UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Axel no quiere parecerse en nada a Duhalde y promete colaborar con Domínguez para que avance el troceo de la media res

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2022

Para entender el título de esta nota hay que conocer un poco de historia de la política de carnes en la Argentina. Los memoriosos recordarán entonces que en los años 90, el ex secretario de Agricultura de Carlos Menem era Felipe Solá, quien lanzó un ambicioso programa para modernizar el comercio de carne vacuna llamado “Corte por lo sano”, que propiciaba el fin de la tradicional media res para pasar a un sistema de comercialización de los cortes en cajas o “box beef”, a la usanza estadounidense.

Ese programa fue un fracaso estrepitoso por la posición de los grandes grupos de matarifes del conurbano que manejaban el abastecimiento de carne en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. El secreto de su resistencia fue que ante la amenaza de incumplir las órdenes que emanaban del Senasa, el servicio veterinario nacional, los matarifes y frigoríficos se cambiaban de matrícula para seguir operando sin necesidad de eliminar la media res ni trozar el animal. Dejaban la matrícula nacional y se pasaban a la matrícula bonaerense.

Allí gobernaba Eduardo Duhalde y su ministro de la Producción era Carlos “Tato” Brown, quienes por entonces mantenían un visible enfrentamiento político con Menem y Felipe Solá. Aquel proyecto de cuarteo -que como ahora era promovido por los grandes frigoríficos exportadores- fracaso y quedó cajoneado por décadas.

Casi 30 años después el gobierno nacional vuelve a la carga, y pretende decretar -argumentando ahora en normas laborales- el final de la media res y su troceo obligatorio en piezas de no más de 32 kilos de pesos, para que sean fácilmente manipulables. La mayoría de los operadores dice estar de acuerdo con esa reforma pero siempre es más conveniente no creerles demasiado. Se supone que el cuarteo debía comenzar en 2022 pero ya se prorrogó una vez. Ahora esperan que sea obligatorio desde el 1° de noviembre próximo.

Para evitar que se suceda la Gran Solá, el ministro Julián Domínguez visitó al gobernador Axel Kicillof y le pidió su respaldo explícito a la iniciativa. Es decir, que no sea como aquel Duhalde que se hizo el distraído cuando -para esquivar el Corte por lo Sano- los frigoríficos escapaban hacia la matrícula bonaerense.

Durante la reunión, además de hablar del la implementación del plan ganadero GanAr en la Provincia, ambos funcionarios acordaron “la implementación de la comercialización de carne por troceo en los establecimientos frigoríficos del ámbito provincial o municipal que comenzará en forma obligatoria a partir del 1 de noviembre de este año”.

O dicho de otro modo, Axel no permitirá puntos de fuga de los frigoríficos y matarifes que pretendan seguir vendiendo carne directamente como media res.

Pido gancho: Los frigoríficos insisten en las complicaciones para avanzar hacia el troceo de la media res

“Por decisión del gobierno nacional, a partir del 1° de noviembre los establecimientos frigoríficos de tráfico federal, provincial o municipal deberán comercializar las carnes a través de unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos cuyos pesos individuales no superarán los 32 kilos. Se trata de un viejo reclamo de los trabajadores de la industria frigorífica y matarifes”, recordó el comunicado oficial que dio cuenta del respaldo del bonaerense.

Domínguez y Kicillof, según el texto oficial, remarcaron que “es muy positivo para la salud y la calidad de vida del trabajador y una mejora en el sistema de distribución de carnes”.

Etiquetas: axel kicillofcorte por lo sanocuarteo de la media resfrigoríficosmatarifesmatrículas bonaerensestroceo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo es la tierra en el departamento Guaraní? Como no alcanza solamente con decir “colorada”, harán una carta de suelos

Siguiente publicación

La Seneford, una nueva raza bovina: Para sostener la producción de carne en ambientes tropicales, cabañeros de Santa Fe introdujeron sangre caribeña en los tradicionales Hereford

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .