UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Baja la carne, pero hay diferencias de 10% entre lo que paga un porteño y un vecino del Conurbano

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2020

Luego del aumento generalizado de los alimentos al inicio de la cuarentena, el precio de la carne vacuna se estabilizó en los mostradores y muestra una tendencia a la baja de acuerdo al sondeo que realiza el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

De acuerdo al monitoreo que realiza el IPCVA desde el inicio de la cuarentena, el precio promedio de la carne vacuna correspondiente a la medición realizada entre el 4 y el 8 de mayo fue de 386,9 pesos, representando una baja del 2,3% con respecto a los precios registrados en la semana del 20 al 24 de abril y una merma del 1,3% con respecto al valor promedio de todo el mes de abril. Algunos productos mostraron bajas más significativas, como la carne picada, el bife ancho y la tapa de nalga.

“Cuando comenzó la cuarentena, la gente salió a estoquearse ante la incertidumbre general y eso hizo que subieran los precios”, explicó Ulises Forte, presidente del IPCVA. “Pero nosotros sabíamos que con el trabajo sostenido de la cadena, que implementó los protocolos de prevención sanitaria y nunca dejó de funcionar, se iban a estabilizar en el corto plazo”, agregó.

En un contexto de dispersión de precios en todos los sectores de la economía, los valores minoristas de la carne son diferentes en las distintas regiones del AMBA. Así, mientras en la ciudad de Buenos Aires el precio promedio de mayo llega a 429,10 pesos, en el Gran Buenos Aires esos precios son mucho más bajos. En GBA Norte: 385,82 pesos, en GBA Oeste 373,73 pesos y en GBA sur 369,07 pesos.

La diferencia es de casi 50 pesos, lo que muestra la diferente reacción de los operadores frente al menor poder adquisitivo de las poblaciones, que obviamente es menor en el AMBA que en la ciudad de Buenos Aires.

En la Capital Federal la carne un 10% más cara que el valor promedio del AMBA. A pesar de ello, cuando se analiza qué es lo que está pasando con los cortes cárnicos, los valores de mayo respecto del promedio de abril, marcan una caída del precio de algunos cortes como el peceto, la tapa de nalga y la falda.

En el Gran Buenos Aires Sur es donde se encuentra en estos momentos la carne más barata del AMBA: un 4,61% más económica que el promedio de la región. En esta zona, además, hay cortes que están bajando a un ritmo más acelerado y entre ellos se encuentran la carnaza común (-2,5 %), el bife ancho (-2,8 %) y el bife angosto (-2,8 %).

Si bien la carne vacuna, el cerdo y el pollo presentaron una leve suba en Capital Federal cuando se comparan las cotizaciones entre las mediciones de la semana del 4 al 8 de mayo y la semana del 20 al 24 de abril, en el Gran Buenos Aires Sur se registra en promedio una baja de la carne vacuna del orden 0,7%, en Gran Buenos Aires Norte de 4% y en Gran Buenos Oeste de 4,4%.

En general se observa una caída en los promedios en toda el área de la mayoría de los cortes que integran la media res. Sin embargo, hay algunos que manifiestan disminuciones de precios más significativas. Cuando se compara el precio de mayo contra el precio promedio del mes de abril, los cortes que más bajaron son la carne picada (3,9%), el bife ancho (2,4 %) y la tapa de nalga (2,3 %).

Cuando la comparación se hace entre la medición de mayo y la medición implementada en la semana del 20 al 24 de abril, la caída del precio de la tapa de nalga es de 3,3%, la baja del precio del bife angosto es de 3,1%, y en bife ancho un 3,6 %.

El monitoreo de los precios de la carne vacuna del IPCVA durante esta cuarentena contempla también el seguimiento de lo que está pasando con los precios en diferentes cadenas de súper e hipermercados. La revisión de los servicios de venta online demuestra que el precio promedio de la carne bajo esta modalidad de venta es más barata que en el caso de las carnicerías. Así, mientras en mayo el valor promedio registrado en carnicerías es de 386,9 pesos, en el caso de los supermercados el valor promedio es de 367,3 pesos.

En un contexto de mayor estabilización de precios de los productos cárnicos, en el caso de los supermercados e hipermercados también se observan comportamientos diferenciales cuando se realiza un análisis por cortes. Así, mientras en la medición de mayo y la última medición de abril, se registra subas en algunos cortes, como por ejemplo la cuadrada con un 6,8 %, también aparecen bajas significativas en el caso del roast beef (-15,3 %), la paleta (-8,7 %) y el osobuco (-7,2%).  Esta rebaja en los precios encuentra su contraparte en la mayor demanda de este tipo de cortes para guisos. El asado, que no tiene en estos momentos mucha demanda por la problemática derivada de la pandemia, también bajó levemente su precio (-1,4 %) en el caso de los súper e hipermercados.

Etiquetas: ambacarne vacunaconurbanocoronaviruscuarentenaencuestaipcvaprecios de la carne
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se acuerdan del cantito de las vacas que vuelan? Bueno, los que empezaron a levantar vuelo son los terneros

Siguiente publicación

CRA críticó la cretinada de los créditos: Cree que hay discriminación hacia el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .