UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2025

La última campaña tabacalera dejó uno de los mayores volúmenes de producción de los últimos años en Misiones. Con condiciones climáticas favorables y un ciclo agronómico que acompañó, el acopio rozó los 37 millones de kilos, un número que, en términos estrictamente productivos, permite hablar de un año excepcional. Sin embargo, lejos de traducirse en alivio para todos, una parte importante de los pequeños productores atraviesa hoy una situación crítica.

El buen desempeño productivo estuvo explicado por varios factores: un clima que jugó a favor, rindes sólidos por hectárea y el vuelco al mercado interno de parte del tabaco que en campañas anteriores salía hacia Brasil de manera informal. A eso se sumó una política de compra que priorizó volumen por sobre calidad, con un precio promedio similar, e incluso apenas superior, al de la campaña anterior.

Pero detrás de esos números generales aparece el otro costado del negocio: los costos productivos siguieron subiendo con fuerza, mientras que muchos productores cobraron valores que, en términos reales, ya no alcanzan para sostener la actividad. Mano de obra, insumos, fletes, energía y mantenimiento de las chacras erosionaron los márgenes, especialmente en las explotaciones más chicas, donde no hay escala para amortiguar las subas.

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

A ese escenario estructural se le sumó un problema aún más grave: retrasos extremos en los pagos por parte de algunas empresas compradoras. En San Pedro, por ejemplo, un grupo de alrededor de 70 familias productoras denuncia que todavía no cobró el tabaco entregado hace más de siete meses. Según los datos que circulan entre los propios colonos, la deuda acumulada rondaría los 100.000 kilos de tabaco, equivalentes a unos 240 millones de pesos a valores actuales.

Hay productores que entregaron desde 500 kilos hasta más de 5.000 kilos y no percibieron aún un solo peso. Mientras tanto, esas familias siguen afrontando gastos básicos, compromisos de la chacra, escolaridad de los hijos y la vida cotidiana, sin el principal ingreso que debería sostenerlas durante el año. En muchos casos, incluso quienes lograron vender parte de su producción señalan que el dinero apenas alcanza para cubrir lo indispensable, sin margen para inversiones ni reposición de maquinaria.

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

Mientras el sistema muestra un gran volumen global, en la base productiva aparecen señales claras de agotamiento. El productor chico depende casi exclusivamente del cobro del tabaco para sostener su economía anual, y cuando ese pago se demora o se licúa por inflación y costos, la actividad se vuelve directamente inviable.

Al mismo tiempo, el último censo marcó un aumento en la cantidad de productores inscriptos, que pasaron de menos de 10.000 a alrededor de 12.000, lo que anticipa que habrá nuevamente una fuerte apuesta al cultivo en la próxima campaña. Eso, si no viene acompañado de una mejora real en el precio o en las condiciones de comercialización, podría derivar en sobreoferta y presión a la baja sobre los valores futuros.

En el caso del tabaco, además, está la cuestión de los beneficios que otorga ser tabacalero: Muchos colonos dejan al menos unas 3 o 4 hectáreas de tabaco para gozar de los beneficios de la famosa “caja verde”, que brinda seguridad social a los sembradores. También, la actividad conforma la principal caja de dinero que posee Misiones, que es el Fondo Especial del Tabaco.

Fue gremialista, candidato a diputado y levantó las banderas del progresismo: Un riojano llamado Marcelo Horacio Reinoso será el nuevo coordinador del Fondo Especial del Tabaco

De cara a la campaña 2025/2026, el gran interrogante es el precio. Con costos que no dejan de subir, un mercado internacional cada vez más exigente y una producción que podría volver a ser elevada, todo indica que la rentabilidad seguirá bajo presión, especialmente para los pequeños colonos.

A eso se le suma la incertidumbre climática. Los pronósticos hablan de una posible fase “Niña” débil, con lluvias mal distribuidas: eventos intensos seguidos de períodos largos sin agua, un patrón especialmente riesgoso para el tabaco. Si el clima deja de jugar a favor, los costos crecerán aún más por problemas de rinde y sanidad.

@maxi.hoffpor favor unámonos y luchemos por nuestros esfuerzos

♬ sonido original – Maxi Hoff

Así, el tabaco atraviesa hoy una paradoja productiva, ya que viene de uno de sus mejores años en volumen, pero con cientos de familias productoras complicadas por pagos atrasados, márgenes cada vez más chicos y una rentabilidad que ya no alcanza para asegurar la continuidad. El cultivo sigue siendo un pilar económico en muchas zonas, pero la base que lo sostiene muestra señales claras de desgaste.

Etiquetas: Fondo Especial del Tabacomisionesproductores de tabacotabacotabaco en misiones
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

Siguiente publicación

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

Noticias relacionadas

Destacados

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

por Bichos de campo
28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

por Bichos de campo
28 noviembre, 2025
Actualidad

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .