En el acto de apertura de la Exposición Rural de Laboulaye, realizada el pasado fin de semana, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, adelantó que la legislatura local discute una reforma impositiva que podría favorecer a dos departamentos del sur provincial, que se encuentran relegados en su desarrollo.
Se trata de General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña (en este último se ubica Laboulaye), dos porciones del territorio donde el empleo público y privado superan al trabajo destinado a la explotación de los recursos disponibles.
“Son lugares donde realmente hay una riqueza enorme, porque son tierras fértiles y hay muchas posibilidades de crecimiento, pero no hay inversión, no hay un desarrollo de transformar lo que producimos. Entonces apareció la idea, junto al norte de Córdoba, de poner herramientas”, dijo a Bichos de Campo Busso, que detalló que una parte vendría de la mano de sumar infraestructura, y la otra de “herramientas impositivas”.
Mirá la nota completa acá:
“Se está discutiendo en la legislatura una desgravación muy fuerte de ingresos brutos, para todo aquel que quiera invertir siendo de Córdoba. Tiene que ver con los rubros agropecuarios, industriales o turísticos. Es un antes y un después, va a haber muchas posibilidades de crecimiento y desarrollo”, afirmó el funcionario.
El proyecto, anunciado por el gobernador Martín Llaryora durante la apertura de sesiones ordinarias del congreso provincial, prevé la puesta en marcha del Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y el Sur Sur Cordobés, una iniciativa que, sustentada en el superávit fiscal de la Provincia, promueve una fuerte y planificada inversión en infraestructura; con un programa específico de promoción económica mediante incentivos fiscales y una apuesta a la educación como motor del desarrollo de las personas, todo esto en un contexto de fortalecimiento institucional de los municipios y comunas de ambas regiones.
Para ello, Llaryora anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur Sur de la provincia. Para el sector agropecuario, se otorgará un 50% de desgravación Ingresos Brutos para nuevas inversiones de agricultura intensiva, plantaciones y ganadería para ambas regiones.
-¿Es una manera de contestarle al gobierno nacional, que dice que las provincias reclaman mucho por retenciones?- le preguntamos a Sergio Busso.
-Ese es un discurso, por eso es bueno discutir lo tributario. Hay un informe de FADA que dice que lo que paga el campo prácticamente todo se lo lleva el Estado nacional. Alguna parte sin coparticipar, como el tema de retenciones, y otra coparticipando, como es ganancia e IVA. Hay que discutirlo sin miedo. Lo importante no es lo que se paga, sino qué se hace con lo que se paga. Eso me parece que hay que discutir.
En este sentido, Busso se refirió al impuesto inmobiliario, que en Córdoba “se devuelve en un 98%”, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario.
“Es administrado por los mismos productores. Vuelve en obras, en caminos, vuelve en recursos hídricos, en seguridad rural. Las retenciones vos las pagás y no vuelven en nada. Esa es una gran diferencia. El gobierno nacional instala estas consignas, que son relatos. Yo no voy a hablar por otras provincias, pero no es el caso nuestro. Obviamente siempre se podría bajar más, y de hecho vamos retomando el tema de ingresos brutos. Hace poquito el gobernador decidió, para toda la logística que se haga en Córdoba, la baja de ingresos brutos a cero. Vamos avanzando”, sostuvo el ministro.
-No les asusta la discusión.
-Para nada, creo que hay que darla seriamente. Córdoba tiene un modelo de gestión distinto, que no es hecho por un gobierno, es hecho por la gente. Acá fluye naturalmente la posibilidad de trabajar conjunto, público y privado, aún pensando distinto. Ojalá que algún día esto suceda a nivel nacional.