UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Basta de muertes sin sentido”, imploran los autoconvocados de la Ruta Nacional 5, que siguen reclamando por la demorada autovía

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
18 septiembre, 2023

“Basta de muertes sin sentido”, es el reclamo de los miembros del grupo Autovía Ruta 5, formado por vecinos autoconvocados de los pueblos y ciudades adyacentes a la Ruta Nacional 5, quienes desde hace décadas esperan la construcción de una autovía. Se trata de una promesa  sin cumplir por varios gobiernos, desde que en 1961 se construyera este vía entre la ciudad de Buenos Aires y Santa Rosa, capital de La Pampa.

Según los vecinos, que han comenzado a reunirse para activar su históricos reclamo, el tránsito por esta ruta es cada vez más difícil debido al estado de deterioro que posee y, el número de vehículos pesados que transitan por un solo carril.

En los últimos años con el incremento de las producciones agrícola y al disminuir el uso del ferrocarril como transporte de carga pesada, es la Ruta Nacional 5 la única vía de traslado de cosechas y animales. Así fue convirtiéndose en una ruta que constantemente aporta cifras a las estadísticas de siniestros viales por maniobras de sobrepeso.

“Ya realmente es la ruta de la muerte porque cada vez que pasan los camiones o salen de los campos, son más los accidentes y es un peligro subirse a la ruta”, dijo a Bichos de Campo María del Carmen Ares, vecina de Santa Rosa y miembro del grupo autovía ruta 5.

Los habitantes de Trenque Lauquen,  Bragado, Nueve de Julio Chivilcoy, Santa Rosa y otras localidades exigen que finalmente se construya la autovía y se materialicen algunos de los proyectos de ingeniería propuestos para construir la autopista.

–¿Cuáles han sido los proyectos de autopista  que quedaron en los cajones?

-En el año 1998 hubo un proyecto para hacer autopistas que inclusive proponía salidas desde la capital argentina hacia otras ciudades de países vecinos, que por supuesto quedo en nada. El proyecto básicamente proponía el cobro de un porcentaje de los impuestos para hacer la autovía. Pero bueno, esa plata nunca se destinó.

Otra propuesta hecha a fines de la década de los años 90 por Guillermo Laura, economista y empresario, consistía en sustituir el actual sistema de peaje por una red de autopistas de aproximadamente 10.000 kilómetros y que fuera financiada  por la tasa mínima de un centavo en dólar por cada litro de combustible, por cada 1.000 kilómetros de autopista construida.

-¿Cómo se organizan tantos pueblos que se suceden a lo largo de la Ruta 5 para continuar con este histórico reclamo?

-Hace 12 años hemos conformado un grupo por la red social Facebook todos los pueblos que estamos a lo largo de la ruta. Nuestro reclamo es que empiecen ya mismo con la construcción de la autovía y no dejen pasar más gobiernos.  Peronistas, radicales, lo que sea, no nos importa el gobierno de turno, sino que se haga la autovía de una vez y por todas.”

Mientras se espera por la solución (la construcción de la autopista), los únicos tramos de construcción de la autovía quedaron varados en el tramo entre la capital y Mercedes.

María y todos los vecinos de localidades ubicadas a la vera de la ruta, seguirán manifestándose de forma pacífica, juntando firmas hasta llegar al millón de rubricas, para así elevar el reclamo hasta la Cámara de Diputados.

Etiquetas: autovíainfrastructuraruta nacional 5rutastransporte de carga
Compartir100Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Del arado de reja a la ganadería para regenerar el suelo: Miguel Kolar resume la historia de la colonización del Chaco a través de su propia familia inmigrante

Siguiente publicación

Unas 400.000 hectáreas de bosques aspiran a llegar al mercado de bonos de carbono: ¿Qué compañías son las que están desarrollando esos proyectos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Actualidad

La industria anda tan endeble que festejamos un horno que volvió a encenderse hace diez años para proveer a las fábricas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .