UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: La primera cosecha de Milei crecería 4% y las exportaciones agrícolas el 7%, pero aportarán menos dinero por la baja de los precios

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2024

Con la llegada de fin de año, el Consejo Agroindustria Argentino (CAA) evaluó los resultados esperados de la cosecha 2024/25, la primera que le corresponde por completo al gobierno de Javier Milei. La síntesis es que el sector aportará un poco más de volumen de granos (4%) y habrá más exportaciones (7%), pero por la baja de los precios internacionales no redituará como en otras ocasiones y finalmente no sería demasiado ventajosa ni para los productores ni para la economía.

“Durante el ciclo 2024/25 se esperan niveles de producción y exportación de 131,7 millones de toneladas y 93,5 millones, ubicándose 4% y 7% por encima de la campaña anterior. En cuanto a los precios, durante 2024 se registró un retroceso generalizado frente al año previo, con caídas de hasta el 31% en algunos productos, aunque los aceites experimentaron aumentos. Para 2025, se anticipa un escenario de precios aún más bajos si se toman como referencia los precios futuros”. Así comienza el balance del Consejo Agroindustrial, que tiene gusto amargo.

Según este conglomerado de asociaciones y cámaras de la cadena, las exportaciones del complejo agroindustrial alcanzarían los 44.820 millones de dólares durante 2025, lo que representaría una disminución de 710 millones respecto al año anterior.

“Esta caída se explica, en parte, por la contracción en las exportaciones del sector de cereales y oleaginosas, que registraría una baja de 1.390 millones de dólares de continuar los niveles de precios a futuro que se observan hoy”, se explicó en el informe.

En materia agrícola, los 131,7 millones de toneladas que se espera cosechar esta campaña representa un crecimiento del 4% en comparación con el ciclo anterior y se ubica 1% por encima del promedio de las últimas cinco campañas, excluyendo el ciclo 2022/23, que estuvo marcado por la severa sequía.

Tiro en el pie: En 2024/25 el Estado extraerá al agro argentino más de 7300 M/u$s por retenciones para comprometer la capacidad de generación de divisas de la economía

En cuanto a exportaciones, se estima que los complejos agrícolas alcanzarían un total de 93,5 millones de toneladas durante el ciclo 2024/25, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el ciclo anterior.

Pero “durante 2024, los precios de varios productos experimentaron caídas notables en un contexto global marcado por cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos. En particular, los precios FOB primera posición de la harina de soja, el poroto de soja, el trigo y el maíz disminuyó en un 31%, 18%, 6% y 3% en comparación con diciembre del año pasado”, apuntó el CAA.

Como compensación, “el aceite de soja y girasol registraron aumentos significativos, con subas del 19% y 31% debido a diversos factores como el incremento en los mandatos de biocombustibles en Indonesia y la reducción de la oferta exportable de aceite de palma, los problemas productivos de girasol en Black Sea y una relación stock-consumo ajustada en los principales aceites vegetales”.

Respecto al año previo, el Consejo Agroindustrial proyectó que las exportaciones de granos y subproductos caigan, desde los  31.061 millones de dólares estimados para 2024 a 29.671 millones en 2025. “Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de 2.898 millones de dólares, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de 1.508 millones”, se explicó. 

La pérdida sería compensada solo en parte por otros actores de la agroindustria. El CAA espera que “las exportaciones de carnes registrarían un incremento de 444 millones de dólares, alcanzando los 3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de 236 millones, alcanzando los 11.152 millones”.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2024/25cereales y oleaginosasConsejo Agroindustrial Argentinocosechael gobierno de mileiexportacionesproyecciones agrícolas
Compartir236Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Balance 2024: Se produjo un cambio de 180 grados en la lógica de financiación de las empresas agropecuarias con las nuevas reglas económicas de Milei

Siguiente publicación

Curiosa tecnología: La empresa Yara comenzó a recubrir sus fertilizantes granulados con otros micronutrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .