Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Basterra parece un gran secretario de defensa del consumidor: Insiste que los privados deben aportarle ideas para el desacople si no quieren una intervención

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, insiste en que es necesario desacoplar los precios internacionales de los granos, como si las retenciones y el desdoblamiento cambiario no cumplieran ya esa función.

Pero a pesar de que es él quien ocupa el cargo de ministro y conduce una estructura de miles de funcionarios públicos, también insiste en que sea el sector privado quien le resuelva el problema y encuentre la fórmula. De lo contrario, según se interpreta de sus últimas declaraciones, amaga con volver a hacer lo que parece más sencillo: trabar las exportaciones e intervenir sobre los mercados.

“No se ha alcanzado todavía una decisión para el desacople y estamos trabajándola para ver de qué forma el sector aporta ideas, de manera tal de no impedir la correcta relación entre oferta y demanda y la generación de precios, pero también de qué manera logramos que el pollo, la leche, los huevos, lleguen con precios más accesibles para la población”, declaró el ministro formoseño en una entrevista a Radio Mitre.

El 30 de diciembre pasado, el propio Basterra avaló que su ministerio suspendiera por dos meses las exportaciones de maíz, a través de una ardid administrativo basado en una ley de tiempos de la dictadura militar: el cierre del registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) mediante el cual las cerealeras preanuncian sus embarques.

La medida fue desactivada luego de unos días ante el rechazo unánime de todo el sector privado, que aceptó sentarse con el gobierno en dos mesas interinstitucionales, la de Maíz y la de Trigo, buscando fórmulas diferentes que evitaran una intervención al mercado agrícola, como en los peores momentos del conflicto entre el campo y el kirchnerismo.

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

Ya se han producido tres reuniones de la mesa del maíz y aunque los privados aportaron una serie de herramientas para desinflar la tensión que existía en el mercado de maíz, en especial favoreciendo el aprovisionamiento del sector avícola, Basterra insiste que de allí debe salir un mecanismo institucionalizado para “desacoplar” los precios internos de los granos de los externos.

El ministro habla siempre de un fideicomiso del cual nadie tiene idea cierta de qué se trata, pues el propio Ministerio de Agricultura no ha presentado ninguna boceto técnico concreto sobre el mismo.

Pese a esta escasez de propuestas desde el sector público, Basterra sigue metiendo presión sobre el sector privado, como si no fuera él quien gobernara.

“La Argentina tiene una situación compleja porque a los muy buenos precios internacionales, que son realmente una muy buena noticia para la Argentina, se le contrarresta la situación de que esos precios internacionales impactan sobre el valor de las materias primas que constituyen parte esencial de las cadenas alimenticias de nuestro país”, explica su posición.

Según su mirada, se deben “compatibilizar dos cuestiones: una, es sostener el comercio externo y la generación de divisas pero, por otro lado, garantizar el acceso a los alimentos por parte de la población”.

El ministro insistió en que hay que “encontrar mecanismos que, sin perder rentabilidad, posibiliten el famoso desacople de los precios internacionales respecto de lo que son insumos dentro de las cadenas de producción de alimentos”.

“Nos parece una decisión más que importante la de ponernos de acuerdo en nuestro país para poder alcanzar precios que le permitan al ciudadano no tener restricciones en el acceso a los alimentos”, sostuvo Basterra, como si en vez de ser ministro de Agricultura y hacer políticas en favor de los productores agropecuarios fuera el secretario de Comercio o el de defensa de los consumidores.

Lo más curioso fue su declaración final, consignada en un cable de la agencia Télam: “Si dejamos que las cosas sucedan solas no ocurre lo que uno quiere. La necesidad de un gran compromiso de los argentinos, de los empresarios, de los trabajadores para que encontremos sistemas para que los alimentos básicos sean de accesibilidad para toda la población”.

Cierto. Las cosas no suceden solas. Se supone que hay un gobierno que debe trabajar para que sucedan.

Etiquetas: desacopleexportaciones de maízintervenciónd e los emrcadosluis basterramaízminagri
Compartir38Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El crecimiento demográfico en imágenes: ¿Cómo era tu ciudad tres décadas atrás?

Siguiente publicación

En apenas tres días Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja que intentaron cruzar a Paraguay

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Elso Buscaglia says:
    4 años hace

    otro demente. este impresentable se forjo en la fragua de Gildo, picoteo en INTA, mordio haciendo de Diputado….nos costo una fortuna…y no aprendio nada

  2. Marcos says:
    4 años hace

    A este delirante que exige propuestas hay que darle una imposible de acuerdo a la frase del che guevara “seamos racionales, pidamos lo imposible”.
    Bajen el dolar a 60 y eliminen los impuestos que crean tipos de camios diferenciales, frenen la inflacion a 5% anual y se terminan los problemas.

  3. fmc says:
    4 años hace

    un imcompentente hdp , resentido y cagon

  4. Germán says:
    4 años hace

    Lo que se recauda por retenciones de trigo y maíz se usaría para mantener el precio de sus derivados sobraría para seguir haciendo política con precios bajos para: harina, fideos, aceite , polenta etc , pero la diferencia sería que no le podría hechar la culpa al que produce y en política hacer algo bien sin que valla en contra de alguien no sirve.
    Y le quedaría las retenciones de la soja para seguir haciendo populismo..
    alcanza

    • Julio Haure says:
      4 años hace

      Es así de simple Germán, que DESACOPLE con lo que recaudan de retenciones. Lo raro es que un Maple de huevos (30) costaba el año pasado $300 y ahora menos. Mira que pasan cosas raras en este País.

  5. wally says:
    4 años hace

    NOSOTROS TENEMOS QUE HACER EL AJUSTE POR TODOS LADOS, SIEMPRE. PERO YPF SUBE COMO SI NADA Y ACUERDA, CON LOS ACREEDORES A CUESTA NUESTRA. COMO ES EL TEMA!!

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .