UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Betty la dulce: Mejoró el precio del azúcar y los pequeños cañeros comenzaron a organizarse para venderla de modo cooperativo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 agosto, 2022

Los productores cañeros de Tucumán pueden confirmar que no hay mal que por bien no venga. Este año, debido al faltante de combustibles, cuando comenzó la zafra los ingenios destinaron más caña a la producción de etanol y menos a la de azúcar. Esa competencia les permitió mejorar el precio del producto alimenticio y salir del rojo comercial de los últimos años.

Así lo explicó a Bichos de Campo la productora de Aguilares, Tucumán, Beatriz Robles: “Nos está yendo un poco mejor a pesar de todos los problemas que tiene el país. En cuanto a lo productivo, cosechamos el mismo volumen, pero los precios mejoraron. A inicios de la zafra por cada bolsa que nos entrega el ingenio nos pagaban 3.000 pesos y ahora entre 6.700 y 6.800 pesos”, indicó.

Betty explicó que “ante el faltante de combustible y como en Tucumán se genera bioetanol los ingenios produjeran más para las naftas, y eso hizo que no saliera tanta azúcar al mercado y así levantaron los precios”

Escuchá la entrevista:

Esta situación les permite ahora hacer frente a los costos de la actividad, algo que resultaba imposible con el precio mayorista del azúcar que había pocos meses atrás: “No había forma, porque a 3 mil pesos la bolsa teníamos que vender 4 bolsas para comprar una de fertilizantes que costaba 12 mil”.

Esta mejora económica los animó también a buscar nuevas alternativas de comercialización. Robles participa de la cooperativa Los Barrientos, que agrupa a más de 100 pequeños cañeros y sus familias. Ellos se agruparon para vender el azúcar obtenido esta cosecha (bajo el sistema de maquila) a través de la Federación de Cañeros.

“Queremos seguir mejorando y además seguir viviendo en el campo. Somos productores chicos que queremos vivir en las zonas rurales. Yo estoy a 14 kilómetros de Aguilares, donde está la cooperativa, y todos los días hago ese recorrido, pero quiero seguir en el campo”, explicó Betty.

Esa iniciativa comercial propia del sector cooperativo está en marcha y es inminente el inicio de la comercialización en conjunto: “Estamos empezando, ya recibimos la matrícula de la Federación en julio, la semana pasada la provincial y ya con eso empezamos el circuito para poder inscribirnos en AFIP y abrir cuentas bancarias para poder comercializar al azúcar”, dijo Robles.

Pero la iniciativa no se queda ahí., Betty quiere ayudar a organizar al resto de las cooperativas de pequeños productores. “En la Federación somos 480 familias que vivimos de esta producción” y lo que quieren es que también se sumen a esa iniciativa o armen su propio grupo para tener más peso a la hora de la gestión comercial.

Etiquetas: aguilaresazpúcarcaña de azúcarcañeroscooperativa los barrientosmaquilapequeños productorestucumán
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Te interesa la tecnología agropecuaria? En Chascomús, diez elegidos por año pueden estudiar la exclusiva carrera de Ingeniería en Agrobiotecnología

Siguiente publicación

Plata que va y que viene: En medio de los incendios, Julián Domínguez envió $ 200 millones a Corrientes para un proyecto ganadero que los productores ahora rechazaron

Noticias relacionadas

Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

por Sofia Selasco
24 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .