Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Basf se suma a la ola de la agricultura digital y estimula a creadores de aplicaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2018

En el marco de la AgTech Conference Latam 2018, que se realizó la semana pasada en Buenos Aires, la compañía alemana BASF presentó su programa AgroStart, cuyo objetivo es apuntalar a quienes desarrollan startups para el agro en América Latina.

La compañía, como sus competidoras en el negocio agrícola global, está ingresando aceleradamente a la era de la “agricultura digital”, como se conoce a la utilización de enormes bases con millones de datos para optimizar las decisiones de siembra de los productores, logrando que se incrementen los rendimientos y reduciendo el uso de insumos. 

En un comunicado, BASF destacó que está invirtiendo 2,67 millones de euros por día en innovación y, de esa suma, “la porción más grande es destinada a la agricultura y en gran medida al desarrollo de soluciones digitales para el campo, uno de los grandes pilares que toca el presente de la agricultura a nivel mundial”.

Ver La última transgénesis de Monsanto

Hace tres años la empresa lanzó a nivel regional el Programa AgroStart, destinado a acelerar “startups” del agro y potenciar a los emprendedores y sus proyectos. En la reunión de Buenos Aires, ahora relanzó esa inciativa en asociación con ACE, “una de las aceleradoras con más experiencia en el mercado, con el objetivo de brindar nuevas tecnologías digitales para toda la cadena del agronegocio”, según prometió.

El programa apunta a emprendedores de Latinoamérica que cuenten con un proyecto diseñado en alguno de los siguientes rubros: agricultura de precisión, automatización, manejo de stocks, gestión de cultivo y trazabilidad. Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año a través del sitio www.agrostart.basf.com. Las propuestas seleccionadas por BASF serán aincluidas en un programa de 10 meses, que contempla finanicamiento directo por unos 40 mil dólares y soporte para el “acceso exclusivo al mercado de inversionistas nacionales e internacionales”.

Mirá el especial sobre AgTech de Bichos de Campo: 

“El programa nos ayudará a acercarnos a los emprendedores y resolver en conjunto desafíos que muchas veces no conseguimos solucionar dentro de casa. El proceso de co-creación es fundamental para traer nuevas perspectivas y soluciones disruptivas, que ayuden a resolver desafíos reales en diferentes partes de la cadena del agronegocio“,  aseguró Hernán Ghiglione, gerente de Innovación y Desarrollo en BASF en esta región.

En los últimos cinco años, la expansión de las aplicaciones para el agro ha crecido de manera exponencial. De acuerdo con datos del Ministerio de Producción, actualmente en Argentina existen más de 605.500 empresas activas, de las cual el 99,8% son pymes, mientras que el 0,2% restante está conformado por grandes compañías. De estas, el 10% corresponden al agro. 

Desde el lanzamiento de AgroStart, se inscribieron más de 300 startups y más de 450 emprendedores fueron registrados en el programa en 10 países.

Etiquetas: agricultura digitalbasfdatosincubadorastartups agro
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ya se puede detectar con facilidad un virus que afecta las plantaciones de mandioca

Siguiente publicación

Ya es oficial la denominación de origen Dulce de Membrillo “rubio” de San Juan

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Contenido patrocinado

Sin señal, no hay cosecha: El agro busca soluciones satelitales para los problemas de conectividad, de la mano de Tesacom

por Contenido Patrocinado
19 marzo, 2025
Actualidad

Contratistas 4.0: “Nacho” Testa está a cargo del área digital en la empresa familiar, y cree que los próximos pasos en las labores agrícolas vendrán de la mano de la robótica y los drones autónomos

por Diego Mañas
26 diciembre, 2024
Actualidad

El caso OpenGrano: Crearon una plataforma para ayudar a pequeños y medianos productores a acceder a fuentes de financiamiento no bancarias

por Bichos de campo
5 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

19 mayo, 2025
Destacados

A 9 años de la prohibición de las carreras con perros, los productores rurales de Chascomús denuncian que los “galgueros” despuntan allí su vicio, cazando a todo animal que encuentran

19 mayo, 2025
Actualidad

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .