UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Basterra volvió a prometer que el cupo de exportación se flexibilizará cuando se verifique una baja de los precios de la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2021

Los empresarios ganaderos y cárnicos pueden esperar tranquilos: el ministro de Agricultura, Luis Basterra, prometió que el “cepo exportador” se irá flexibilizando a medida que se vayan observando bajas nominales en los precios de la carne vacuna.

Ayer Basterra, luego de participar del acto por el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, conversó con periodistas de Canal Rural y volvió –tal como vienes haciendo hace semanas junto a su par de Desarrollo Productivo Matías Kulfas– a prometer una mayor apertura del cupo exportador implementado por el gobierno nacional.

“El presidente (Alberto Fernández) nos dijo que estamos teniendo una variable que se escapó de las posibilidades de adquisición de las familias argentinas, que ordenemos el sistema, y se tomaron medidas como ordenar el comercio exterior, ordenar a empresas que operaban de manera irregular y a partir de allí se habilitó la mitad de la exportación más alta que tuvo la argentina, porque no es el 50% de promedio histórico, sino del año 2020, que tuvo el porcentaje más alto de la exportación respecto de la producción, que fue del 28,7%”, justificó el funcionario.

El ministro dio a entender que no considera que el cepo sea muy duro porque “se habilitó la mitad de eso más las cuotas (de la Unión Europea, EE.UU. y recientemente también de Israel). Según estimaciones preliminares, las exportaciones argentinas de carne bovina en julio pasado habría sido del orden de 50.000 toneladas res con hueso, cuando en igual mes del año pasado se embarcaron 79.600, lo que implica una caída interanual de 37%.

Finalmente, el ministro de Agricultura volvió a resaltar que en tanto se frene el precio minorista de la carne vacuna se permitiría ampliar el cupo de exportación, el cual quedó mayormente en manos de los frigoríficos que integran el Consorcio ABC.

“Cuando vinos que se estabilizaron los precios y que algunos cortes incluso bajaron, se habilitó la cuota kosher (para Israel la semana pasada) y, como el presidente dijo, a medida que veamos que la accesibilidad a los productos bovinos se sostenga como se está sosteniendo, se irán habilitando más porcentajes para que nos beneficiemos del ingreso de divisas, pero garantizando que las familias tengan acceso al producto”, indicó el ministro.

Vale recordar que la mayor parte de los alimentos, junto con otros bienes y servicios, vienen registrando una aceleración inflacionaria explicada fundamentalmente por factores cambiarios ajenos a los dinámicas productivas y comerciales de los diferentes sectores.

Argentina insólita: El propio documento oficial del “Plan Ganadero” reconoce que el problema real es la inflación y no la falta de oferta

Etiquetas: bolsa comercio rosario aniversariocarne ex`portacion argentinacepo carnicocupo exportacion carne argentinaintervencion mercado carnicoluis basterra
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué razón los feedlots registraron el mayor nivel de encierres en lo que va del año?

Siguiente publicación

El gobierno argentino oficializó la “flexibilización” del cupo tácito de exportación de trigo 2020/21

Noticias relacionadas

Actualidad

Para evitar un “apagón tecnológico” en el agro, Willy Bernaudo quiere reflotar el proyecto de Ley de Agroquímicos que en su momento impulsaba el peronista Luis Basterra

por Bichos de campo
21 septiembre, 2023
Actualidad

La carne es débil 1: Esperan que los frigoríficos exportadores casi tripliquen la oferta de cortes baratos al mercado local, pasando de 6.000 a 15.000 toneladas por mes

por Bichos de campo
13 febrero, 2023
Actualidad

Peor que el coronavirus: El sector frigorífico argentino aún no pudo recuperar el nivel de actividad registrado durante la pandemia gracias al “cepo cárnico”

por Bichos de campo
9 agosto, 2022
Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .