UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Basta de papeles: Argentina y la Unión Europea iniciaron la certificación electrónica para la exportación de productos vegetales

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2022

Argentina y la Unión Europea (UE-27) iniciaron hoy la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación de productos y subproductos de origen vegetal desde nuestro país a cualquiera de las 27 naciones que conforman el bloque comunitario.

De esta forma, con los primeros envíos que se realizaron hoy lunes desde el puerto de Buenos Aires de ciruelas desecadas y madera a España, y limón fresco a los Países Bajos, la UE-27 se suma al uso del Certificado Fitosanitario Electrónico (e-Phyto, por sus siglas en inglés), que en nuestro país expide el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Vale destacar que la Argentina ya utiliza la certificación fitosanitaria electrónica en el intercambio de productos vegetales con Chile, Estados Unidos, Sri Lanka, Costa Rica, Paraguay y Jamaica.

“Con la incorporación de la Unión Europea a los otros destinos con los que ya estamos trabajando con este sistema, nuestro país pasa a tener más del cuarenta por ciento de sus exportaciones certificadas electrónicamente”, destacó la presidenta del Senasa, Diana Guillén.

Por su parte, el director nacional de Protección Vegetal del Organismo, Diego Quiroga, explicó que “venimos realizando intercambios técnicos con la Unión Europea desde hace dos años para llegar a este acuerdo que hemos iniciado hoy de certificación fitosanitaria electrónica que incluye a todos los productos vegetales que nuestro país envía a ese destino”. Y resaltó que “la Argentina es uno de los países que lideran la implementación del e-Phyto a nivel mundial”.

Durante 2021 Argentina emitió más de 23.700 certificados fitosanitarios en operaciones comerciales, que ampararon exportaciones a la UE de maíz, trigo, limón fresco, naranja y pera, entre otros.

La certificación fitosanitaria electrónica es una herramienta que favorece un comercio internacional de artículos reglamentados de origen vegetal de manera digital y sin papeles. El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) que alienta su implementación ante las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias (ONPF) de los países contratantes.

Con la implementación de esta herramienta, una ONPF exportadora, como el Senasa, puede transferir certificados e-Phyto mediante un sistema seguro al “Hub” (sistema central de intercambio de certificados de la CIPF) el cual transfiere ese certificado al “buzón” del país importador que hay en el Hub, de donde lo puede recuperar la ONPF del país importador.

Etiquetas: certificacion fitosanitariacertificacion senasae-Phytosenasa
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El gobierno excluyó del nuevo manotazo fiscal a la inmensa mayoría de los productores: Solo cobrará por “renta inesperada” a las empresas que ganen más de mil millones

Siguiente publicación

Alerta logística: Por el bochorno generado en el proceso de licitación de la Hidrovía, FeMPINRA lanza un paro para este jueves

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .