Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bailando en la cubierta del Titanic: Massa y Bahillo reparten migajas entre las cooperativas para financiar la nueva siembra de los productores más pequeños

Matias Longoni por Matias Longoni
9 junio, 2023

El Ministerio de Economía informó en horas de la madrugada que se concederán Aportes No Reembolsables (subsidios) por 1.000 millones de pesos para ayudar en la etapa de siembra a las cooperativas enroladas en Coninagro, una de las cuatro organizaciones nacionales que conforman la Mesa de Enlace.

No es nada ese dinero, apenas una migaja respecto de lo que necesitan los productores para encarar la nueva siembra y sobre todo refinanciar los pasivos que les quedaron de esta campaña 2022/23. Ayer mismo el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reconoció que la fortísima sequía destrozó cultivos y afectó a ganaderos de 22 de las 24 provincias argentinas, que fueron declaradas oficialmente en situación de Emergencia Agropecuaria. Solo quedaron afuera los productores de CABA y Tierra del Fuego.

Los 1.000 millones de pesos, a un tipo de cambio oficial  (y casi irreal, porque muy pocos insumos se obtienen a ese tipo de cambio) de 250 pesos por dólar, implica un aporta a las cooperativas de Coninagro de solo 4 millones de dólares. La siembra de granos gruesos y finos en la Argentina demanda una financiación de al menos 15.000 millones de dólares todos los años. Por eso el aporte del Estado, que se ha llevado el año pasado 9.700 millones de dólares de retenciones agrícolas, parece la nada misma frente a la exacción de recursos que padece el sector.

Pero la soga aprieta y muchos productores -en especial los más chicos y descapitalizados- están recurriendo a sus cooperativas como primer recurso para seguir en carrera y poder tener una revancha en la nueva siembra, que se iniciará en pocas semanas con el trigo. En plena campaña, como quien baila en la cubierta del Titanic, inocente de la tragedia productiva que sucede bajo sus pies, desde Economía inyectaron esos 1.000 millones de pesos a cambio de una foto de Massa, posible candidato oficialista, junto al presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, y el secretario Bahillo.

El mismo Bahillo había dicho horas antes en la inauguración de Agroactiva, la exposición agropecuaria de Santa Fe, que ellos iban a hacer todo lo posible que los pequeños productores no se caigan del mapa. Con estas migajas claramente es imposible evitar una masacre. Lo que más temen los dirigentes rurales es que los chacareros más chicos, sin capital de trabajo, finalmente sean desplazados de muchos campos por empresas agrícolas de mayor envergadura y que tienen otras espaldas.

Mientras Laucirica, el titular de Coninagro, estaba realizando estas gestiones para obtener algunos fondos para las cooperativas que representa, los otros tres dirigentes nacionales de la Mesa de Enlace (Nicolás Pino de la SRA, Jorge Chemes de CRA y Carlos Achetoni de Federación Agraria) participaron del acto de inauguración de Agroactiva, pero su presencia quedó oculta entre una multitud de personajes de la política que coparon el escenario, desesperados por salir en las fotos previas a las elecciones. La idea de los políticos es aparentar que se está ayudando al campo. No ayudarlo.

Los 1.000 millones de pesos (o 4 millones de dólares) para las cooperativas de Coninagro, que están desplegadas por todo el país y agrupan a miles de productores, tienen otra razón de ser que también está más vinculada a las intrincadas lógicas de la política más que a la buena leche de los funcionarios. Economía, a través de la secretaría de Agricultura, ya había entregado en secreto una  suma similra a las cooperativas de FECOFE, que ciertamente son bastante menos que las de Coninagro y sus cooperativas asociadas.

FECOFE, u n desprendimiento de cooperativas de la Federación Agraria tras el conflicto de 2008, es una entidad de muy buenos lazos con el gobierno, tanto que Massa la sentó junto a la Mesa de Enlaces en la reunión para analizar medidas por la sequía de enero pasado y luego su titular, Juan Manuel Rossi, acompañó al ministro en varias actividades oficiales, como la visita a la fiesta de la Vendimia.

 

https://twitter.com/RossiJMok/status/1663638190303969282?s=20

Además de la resolución por 1.000 millones de pesos que Agricultura habría dictado pero no publicó en el Boletín Oficial, Fecofé -que también agrupa a cientos de chacareros muy complicados con la sequía, vale decir- recibió otros 190 millones de pesos para un fondo rotatorio definido por Economía. El acto de entrega de esos recursos fue presidido por Jorge Neme, el tucumano que secunda a Massa en una de sus secretarías.

Un informe requerido a la Secretaría de Agricultura por parte de Bichos de Campo reveló que ese organismo lleva distribuidos el 60,6% del fondo total de $17.000.000.000 para la gestión del Riesgo Agropecuario que se anunció a principios de año para enfrentar el impacto de la sequía. La mayor parte de esos recursos se canalizaron directamente hacia las provincias, cuyos proyectos están en elaboración, un total de $10.309.182.446, distribuidos de la siguiente manera:

  • Expedientes pagados: $1.684.060.687
  • Expedientes en circuito: $4.970.384.038
  • Fondos acordados con las provincias (con proyectos en elaboración): $ 3.654.737.721

“Asimismo, para acompañar a las y los pequeños y medianos productores ante la sequía, el Gobierno Nacional invirtió más de 200 millones de dólares provenientes de otras partidas (principalmente del Programa de Incremento Exportador) en programas de fortalecimiento productivo para las distintas cadenas agropecuarias y las economías regionales”. Allí se cuentan las compensaciones al precio que cobran los tamberos, el subsidio a los feedlots y las compensaciones a los sectores dañados por el dólar soja.

Etiquetas: agroactivaconinagroelbio lauciricafecofeJuan Manuel Rossimesa de enlacesequpiamsyuda oficial cooperativas
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

El crédito del Banco Nación para Agroactiva tiene una tasa del 59% con un monto de hasta 60 millones de pesos por empresa

Siguiente publicación

Un reclamo gremial impidió la normal comercialización de hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .