Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bayer lanzó un programa orientado a que los productores argentinos puedan generar bonos de carbono comercializables en 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2021

Los integrantes de Bayer Crop Science Argentina invitaron a los productores a sumarse a un proyecto de tres años que planea terminar en 2024 con la posibilidad de vender bonos de carbono para generar una nueva fuente de ingresos.

La iniciativa, denominada Carbono Bayer, ya se viene desarrollando de manera piloto en algunos establecimientos, pero ahora la compañía de agroinsumos quiere extenderlo a la mayor parte de las regiones productivas del país.

Para participar del programa, los productores deberán seleccionar un lote determinado, en el cual se tomarán muestras de suelo para determinar los niveles iniciales de carbono, que serán la base a partir de la cual se diseñará una metodología de trabajo orientada a capturar carbono en un plazo de tres años.

Para realizar ese proceso, se asignará un consultor para armar, junto al productor, un diseño agronómico adecuado en función del ambiente y la historia del lote en cuestión. “No van a estar en ningún momento solos”, apuntó Fernanda Otero, responsable del programa, durante un evento virtual organizado hoy para presentar la iniciativa.

El programa también comprende una validación socioambiental de la empresa, que será llevada a cabo por una consultora externa, mientras que el registro trazable de todos los datos agronómicos del lote seleccionado será realizado a través de la plataforma FieldView.

El tamaño mínimo del lote para ingresar al programa es de 30 hectáreas. Sólo se considerarán aquellos que cuenten con cultivos de cosecha de soja, maíz y trigo. El costo de los servicios asociados al programa será asumido por Bayer Crop Science Argentina durante el primer año, mientras que los restantes dos quedará a cargo del productor, aunque no se informó cuál sería el mismo.

Otero señaló que buena parte los procesos intensificadores que deberán implementarse para capturar carbono en suelo son siembra directa, cultivos de invierno o de servicio y fertilizaciones adecuadas, es decir, muchas tecnologías que son práctica habitual en buena parte de las empresas agrícolas profesionales.

“Será una construcción conjunta y juntos vamos a lograr más rentabilidad, más productividad y más carbono en el suelo”, se entusiasmó Otero.

El desafío es que, luego de tres años, logre certificarse que el lote en cuestión logró incrementar la cantidad de carbono presente en el suelo y que eso pueda habilitar la generación de bonos o créditos de carbono comercializables.

El programa además tiene como propósito crear un “ecosistema” con instituciones y empresas de diferentes rubros, de manera tal que los productores certificados, por ejemplo, puedan acceder en un futuro a condiciones especiales de financiamiento.

Otero indicó que, más allá de la posibilidad de obtener bonos de carbono, “lo que van a lograr es un sistema productivo más equilibrado para poder enfrentar situaciones de riesgo de otra manera”. La inscripción en el programa puede hacerse en este sitio.

El evento contó además con la participación de Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, quien habló sobre los avances del Programa Argentino Carbono Neutro y la iniciativa Gran Chaco, que se propone validar el origen libre de deforestación ilegal de los granos producidos en esa región argentina.

También contó con la presencia del empresario agropecuario Manuel Ron, presidente de la compañía bioenergética Bio4, la cual forma parte del proyecto Bayer Carbono.

 

Etiquetas: bayer carbonoBio4bonos carbonocarbono agriculturacreditos carbonogran chacoprograma argentino carbono neutro
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Los Grobo se desprendieron de su brazo financiero, la SGR que habían fundado en 2004

Siguiente publicación

Diputada de La Cámpora promueve un proyecto para garantizar la oferta de un menú vegano en todas las dependencias del Estado

Noticias relacionadas

Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

El Gran Chaco es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de Argentina porque “aporta el 33% del ganado vacuno y cuenta con potencial de producción agrícola”, recuerda una ONG

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Greenpeace sale a cuestionar los modelos silvopastoriles realizados sobre campos de la “zona amarilla”: Denuncia que los ganaderos “están transformando a los bosques chaqueños en una plaza”

por Bichos de campo
11 octubre, 2024
Actualidad

El caso Carbón Neutral+: Después de recorrer varios años el camino de la “descarbonización”, el grupo Bio4 lanzó una plataforma digital que busca contagiar a otras empresas

por Liudmila Pavot
16 febrero, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .