Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: La motosierra redujo fuerte el gasto en la Secretaría de Agricultura y el INTA, pero no pasó igual por las Fuerzas Armadas y la nueva SIDE

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) evaluó el nivel de gasto público en 2024, primer año de gestión de la famosa motosierra de Javier Milei, y detectó que los recortes realizados por esta gestión no han sido ni parejos ni equitativos, porque mientras se ha reducido violentamente las partidas destinadas a políticas productivas, otros sectores como el comando mayor de las fuerzas armadas y hasta la nueva SIDE han incrementado o sostenido su nivel de gastos.

En el informe que analiza la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante todo el 2024 se detecta en primer lugar que el presidente Milei cumplió con su promesa de campaña de reducir fuerte el gasto público, pues se detectó el año pasado una fuerte caída de la ejecución real respecto al 2023 del orden del 31%.

Pero no todos han perdido recursos. El CEPA remarcó que “dentro de un contexto de fuerte ajuste, sobresale el incremento interanual real del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que lleva gastado 45 mil millones de pesos durante 2024. Además, sobresale el caso de la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente de Presidencia de la Nación, la cual declaraba ejecutar 108 mil millones de pesos al mes de septiembre”.

“Paralelamente, se verificó un gran peso de los servicios de deuda pública dentro de la estructura de gastos, de tal forma que dicha función representó nada menos que el 11% del total de gastos”, indicó el documento de un think thank frecuentemente asociado al kirchnerismo, principal partido de oposición.

De ese informe, que revisa los recortes en diferentes áreas de gobierno, llama la atención que afirma: “En materia de desarrollo productivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene un recorte del 97%, mientras que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo cae un 73%”. Ese dato no se condice luego con un gráfico que resume la “Ejecución por finalidad y función presupuestaria en millones de pesos
base devengado y su variación real interanual”, que para el rubro Agricultura, Ganadería y Pesca muestra un descenso de casi 60%, a unos 232 mil millones de pesos.

Pero luego, al analizar la Ejecución por Jurisdicción, los recortes en Agricultura aparecen mucho más difusos debido a que a partir de febrero de 2024 esa Secretaría fue intervenida de facto por el Ministerio de Economía, que tomó a su cargo el control del personal y el presupuesto de la Sagyp. En total, el Ministerio de Economía tuvo un gasto anual devengado de 5.740.650 millones en 2024, con un recorte del 36,3% en relación a 2023.

El ajuste sobre las políticas públicas productivas queda más claro cuando se aborda el desempeño anual de los organismos vinculados al desarrollo productivo. Allí “se observan ajustes en la mayoría de ellos” y resaltan las caídas en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (-97%), la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo (-73%), y la Comisión Nacional de Comercio Exterior (-42%).

El único organismo con un incremento real de su ejecución es el Instituto Nacional de Semillas (+24%), destacó el CEPA. Vale recordar que ese es un ente autárquico dependiente de Agricultura. El INTA, que está en el mismo terreno y en vísperas de un nuevo intento de ajuste, sufrió un recorte del gasto de casi 28%.

Los recortes se repiten en todo el Estado, especialmente en gastos del tipo social. Los casos de los organismos de seguridad también tienen marcadas caídas en su ejecución, especialmente las fuerzas federales. Se observan caídas en los principales programas de la Seguridad Social. En materia educativa se observa fuertes caídas en la ejecución de partidas sensibles. En materia de salud existen programas críticos que están virtualmente paralizados por falta de fondos. En materia de obra pública, el escenario es de una paralización casi total de las partidas presupuestarias, con caídas cercanas al 100% en algunos programas.

“La situación general de la Administración Pública Nacional es de una fuerte reducción de su ejecución presupuestaria. Reducción que en algunos casos está llevando a la paralización de programas de alto impacto en términos sociales, y de salud de la población. Incluso en un escenario fuertemente recesivo, tampoco se están ejecutando programas de ayuda social, y de estímulo al desarrollo productivo”, evaluó el CEPA.

Etiquetas: agriculturael gobierno de mileigasto publicointamotosierrapresupuesto 2024
Compartir305Tweet191EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Agroexportados: Fernando Ledo, el argentino que lleva más de una década empujando la necesaria transformación productiva en el continente africano

Siguiente publicación

Suspiro de alivio: El virus de la aftosa que apareció en Alemania es de una cepa que ya está incorporada en la vacuna que se aplica en Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcos says:
    4 meses hace

    A este gobierno no le interesa ni la industria ni el campo ( a pesar de la negación de los chacareros que lo siguen bancando aunque los perjudiquen), solo beneficiar a sus amigos de las financieras y las petroleras. Dijeron que íbamos a ser Irlanda pero vamos camino a ser Gabón.

    • Diego T3 says:
      4 meses hace

      Esperaba otra cosa??

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .