UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2025

La producción de mandioca atraviesa una de sus peores coyunturas en Misiones y la región, en una crisis que no tiene la visibilidad de la yerba mate ni la masividad de otros cultivos, pero que golpea de lleno a muchos productores. 

El problema combina un cóctel complejo de sobreproducción reciente, caída de la demanda industrial, competencia externa feroz y precios que no reaccionan ni siquiera cuando baja la oferta.

La secuencia comenzó en 2023, cuando la sequía y los problemas sanitarios redujeron fuerte la producción. Con poca mandioca en el mercado, el precio subió, y ese buen valor funcionó como un potente incentivo para que muchos productores se volcaran a sembrar. El resultado se vio al año siguiente: en 2024 hubo un récord histórico, con una producción cercana a los 100 millones de kilos de raíces, a lo que se sumó además buena parte de lo que no se había podido cosechar en la campaña previa.

Ese salto productivo, sin embargo, no se tradujo en una mejora para los productores. Por el contrario, el mercado quedó saturado y los precios se plancharon. Lo más grave es que, incluso ahora, en un año con mucha menor producción y nuevos problemas sanitarios, el valor no repunta. En términos nominales, el kilo de mandioca se paga prácticamente lo mismo que en 2023, alrededor de 60 pesos por kilo.

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

La ley de oferta y demanda, en este caso, parece no estar funcionando. Y una de las explicaciones centrales está afuera del país. Para las industrias que utilizan fécula de mandioca, hoy resulta más barato importa que comprar producción local, incluso desde destinos tan lejanos como Vietnam, además de Paraguay y Brasil. La fécula es un insumo clave para múltiples industrias como la alimenticia, la cárnica, la cosmética y hasta la farmacéutica. Frente a precios más bajos y una calidad estandarizada, muchas empresas optan directamente por la importación.

Ese fenómeno está rompiendo lo que durante años fue una cadena integrada entre la chacra y la industria local. Molinos que antes compraban mandioca misionera hoy quedan fuera de competencia frente a la fécula importada. El resultado es un mercado interno cada vez más frágil para el productor.

La alternativa de vender mandioca fresca tampoco resuelve el problema de fondo. Se trata de un producto altamente perecedero: a los siete días de cosechada empieza a descomponerse y puede volverse tóxica por la aparición de hongos entre la pulpa y la cáscara. Durante años, ese problema se resolvía con la mandioca parafinada, un sistema que frenaba la oxidación. Pero esa parafina dejó de producirse en el país, y la opción que quedó es el congelado, que implica costos altos y no está al alcance de todos.

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

Así, la mandioca vuelve a quedar relegada principalmente al autoconsumo y a usos forrajeros dentro de la chacra. Muchos productores la sostienen como cultivo de respaldo, para alimentar animales o asegurar un mínimo consumo familiar. Pero como actividad comercial, hoy está lejos de ser rentable.

A diferencia de la yerba o el tabaco, la mandioca no suele protagonizar protestas ni escenas de alto impacto. Su consumo sigue siendo mayormente regional y su crisis avanza casi sin hacer ruido. Sin embargo, el trasfondo es el mismo: una economía regional sin políticas específicas de contención, con costos en alza, precios deprimidos y una apertura importadora que presiona sobre la producción local.

Etiquetas: fecula de mandiocaimpotación de mandiocamandiocamisionesproducción de mandioca en misiones
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

Siguiente publicación

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

Noticias relacionadas

Destacados

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

por Bichos de campo
28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

por Bichos de campo
28 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .