Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Baja el petróleo pero no el gasoil: El gobierno no impulsará las rebajas que reclaman los ruralistas

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2020

Si usted es productor y debe elaborar sus planillas de márgenes agrícolas para la nueva campaña 2020/21, no le recomendamos ilusionarse demasiado con una rebaja en los costos en gasoil, uno de los principales insumos del campo, que debería ser esperable luego de la estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo. Por lo menos, por ahora, el gobierno nacional viene desestimando una actualización a la baja de los precios locales de los combustibles.

Al igual que varias federaciones de transportistas, desde el palo agropecuario fue Carbap (la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) le que reclamó a viva voz que las petroleras bajen el precio del gasoil. “La competitividad de los productos procedentes de los puntos más distantes de los puertos se ven fuertemente influidos por el precio del gasoil, el cual en nuestro país está por encima de los valores que debería tener”, indicó la entidad agropecuaria.

Según este análisis, desde la aparición del Covid-19, el precio del petróleo cayó a menos de 25 dólares el barril (en la variedad Brent que es referencia para la Argentina). Pero pese a ello, en la Argentina los combustibles no han bajado su precio y, en el caso del gasoil, “se encuentran en torno a un 30% más caro de lo que deberían”, denunció Carbap.

“Instamos a analizar profundamente y rever el valor del gasoil para la producción, ya que el fijar un valor de referencia, hacia adentro del país, tan elevado con respecto al internacional, claramente nos pone en una clara situación de desventaja”, indicó la entidad agropecuaria.

Pero a las pocas horas de conocido ese comunicado, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,desinfló totalmente las chances de una revisión del valor local de los combustibles. “Los precios de los combustibles se van a mantener en los valores actuales”, enfatizó.

“Los combustibles van a mantener el mismo precio, pero estamos estudiando medidas para mantener que la producción no caiga y que no se retiren los equipos”, dijo Kulfas en declaraciones a la señal televisiva TN. Esto da la pauta que la decisión oficial es compensar a las petroleras con un precio diferenciado, más alto que el internacional. Total pagan los consumidores.

Kulfas deslizó que “estamos pensando en un esquema de aquí hasta fin de año, con revisiones cada tres meses, pero tenemos que ir monitoreando cómo se comporta el mercado internacional con los precios”. En ese sentido, el funcionario responsable del área de energía explicó que “la demanda mundial de petróleo cayó 30% como consecuencia de la pandemia y esto es algo que no se producía hace muchísimo tiempo”.

Etiquetas: carbapcombustiblesgasoilmatías kulfasPetróleopetroleras
Compartir40Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un mundo nuevo: Andrés Méndez cree que la crisis del coronavirus acelerará la adopción de nuevas tecnologías en el agro

Siguiente publicación

Un guiño del gobierno para extender hasta 2024 la política de fomento a los biocombustibles

Noticias relacionadas

Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

“No a la motosierra, sí al bisturí”: Carbap rechazó el desmantelamiento del INTA y pidió por una transformación responsable que lo prepare para los próximos 50 años

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

por Bichos de campo
14 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

2 julio, 2025
Destacados

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

2 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .