UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025

El gobierno nacional está haciendo su desembarco en el oeste bonaerense, a la zona inundada que desde hace meses pide ayuda y no se la dan. Las que llegarán mañana a 9 de Julio a escuchar a los productores pertenecen a la misma gestión que frenó durante casi dos años las obras pendientes en la Cuenca del Río Salado teniendo el dinero a disposición y que no reaccionó a pesar de los continuos pedidos de ayuda.

“Más vale tarde que nunca”, dicen ahora los dirigentes rurales, que se disponen a recibir mañana a la ministra de Seguridad y senadora electa (por la ciudad de Buenos Aires) Patricia Bullrich en la sociedad rural de 9 de Julio.

Ahora bien, si se cumplen las promesas que anticiparon desde Nación la apuesta sería desagotar la gran cantidad de agua que afecta a varios partidos del oeste bonaerense. Pero esa agua iría a otras zonas que ahora está afectadas pero menos, entre ellas Bragado.

Es lo que teme el productor de esa localidad Carlos Gutiérrez, quien expresó su profundo temor por las futuras obras, y cómo estas podrían empeorar la situación en su distrito.

Gutiérrez detalló que Bragado cuenta con aproximadamente 220.000 hectáreas, de las cuales más de 50.000 ya han sido afectadas por la acumulación de agua, con unas 10.000 a 15.000 en condiciones de inaccesibilidad total.

Esto imposibilita la llegada de insumos y maquinaria agrícola. Frente a esto, expresó que hacer trabajos en la infraestructura como la ampliación de canales o la realización de otras obras pueden ser incluso perjudiciales para el resto de la superficie.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Tomar obras de fondo en esta situación, en este momento, es imposible; y si las hacen, solo agravarán más rápido el problema de nosotros”, afirmó Gutiérrez.

Además señaló que falta de una gestión eficiente del agua por parte de las autoridades, ya que “durante 25 años se ha priorizado canalizaciones grandes sin tener en cuenta la capacidad real de evacuación de Bragado”.

El productor fue claro en su preocupación por las promesas del gobierno de mejorar la situación, advirtiendo que cualquier medida que implique drenar más agua hacia su distrito, sin una planificación adecuada, solo podría empeorar las cosas.

“El remedio puede ser peor que la enfermedad”, lamentó Gutiérrez, quien reiteró que Bragado requiere una gestión ordenada y consciente de sus límites, para evitar que las soluciones a corto plazo agraven la crisis en el largo plazo.

Etiquetas: 9 de JulioBragadocarlos rodriguezemergencia agropecuariainundacionespatricia bullrichplan maestro del rio salado
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

Siguiente publicación

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

Noticias relacionadas

Actualidad

Patricia Bullrich ya está en otra cosa (la rosca del Senado) y la ayuda que prometió todavía no llega: A un mes del plan de rescate para las zonas inundadas, algunos municipios aguardan por recursos y otros no tienen ni noticia

por Lucas Torsiglieri
27 noviembre, 2025
Actualidad

Antes y después: Fernando Bazán está orgulloso del trabajo del consorcio de productores que evita la inundación de 1,3 millones de hectáreas

por Nicolas Razzetti
26 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. hectorhec says:
    3 semanas hace

    ¿ Qué cosa les puede resolver y explicar sobre ésta problemática Bullrich ?

    Es como si para aprender a jugar al ajedréz, concurrís a una veterinaria.

    Responder
  2. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    La Ministra puede entender porque sise lo explican no es tan complicado. El Oeste está lleno de agua porque el agua no corre lo suficiente. Hace muchos años que se conoce el problema y para solucionarlo se hizo elPlan Maestro del Salado. Lamentablemente se hizo MAL, lo hicieron CHICO, LENTO y CARO. Lo hicieron CHICO porque cuándo Halcrow, la consultora que hizo el trabajo, preguntó si había Cambio Climático le contestaron que NO y por lo tanto no usó para sus cálculos la información correcta. Los hechos muestran que en la zona llueven 200/250 mm. Más que antes ,hay que sacar más agua, y además la Cuenca tiene unas 8 millones Más de hectáreas y hay que sacar más.

    Responder
  3. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    Lo hicieron LENTO, debería haber estado terminado en 15 años y ya van 25 y falta mucho, en parte porque Hidraúlica de la Provincia cambió todo lo que Había recomendado la Consultora Halcrow y decidió que en el tramo 4 se tenían que mover 21 veces más de metros cúbicos de tierra, unos 105 millones de metros cúbicos en vez de 5 millones. Esa es la parte complicada del trabajo, se necesitan un montón de Dragas. Por lo tanto se volcó el esfuerzo en perfilar el Río y se dejaron sin hacer los canales que era lo que pedía HALCROW.. Algún dís tendrá que explicar Hidaúlica por que lo hizo y el Consejo Asesor porque permitió esos cambios.

    Responder
  4. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    Lo hicieron CARO porque mover metros cúbicos de tierra es buena parte del costo y si hay que mover mucha más los costos suben.. Además tenemos otro Problema : 4 de las empresas que trabajaron en el movimiento de tierra se declararon Coimeras confesas en el juicio de la Causa Cuadernos, que habían pagado coimas al Gobierno para trabajar en la obra pública. Habrá mucho que aclarar en este tema a medida que avance el Juicio. si tenemos en cuenta que se llevan gastados unos 2´000 millones de dólares y que la mayor parte va a movimientos de suelo, el sector donde trabajaban esas empresas, habrá que seguir el tema con mucha atención.

    Responder
  5. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    Se ha llegadoa una V en el camino. O se sigue como hemos viajado estos 25 años bajo la Dirección de Hidraúlica de la Provincia, llenos de errores y con falta de sentido comun y conocimientos, con un río que no puede sacar el agua que hace falta, camino que de ninguna manera nos lleva a una buena solución O se encara el otro camino, reconociendo que la nueva cuenca abarca 5 provincias y que se necesita la intervención de la Nación para reemplantear el problema, reconocer que hay que sacar MÄS AGUA y obrar en consecuencia. NO es tan dificil, el camino correcto está disponible. Espero que se lo puedan explicar a la Ministra y que la Nación intervenga para corregir el rumbo.

    Responder
  6. Etelvina says:
    3 semanas hace

    Si #Crotto…hacés honor a tu apellido…jajajajajajajajaja.

    Responder
    • jose Crotto says:
      2 semanas hace

      el problema es serio y no se arregla con tonterías. yo, para opinar , primero lo hago porque tengo 56 años de ingeniero agrónomo, porque me tome 2 meses para leer y releer el Plan Maestro del Salado, porque concurri a muchas reuniones donde se demuestran las limitaciones que hay con respecto a este tema, porque recorrí más de 12.000 kilometros para recorrer toda la cuenca y poder opinar con fundamento, porque la realidad demuestra que, con una inundación mediana, el Oeste está lleno de agua.. Por que hay soluciones que tienen diferencias con las que se hablan. Por eso opino.

      Responder
  7. Sandra says:
    2 semanas hace

    Avísenlé…al “Ing. Agrónomo” “José Crotto”…que la Ministra Bullrich, con pasado terrorista y montonera, además de adicta a las botellas de todo grado etílico que existe, acaba de “cambia el discuro”…y de 3 municipios que iba a recibir los casi 2000 millones(de pesos…o sea:¡¡¡UNA CAGADA DE PLATA…TODOS SABEMOS QUE LAS MAQUINAS VIALES COBRAN Y TRABAJAN POR HORA Y EN DÓLARES!!). Ahora la beoda Patri(para los íntimos) cambió a 25 municipios la repartijas de los -NUNCA LLEGAN ESOS MONTOS PORQUE SIEMPRE “ALGO QUEDA EN EL CAMINO- 2000 MILLONES…Y LO MÁS IMPORTANTE: 1 PALA Y ALGUNOS CAMIONES…Y NO SE PIENSEN QUE SE LOS QUEDARÁN LOS MUNICIPIOS..NO! NO! NO!…ESA HERRAMIENTA VUELVE AL ESTADO!!!…Hoy fue la primer reunión donde se sumo el gobierno nacional a la mesa de trabajo permanente que tenemos. Resulta que los 1900 millones son para repartir en 20 municipios.
    La cuenta da entonces el valor de 64 hectáreas de soja para cada uno.
    9 de Julio tributa ganancias y… https://t.co/kodkvVoNBX— Patricia Gorza (@PatriciaG9dj) November 10, 2025

    Responder
  8. jose Crotto says:
    2 semanas hace

    Sandra: vamos a los hechos 1 El Plan Maestro debería haberse terminado en 15 años y van 25 y el Oeste muy inundado. 2 Se han gastado más de 2.000 millones de dólares, el 75% lo puso la Nación, y seguimos llenos de agua. 3 Hidraúlica de la Provincia se hizo cargo de la Dirección del Plan Maestro, por que según ellos el Río Salado es un río provincial y 25 años después estamos llenos de agua con una inundación mediana 4 soluciones hay, pero en mi opinión, sería mucho más facil que se consigan si la Nación esta directamente involucrada, no como financista sino también revisando el Diagnóstico y las obras.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .