UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Basterra logró una tregua también con los duros del Norte, pero Roberto Palomo aclaró que "estas retenciones nos dejan fuera del sistema"

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2019

Luego de reunirse junto al presidente Alberto Fernández y los directivos de la Mesa de Enlace, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, dedicó las últimas horas del día en tratar de frenar las protestas de los productores agrícolas del NOA y NEA, de donde él mismo proviene. Logró una frágil tregua, que dependerá de las medidas que se implementen en los próximos meses. Se romperá si con la cosecha se confirma lo que muchos productores del Norte dicen: con el actual nivel de retenciones son inviables.

“Los nuevos números de retenciones nos dejan totalmente fuera del sistema, por la distancia que tenemos a los puertos y por los menores rendimientos que obtenemos, porque es una zona más marginal de lo que es la zona Núcleo”, había explicado a Bichos de Campo Roberto Palomo, vicepresidente de la tucumana Apronor (Asociaciónd e Productores del Norte). No se trata de un productor grande ni mucho menos. Tiene menos de 200 hectáreas. Palomo fue uno de los que viajó a Buenos Aires a reunirse con Basterra.

“El hilo siempre se corta por lo más delgado y lamentablemente lo más delgado de la producción a nivel país somos nosotros. Por eso, ante la falta de reacción de la Mesa de Enlace, decidimos formar una Mesa de Enlace del NOA y NEA. Vinieron dirigentes de toda la región, algunos hicieron más de 600 kilómetros para poder venir, y nos encontramos con distintas realidades en una misma zona”, se lamentó Palomo.

El jueves y viernes de la semana pasada, este bloque realizó un paro de comercialización de 48 horas, que incluyó contorles de carga en algunas rutas. Los productores estaban dispuestos a seguir hasta la intervención de Basterra. Luego de la reunión decidieron conceder una tregua.

Explicaron en un comunicado que “la reunión duró alrededor de 2 horas” y contaron que a Basterra, “quien demostró que conoce la problemática del norte argentino” , se le plantearon los siguientes puntos:

  • La situación es de quebranto. El 60% de la producción se realiza en campo arrendado y en soja, maíz y trigo con el actual valor de retenciones, no hay rentabilidad. Por ejemplo, el margen bruto en soja será negativo en 105 dólares por hectárea para esta campaña considerando un promedio de 2.450 kilos por hectárea.
  • Rechazan las compensaciones porque no consideran conveniente “quitar para después devolver”.

“De la reunión no surgieron soluciones inmediatas pero si un compromiso de trabajo. El ministro volverá a recibir a los dirigentes el próximo 7 de enero. Ese día la Mesa Regional NOA NEA deberá acercar propuestas. Por su parte, Basterra evaluará un tratamiento más urgente al cultivo de girasol que está entrando a cosecha, considerando que con las actuales retenciones también tiene un margen negativo de 35 dólares por hectárea”, se relató.

La Mesa Regional NOA NEA está integrada por Apronor, Sociedad Rural de Tucumán, Federación Agraria de Tucumán, Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Sociedad Rural de Sachayoj, Federación de Asociaciones Agrarias (FAAS) de Santiago del Estero, Sociedad Rural Argentina Distrito 11, CcopraNEA y Federación Agraria (FAA) Filial Tucumán. Faltan entidades, pero la suma parece poderosa.

Escuchá la entrevista realizada a Roberto Palomo:

Como ejemplo del ajustado márgen en el norte, el vicepresidente de Apronor comentó que “los chaqueños que vienen de una feroz inundación y ahora no tienen créditos para encarar una nueva campaña. Están muy complicados a nivel financiero, y encima ven que tienen que hacer un esfuerzo para sembrar y producir con un esquema sin márgenes. No tenemos rentabilidad con estos números, y con los precios internacionales deprimidos, realmente no hay rentabilidad en nuestra región”.

Palomo destacó que desde Apronor trabajan con la gente de la Estación Experimental Obispo Colombres, que tienen hecho un análisis de costos que revela que “en campo arrendado, los números dan totalmente negativos en promedios de rendimiento históricos para soja y maíz”.

“En campo propio se puede zafar, está muy cerquita del punto de indiferencia. Por eso tendríamos que tener un buen año de producción para poder salir con un poco de rentabilidad. Pero ya estamos con caída de rendimiento porque estamos atrasados con la siembra debido a la falta de lluvias”, añadió.

Etiquetas: alberto fernandezapronorluis basterranorteproductoresretencionesRoberto Palomo
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Abogados y contadores empardan a los agrónomos y veterinarios en el nuevo organigrama del Ministerio de Agricultura

Siguiente publicación

Desde Corteva alertan que "los daños por trips pueden superar los 200 dólares por hectárea, cuando controlarlos cuesta 10 dólares"

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .