UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bailando en la Sociedad Rural: “No podemos estar permanentemente pensando en un plan de lucha. No estamos para luchar sino para trabajar”, afirma Nicolás Pino

Bichos de campo por Bichos de campo
13 octubre, 2021

Nunca más adecuada la letra de la canción que alguna vez escribió Alfredo Casero: “Bailando en la Sociedad Rural”, decía. A Nicolás Pino le tocó eso. Desde que asumió en la presidencia de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a fines de mayo, le tocó vivir el cierre de las exportaciones de carne, un extenso paro ganadero, un populoso acto en San Nicolás, más restricciones al comercio y el reemplazo del ministro de Agricultura. Todo en apenas cinco meses.

Bichos de Campo se encontró con Pino la semana pasada en Tandil, en el marco de la exposición nacional de la raza Angus. Entre enormes toros reproductores y camionetas 4×4 le preguntó si no se había arrepentido de haberse postulado para ocupar la presidencia de la entidad agropecuaria más antigua de la Argentina. El dirigente contestó que no, aunque admitió el baile.

“La verdad es que me había retirado de mi función gremial hasta que un grupo de gente de Compromiso Federal (la línea interna de la SRA que lo postuló) me convocó, me sedujo y me gusto la idea de encarar una nueva Rural, con una manea de liderar mucho mas horizontal. Por eso decidimos cambiar de actitud, salir más a la calle, al campo. Nuestro lema de campaña fue potenciar el federalismo de nuestra entidad”.

Mirá la entrevista con Nicolás Pino:

-¿Crees que está bien representado el productor agropecuario por las entidades gremiales?

-Yo veo que, no solo en nuestra entidad sino en el resto de las gremiales, es evidentemente que tenemos que mejorar, porque hay muchos sectores de productores que no se sienten bien representados. Por eso existen los autoconvocados, que son muchos por suerte y nos marcan una necesidad desde su lugar. Nosotros hemos perdido ese poder de seducción que teníamos con los productores y eso es lo que tenemos que recuperar. Pero mas allá de los productores, queremos cambiar la imagen que tiene la ciudadanía sobre el sector y sus gremiales. Esa es una gran materia pendiente. Hay que comunicar mucho más y mejor-

-¿Que suponés que piensa la ciudadanía sobre el sector agropecuario?

-No hay generalizar, pero noto que piensan que los productores se quejan de llenos. ¡Mirá esa vaca! ¡Mirá esa camionetsa4x4! ¿De qué se quejan? La verdad es que para tener esa vaca o esa camioneta ponemos mucho trabajo, capacitación, invertimos . Somos trabajadores como cualquier otra persona que en la Argentina trabaja. No somos nada más ni nada menos que eso. Somos laburantes.

-¿Notás que muchas veces esa mirada prejuiciosa se alimenta desde la política?

-Por supuesto. Hay gobierno que buscan tener al sector agropecuario como enemigo de la sociedad y nosotros somos muy vulnerables cuando sucede eso: somos la oligarquía, los terratenientes, los que tienen, tienen y tienen. Por eso queremos que la gente vea la realidad sobre nosotros.

-¿Y de qué le sirve a la política alimentar los prejuicios de la gente?

-La verdad que no se entiende. Pero uno de los grupos de la coalición del gobierno (en referencia la kirchnerismo) tiene esa ideología que tapa la racionalidad de los actos. El campo es un o de los enemigos que le gusta tener. Y no es de ahora.

-Insisto… ¿De qué sirve?

-Somos un sector recaudatorio para todos los gobiernos. en mayor o menos medida siempre se vio al campo para recaudar. Pero lo que no se entiende es por qué se busca la enemistad. Te tildan de sembrar un yuyo o de tener un geriátrico en el campo. Son ideologías que n son razonables. Ir a peler con el sector más potente y dinámico de la economía argentina la verdad que no se entiende.

-¿Entonces no queda otra opción que dar pelea?

.Hay que buscar la posibilidad de entendimiento. Nosotros  no nos dedicamos a pelear, nosotros nos dedicamos a trabajar. Como gremiales debemos representar al sector y tener un diálogo con el gobierno de turno. Para poder producir más y mejor. No podemos estar permanentemente defendiéndonos o pensando en un plan de lucha. Nosotros no estamos para luchar, estamos para trabajar. Hay que insistir, hay que insistir…

-A Alberto y Cristina le quedan dos años de mandato. ¿Es posible dialogar con este gobierno?

-Yo creo que sí, aunque algunos me tratan de ingenuo o creer en Papa Noel. Si no (lo hacemos) es un escenario muy difícil en una Argentina muy golpeada, con índices de pobreza nos tiene que dar vergüenza a todos. Tenemos que pensar en una Argentina virtuosa, de mayor igualdad, en la que no existan las grietas. Nosotros como sector podemos aportar trabajando más, y generando más recursos no solo para el bolsillo del productor sino para el país entero.

Etiquetas: cpolítica agropecuariamesa de enlacenicolás pinoruralismosociedad rural argetnina
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El veganismo ilustrado: Para el nutricionista Juan Esteche, “hay evidencia científica de que la proteína animal daña la salud pero muchos profesionales desoyen a la ciencia”

Siguiente publicación

Bueno para la Argentina: India reduce a la mínima expresión el arancel de importación de aceite de soja y girasol

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .