Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Avanza en la Argentina la puesta a punto de la plataforma que garantiza embarques libres de deforestación

Valor Soja por Valor Soja
21 febrero, 2024

Tres compañías agroindustriales argentinas realizaron embarques de harina de soja desinados a la Unión Europea con certificado georreferenciado que garantiza que el producto proviene de campos libres de deforestación.

Los envíos fueron resultado de pruebas piloto de la implementación del Protocolo Visec en la Argentina, cuyas exigencias están alineadas con los requisitos de la regulación 1115/23 de la Unión Europea vinculada a productos libres de deforestación, que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2024.

El objetivo de estas pruebas fue consolidar mercadería proveniente de campos que no han sido deforestados de forma posterior a diciembre 2020 y cuyos granos han sido respectivamente trazados y segregados a lo largo de todo el flujo de la cadena comercial, desde el campo hasta el puerto.

“De esa manera podremos realizar ajustes finos al sistema Visec y prepararnos para el lanzamiento de la herramienta de trazabilidad y monitoreo, que dará los primeros pasos desde abril del 2024”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Las empresas que participaron de la prueba piloto son las filiales argentinas de Bunge, LDC y Viterra. En total, se embarcaron hacia los puertos de España e Irlanda más de 46.000 toneladas de harina de soja procedentes de más de 570 unidades productivas.

Apartheid agrícola: Recomiendan discriminar a la soja producida en el norte argentino para que la proveniente de la región pampeana pueda tener un mejor acceso al mercado europeo

“En los últimos años, Bunge ha implementado con éxito su sistema de trazabilidad y monitoreo junto a sus proveedores, para verificar tanto aspectos sociales y ambientales, como la identificación de la deforestación en nuestra cadena de valor. Sabemos que el desarrollo de cadenas de suministro trazables es un desafío, pero creemos en la fuerza de las iniciativas sectoriales, como Visec”, dijo Rossano de Angelis Jr., vicepresidente de Agronegocios de Bunge en América del Sur.

El sistema de monitoreo, reporte y verificación de Visec es administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y cuenta con el apoyo financiero de Land Innovation Fund (fundado por Cargill) y el programa Al Invest Green de la Comisión Europea.

“Los números ilustran la complejidad de la operación y apuntan a la participación de múltiples actores en la cadena de suministro de soja. De acuerdo con el compromiso de LDC con la trazabilidad y con la deforestación cero en sus cadenas de suministro, nuestro objetivo es seguir trabajando para ampliar el Protocolo de Sustentabilidad, hacer ajustes a la plataforma y aumentar la participación de los productores y el área georreferenciada en futuros envíos”, señaló Fernando Correa Urquiza, Gerente Regional de Cereales y Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste.

La exigencia para soja se aplicará a nivel nacional y estará a partir de 2025 contenida en los contratos de compraventa del poroto, lo que implica que, si Visec detecta que una partida de soja proviene de un establecimiento que deforestó más de una hectárea luego de la fecha de corte (31 de diciembre de 2020), entonces el sistema dará de baja a ese establecimiento y la soja producida en el mismo no podrá a partir de entonces ser vendida a ningún exportador.

A partir de 2025 todos los embarques de soja argentina tendrán un “Certificado de Producto Libre de Deforestación”

“En Viterra buscamos desarrollar soluciones que contribuyan al cuidado de medio ambiente y generen un impacto positivo en nuestras comunidades. Esto lo vemos como una ventaja competitiva y al mismo tiempo refleja nuestro compromiso con un modelo de negocio responsable y sostenible a largo plazo”, expresó Vladimir Barisic, CEO de Viterra para Argentina, Paraguay y Uruguay.

En el transcurso de 2024 la meta será permitir que cada empresa agrícola, luego de darse del alta por su cuenta en el sistema de Visec, verifique su estado en función de los criterios establecidos por la normativa de la UE-27, de manera tal de no registrar eventuales problemas comerciales por rechazo de partidas de soja y hacienda a partir de 2025

“Es un gran desafío para todas las cadenas de valor en Argentina. El sistema de monitoreo, reporte y verificación de Visec genera costos adicionales y adaptaciones, así como cambios culturales que naturalmente deberán expresarse en el precio del producto final”, remarcó Idígoras.

“No obstante, tenemos el compromiso de posicionarnos como proveedores de productos libres de deforestación, con garantía de trazabilidad de origen”, añadió.

Visec es una plataforma nacional promovida por Ciara/CEC, The Nature Conservancy, Peterson Consultancy y Tropical Forest Alliance. La plataforma también será empleado por los frigoríficos exportadores argentinos, aunque en ese caso el sistema solamente se aplicará en aquellos establecimientos habilitados por la autoridad competente (Senasa) como proveedores de la UE-27.

Escándalo internacional: El embajador de Francia en Paraguay se burló del temor manifestado por el sector ganadero a una nueva barrera comercial europea

Etiquetas: bungeCIARA CECciara-cecdeforestacióndeforestacion union europeaGustavo Idígorasldcsoja argentinavisecviterra
Compartir3493Tweet2183EnviarEnviarCompartir611
Publicación anterior

En un modesto taller metalmecánico de Jujuy, José Luis Tolaba diseña, adapta y fabrica maquinaria agrícola, y así colabora con la mecanización del tabaco, ahora que resulta muy difícil encontrar mano de obra

Siguiente publicación

Los aeroaplicadores celebraron la designación de Gustavo Marón al frente de la ANAC: “Hay predisposición para que los truchos se pongan en regla”, dijo Walter Malfatto de Fearca

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ger@ says:
    1 año hace

    jeje, ya sabemos cómo termina con el tiempo eso de la trazabilidad en países como el nuestro con poca adhesión a cumplir normas… termina siendo burocracia y los granos viniendo de cualquier lado, sino miren las otras cadenas con situaciones similares….

  2. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .