

    Antes las fabricaban los argentinos y las pagaban los ganaderos, ahora las fabrican los extranjeros y las pagamos todos los argentinos, porque a los ganaderos se las regala el estado desviando un credito otorgado para otros fines.
    De todos modos esta medida no se va a aplicar, va a pasar como esa que los frigorificos tenian que trozar las medias reses, se fue portergando año tras año hasta el olvido.
    Es lo que se votó, sustituir todo lo que se fabrica en el pais por productos importados, solo les falta la publicidad de Martínez de Hoz, esa con la silla argentina que se rompía, jaja

  14. Diego says:
    4 meses hace

    Y cual fue el precio local mas bajo para el insumo?

    5 dolares te cobran por caravana.
    Aparecio una empresa de afuera vendiendolo a menos de un dolar y le hechan la culpa a milei…. bajen los margenes de ganancia y no tienen que rajar a nadie, ratas

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .