UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Avícolas en problemas: Hubo que poner 40% más de huevos, pero el rédito se lo llevan quienes los comercian

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2020

Desde el inicio de la cuarentena, allá lejos por mediados de marzo, el consumo de huevos se viene disparando porque la gente lo demanda más, para cocinar dentro de su casa. Los productores de ese alimento, nucleados en la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), calcularon esa mayor demanda en el 40%. De todos modos, este sector no justificó el fuerte aumento de los precios que se viene registrando en el mercado doméstico.

CAPIA, en un comunciado, avisó que “se está trabajando con las autoridades nacionales para encontrar una solución a la compleja problemática del abastecimiento y el precio del huevo”. Por lo pronto, denunció que no son los productores los que están aprovechándose de la situación. “Los únicos beneficiarios de los incrementos registrados en los puntos de venta son quienes integran la cadena de comercialización, que operan como los verdaderos formadores de precios”, se afirmó.

Vamos a los datos concretos que expone el comunicado de los avícolas:

  • La demanda de huevos a nivel nacional se incrementó en un promedio del 40% desde el inicio de la cuarentena.
  • Pese a esa mayor demanda, desde octubre 2019 el productor no aumenta su valor de venta.
  • Desde marzo de 2020 el precio de venta del cajón de 30 docenas a granel, tamaño grande, sin clasificar, es de 1.500 pesos, y clasificado con envase primario y secundario es de 2.160 pesos, o sea 180 por maple.
  • En cambio, sí enfrenta un incremento de costos promedio de entre 15% y 20%. Este incremento se desagrega en los rubros:  materia prima y alimento balanceado (7%), insumos y envases (18%), logística (12%) y mano de obra (40,2% acumulado en los últimos tres meses).
  • En la actualidad un productor obtiene una rentabilidad de entre 8 y 10 pesos por maple, cuando el comercio minorista lo vende entre 250 a 330 pesos, alcanzando ganancias que superan entre tres y cuatro lo que paga al productor.
  • Para el canal supermercado, los productores tienen un costo de entre 85 y 90 pesos por docena, y “la venden a pérdida” (debido a los precios congelagos desde octubre de 2019) a 75 pesos. Luego el consumidor paga 120 pesos la docena, dejando un margen al supermercado del 66% “por un producto que vende y cobra en 24 horas y lo paga a 60 días”.

“El productor no es el formador del precio al que se vende el huevo al consumidor en los 50.000 comercios alimenticios del país. Por el contrario, hoy el productor afronta el desafío de sostener el abastecimiento al 100%, con una demanda que creció en un 40%, con costos al alza, menos animales y la baja productividad de los actuales lotes”, dijo el presidente de CAPIA, Javier Prida.

 

Etiquetas: avicoascadena comercialcapiacoronaviruscuarentenahuevosJavier Prida
Compartir36Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Hay trabajo en el campo? Los empresarios CREA cooperan con las escuelas rurales como clave para tener entornos sustentables

Siguiente publicación

Al cerdo lo joroba la coyuntura: Se complica colocar la carne porcina y retroceden los precios al productor

Noticias relacionadas

Notas

El auge del consumo de huevo es tan formidable que el sector está estudiando comenzar a comercializar maples de 60 unidades

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .