UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Balanza comercial desbalanceada: El agro ya no puede hacerse cargo del descalabro energético presente en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
24 junio, 2022

El mes de mayo es crucial en la Argentina porque concentra las exportaciones de productos agroindustriales derivados de la cosecha de granos gruesos. Se trata del mes más “activo” en la “temporada alta” exportadora del país.

Sin embargo, los últimos datos oficiales (Indec) muestran que en mayo pasado el superávit comercial registrado por la Argentina fue de apenas unos míseros 356 millones de dólares como producto de exportaciones por 8226 millones de dólares (+20,7% que en mayo de 2021) e importaciones por 7870 millones (+53,1%).

Está claro que, a pesar de la buena performance de las exportaciones, Argentina tiene un problema importante con las importaciones, el cual se explica fundamentalmente porque el descalabro energético presente en el país.

La semana pasada el presidente Alberto Fernández manifestó que la estatal YPF funciona como una “empresa testigo” que “ordena el mercado”, lo que resulta insólito, porque si hay algo desordenado en la Argentina es precisamente el mercado energético.

La desinversión y la ausencia de planificación presente en el sector energético, además de provocar un desabastecimiento crónico de gasoil, están consumiendo una cantidad descomunal de divisas que podrían ahorrarse si la Argentina tuviese un sector energético tan eficiente como el agroindustrial.

https://twitter.com/dariomartinezpj/status/1532869258455261189

En mayo pasado el informe del Indec remarca que se destacaron las importaciones de gas natural licuado (con una suma de 580 millones de dólares adicionales a las consumidas en el mismo mes del año pasado), gasoil (+152 M/u$s), gas natural (+121 M/u$s y fueloil (+82 M/u$s).

Se trata de divisas que podrían permanecer en el país si la Argentina contara con inversiones adecuadas y una política inteligente orientada, precisamente, a ordenar la matriz energética con los abundantes recursos hidrocarburíferos y orgánicos (biocombustibles, biogás y biometano) disponibles en el territorio.

El valor de los combustibles importados en mayo pasado, que desequilibró la balanza comercial, experimentó un aumento del 226% como producto de un aumento del 115% en el precio y del 51% en las cantidades. Una auténtica bestialidad que no pudo ser compensada por el esfuerzo adicional realizado por el agro.

En cuanto a las exportaciones, que se encuentran desincentivadas por cupos de exportación, derechos de exportación y retenciones “cambiarias” y “encubiertas” (fideicomisos), en mayo pasado los mayores ingresos adicional de divisas fueron aportados por el trigo (+247 M/u$s que en el mismo mes de 2021), harina de soja (+235 M/u$s), aceite de soja (+210 M/u$s), maíz (+198 M/u$s), aceite de girasol (+125 M/u$s) y carne bovina congelada (+66 M/u$s).

Etiquetas: agro argentinobalanca comercial argentinaexportaciones argentinaexports imports argentinaindec icatrade argentinaypf
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Soja 2021/22: Existe una diferencia de ¡700.000 toneladas! entre la estimación oficial y la realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Siguiente publicación

Nos gobierna gente que no sabría sumar: Se agotó en cuatro meses la plata de un fideicomiso que Feletti calculó iba a alcanzar para todo el año

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .