UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Beba quinua, Biba quínoa: Con apoyo de INTA y Conicet se presentó el primero alimento bebible basado en ese cultivo andino

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 junio, 2021

Autoridades del Ministerio de Ciencia y Técnica junto a investigadores del INTA y el Conicet, presentaron este lunes “BIBA Quínoa”, un alimento bebible a base de este milenario cultivo andino. Su producción se distribuirá entre agricultores de San Juan y una pyme elaboradora de Luján, provincia de Buenos Aires.

Según se indicó en la presentación, se trabajará con quínoa agroecológica obtenida en San Juan. El producto bebible posee un alto contenido de proteínas, vitaminas, calcio y fibra, y es libre de gluten. No contendrá azúcar o conservantes y su envase facilitará su transporte al permitir almacenarlo por hasta diez meses.

“Se creó el Clúster Quinoa-Cuyo, cuya idea es articular al sector público y el privado, y permitirle a los productores tener más seguridad a la hora de producir y comercializar los productos. Va a priorizar la organización de los agricultores familiares pequeños y medianos, en torno al valor agregado para optimizar estos procesos productivos, y va a permitir formalizar los contratos de producción”, aseguró Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan.

El proyecto permitió además la obtención de una variedad de quínoa local, la “Morrillos”, que ya fue inscripta en el INASE y que permitirá su uso por parte de los productores locales.

Javier Basaldúa, socio fundador de la empresa Babasal SRL que fabricará el producto en Luján, dijo que este proyecto tiene un triple impacto porque “mejorará la nutrición de la gente, genera mano de obra en San Juan y es un producto saludable en un envase 100% reciclable”.

Ana Franchi, presidenta del Conicet, consideró que la iniciativa es una “reparación” para los pueblos originarios que durante muchos años vieron prohibida la producción de este grano.

Por su parte Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia de la Nación, festejó la posibilidad de ampliar el horizonte productivo de la quínoa, muy concentrado en Jujuy y Salta, y reconoció el trabajo del INTA por reintroducir su producción en San Juan.

A partir de las 11 voy a participar del lanzamiento de BIBA, el primer alimento bebible a base de quinoa. El desarrollo se realizó a raíz de una alianza público-privada entre el @CONICETDialoga y la empresa Babasal, junto a @ciencia_ar y un conjunto de universidades nacionales. pic.twitter.com/jHWKgquwIj

— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) June 28, 2021

La Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adelantó hacia el final del encuentro de “BIBA Quínoa” estará dentro del programa de Precios Cuidados para hacer más accesible. Todo esto teniendo en cuenta que Babasal SRL ya cuenta con otros productos debajo de ese paraguas.

Finalmente, y en representación del ministro Luis Basterra, Marcelo Alós, el secretario de Alimentos, anunció que desde la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) se está trabajando en un proyecto para diferenciar este tipo de bebidas de las demás bebidas analcohólicas del mercado.

“Estas bebidas tiene que tener un tratamiento diferencial porque son sumamente nutritivas. Desde ese punto de vista hay que diferenciarlas”, sostuvo y agregó que esta iniciativa será en paralelo al del Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas Azucaradas.

Etiquetas: alimentos saludablesbiba quinoaconalConicetinaseintainta san juanMAGyPmarcelo alosministerio de ciencia y tecnologiaMónica Ruizpaula esáñolpequeños productoresquinoaquinoa andinaroberto salvarezzasan juansecretaria de comercio interiorsustentabilidad
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La tensión por las tomas de tierras se trasladó a Misiones, donde un diputado nacional organizaba cortes de ruta para presionar a un juez que ordenó un desalojo

Siguiente publicación

OCDE advierte que el incremento de los subsidios agropecuarios “distorsiona el mercado y perjudica tanto al ambiente como a la seguridad alimentaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .