UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2025

En el acto de apertura de la Exposición Rural de Laboulaye, realizada el pasado fin de semana, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, adelantó que la legislatura local discute una reforma impositiva que podría favorecer a dos departamentos del sur provincial, que se encuentran relegados en su desarrollo.

Se trata de General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña (en este último se ubica Laboulaye), dos porciones del territorio donde el empleo público y privado superan al trabajo destinado a la explotación de los recursos disponibles.

“Son lugares donde realmente hay una riqueza enorme, porque son tierras fértiles y hay muchas posibilidades de crecimiento, pero no hay inversión, no hay un desarrollo de transformar lo que producimos. Entonces apareció la idea, junto al norte de Córdoba, de poner herramientas”, dijo a Bichos de Campo Busso, que detalló que una parte vendría de la mano de sumar infraestructura, y la otra de “herramientas impositivas”.

Mirá la nota completa acá:

“Se está discutiendo en la legislatura una desgravación muy fuerte de ingresos brutos, para todo aquel que quiera invertir siendo de Córdoba. Tiene que ver con los rubros agropecuarios, industriales o turísticos. Es un antes y un después, va a haber muchas posibilidades de crecimiento y desarrollo”, afirmó el funcionario.

El proyecto, anunciado por el gobernador Martín Llaryora durante la apertura de sesiones ordinarias del congreso provincial, prevé la puesta en marcha del Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y el Sur Sur Cordobés, una iniciativa que, sustentada en el superávit fiscal de la Provincia, promueve una fuerte y planificada inversión en infraestructura; con un programa específico de promoción económica mediante incentivos fiscales y una apuesta a la educación como motor del desarrollo de las personas, todo esto en un contexto de fortalecimiento institucional de los municipios y comunas de ambas regiones.

Para ello, Llaryora anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur Sur de la provincia. Para el sector agropecuario, se otorgará un 50% de desgravación Ingresos Brutos para nuevas inversiones de agricultura intensiva, plantaciones y ganadería para ambas regiones.

-¿Es una manera de contestarle al gobierno nacional, que dice que las provincias reclaman mucho por retenciones?- le preguntamos a Sergio Busso.

-Ese es un discurso, por eso es bueno discutir lo tributario. Hay un informe de FADA que dice que lo que paga el campo prácticamente todo se lo lleva el Estado nacional. Alguna parte sin coparticipar, como el tema de retenciones, y otra coparticipando, como es ganancia e IVA. Hay que discutirlo sin miedo. Lo importante no es lo que se paga, sino qué se hace con lo que se paga. Eso me parece que hay que discutir.

Al final era cierto que el campo paga la “joda”: Ingresos Brutos y retenciones están en la lista de los 10 impuestos que aportan casi todo lo recaudado a nivel país

En este sentido, Busso se refirió al impuesto inmobiliario, que en Córdoba “se devuelve en un 98%”, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario.

“Es administrado por los mismos productores. Vuelve en obras, en caminos, vuelve en recursos hídricos, en seguridad rural. Las retenciones vos las pagás y no vuelven en nada. Esa es una gran diferencia. El gobierno nacional instala estas consignas, que son relatos. Yo no voy a hablar por otras provincias, pero no es el caso nuestro. Obviamente siempre se podría bajar más, y de hecho vamos retomando el tema de ingresos brutos. Hace poquito el gobernador decidió, para toda la logística que se haga en Córdoba, la baja de ingresos brutos a cero. Vamos avanzando”, sostuvo el ministro.

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

-No les asusta la discusión.

-Para nada, creo que hay que darla seriamente. Córdoba tiene un modelo de gestión distinto, que no es hecho por un gobierno, es hecho por la gente. Acá fluye naturalmente la posibilidad de trabajar conjunto, público y privado, aún pensando distinto. Ojalá que algún día esto suceda a nivel nacional.

Etiquetas: baja de ingresos brutoscórdobaIngresos Brutosmartín llaryorarocasaenz peñasergio busso
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

Siguiente publicación

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

En Aapresid, la cooperativa AFA presentó su propuesta de biológicos para la próxima campaña

11 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

11 agosto, 2025
Destacados

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .