UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Barbechando analiza cómo quedaría el agro en el Congreso si se repiten los resultados de las PASO

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2019

Con los resultados de las elecciones primarias como antesala, la Fundación Barbechando publicó un estudio que revisa cómo podría quedar representado el agro en el Congreso Nacional si se repiten estos resultados electorales. Como solemos decir, es recomendable seguir los informes de esta ONG formada por productores para monitorear el trabajo legislativo vinculado con el agro.

Barbechando comienza por señalar lo obvio: si se repiten más o menos los resultados de las PASO pues “se reconfiguran las fuerzas en el Congreso”. ¿Cómo? El Frente de todos aumenta notablemente sus bancas, y Cambiemos, relativamente, las mantiene. “En senado, la oposición sería la primera minoría, alcanzando el quórum, aliado con partidos afines. En Diputados, no habrá mayoría automática, pero el Frente de Todos está más cerca de conseguir el número”, precisó el informe. Vamos a algunos datos salientes del trabajo:

  • “En este nuevo escenario post PASO, el Frente de Todos podría conformar un importante interbloque que lo acercaría a la mayoría en ambas Cámaras, en alianza con los gobernadores”.
  • Las bancas de ese bloque ampliado -actualmente conocido como Frente para la Victoria- se ensancharían notablemente, pasando de 65 representantes a 117.
  • A pesar de que no alcancen a sumar los 129 diputados necesarios para alcanzar el quórum, el Frente de Todos tiene mayores chances de convertirse en oficialismo desde el próximo período, y hay muchos partidos (como el Peronismo no K, la izquierda y los partidos provinciales) que “están mucho más cerca de las ideas del bloque que hoy conduce Agustín Rossi”.
  • En el Senado, el kirchnerismo también aumentaría su caudal de bancas y el bloque pasaría de 9 a 17 miembros, con la posibilidad de sumar aliados, provenientes de partidos provinciales a un posible interbloque que alcanzaría los 23 miembros.

Luego el trabajo revisa cuáles son los referentes conocidos del agro con posibilidades de acceder o permanecer en el Congreso:

  • Luis Basterra (Todos – Formosa): Ingeniero agrónomo. Referente agro del Frente de Todos. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados. Se postula por su tercer mandato como diputado, con el puesto asegurando.
  • Ricardo Buryaile (Juntos por el Cambio – Formosa): Contador público y productor agropecuario. Ex Ministro de Agricultura de la Nación y Agrodiputado. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados. Sorteó la interna radical y sería el candidato oficialista de la Provincia.
  • Héctor “Cacho” Bárbaro (Todos–Misiones): dirigente agrario del sector tabacalero. Fue candidato a Vicegobernador por el Frente Popular Agrario y Social. Es el segundo candidato por el frente de Todos, con chances de ingresar.
  • Jorge Vara (Juntos por el Cambio – Corrientes): Ingeniero Agrónomo. Ministro de Producción provincial. Ex presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. También pudo sortear la interna radical y sería el primer candidato oficialista de la Provincia.
  • Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio – Entre Ríos): Productor agropecuario, dirigente rural de Federación Agraria. Referentes durante la 125. Preside la comisión de Agricultura de Senado. Va por la reelección en su cargo.
  • Pablo Torello (Juntos por el Cambio – Buenos Aires): Productor agropecuario de O’Brien. Miembro CREA. Nexo entre el Congreso y Secretaria de Agroindustria.  Va por su segundo mandato. Con el resultado de las PASO, sería el último diputado bonaerense que ingresa.
  • Alejandro  “Topo” Rodriguez (Consenso Federal – Buenos Aires): ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Buen diálogo con Sociedad Rural y Federación Agraria. Tiene que cosechar igual o mayor cantidad de votos para ganar cómodamente su banca.
  • Martín Berhongaray (Juntos por el Cambio  – La Pampa): hijo del ex secretario de Agricultura de la Nación durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Diputado Provincial y candidato a diputado nacional, con claras chances de ingreso.
Etiquetas: barbecheandocongresodiputadossenadores
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Avanza una licitación para reparar los caminos rurales en la zona de Iberá

Siguiente publicación

Con la mayor cosecha, creció algo el uso de los trenes de carga

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .