UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque se acordó el precio del tabaco misionero para este año, nada asegura que baje el enorme contrabando hacia Brasil: “Es difícil ofrecer lo que se paga allí”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 febrero, 2023

Dentro de la lista de productos que se contrabandean por los números pasos fronterizos que la provincia de Misiones tiene sin control, o directamente por los ríos, el tabaco comienza a pisar fuerte. Ante las dificultades que año a año se repiten para acordar un precio de referencia entre las empresas tabacaleras, los productores y el gobierno provincial, y la diferencia cambiaria por un dólar planchado desde hace meses, la venta de tabaco misionero en Brasil en busca de mejores cotizaciones no para de crecer.

“Nuestro tabaco se va en cantidad a Brasil y para nosotros es difícil ofrecer lo que se paga allí, teniendo en cuenta las retenciones que tenemos (del 12%) y el precio del dólar. Mientras que del otro lado de la frontera se ofrecen entre 900 y 1.000 pesos, nosotros acá peleamos para sacar en boca de acopio un promedio de 500 pesos”, explicó a Bichos de Campo Carlos Knoll, presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM)

Curiosamente, la situación no es negada por ninguna de las entidades que representan al este sector productivo –además de APTM está la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM) y la Cámara del Tabaco de Misiones- ni por las autoridades que ya han mantenido distintas reuniones con las asociaciones.

El sector tabacalero misionero define su precio de referencia entre los meses de enero y febrero de cada año. Un par de meses antes, el tabaco comienza a acopiarse en los galpones donde se prepara, se enfarda y se porciona en paquetes para la venta. De no acordarse un valor a comienzos del año, el producto comienza a perder calidad y corre riesgo de pudrirse y perderse.

Y aún cuando no ha iniciado la temporada de acopio ni se ha definido un precio, numerosos camiones cargados de tabaco son vistos recorriendo las rutas con destino a alguno de los pasos fronterizos, para luego cruzar a Brasil por el agua.

Pero aún en este contexto, lo cierto es que las negociaciones no son sencillas y entran en juego no solo las voces de las empresas, que buscan recuperar su inversión en insumos, sino también los intereses de los productores que requieren un ingreso acorde que dure durante los meses en que no hay producción, y los aportes de del Fondo Especial del Tabaco (FET), que definen en función de la producción de la provincia. En caso de que se demoren las erogaciones del FET, la provincia aporta el monto restante del importe para evitar que los productores no cobren.

Mientras el año pasado el precio por kilo de tabaco cerró en 243 pesos, este año las negociaciones se demoraron porque las empresas tabacaleras no querían pagar más de 388 pesos. Finalmente y después de numerosos reclamos del sector, hoy se conoció que el precio de referencia estará en 500 pesos.

“La Asociación de plantadores de Tabaco de Misiones no duda en afirmar que vendrán tiempos muy complejos que pueden llevar al colapso de todo el sector, incluso más allá de las 12 mil familias productoras. En la historia tabacalera hubo momentos difíciles y complejos, donde las soluciones, en la mayoría de los casos, estaban en el mismo sector. En esta oportunidad, la realidad es otra y excede a los tabacaleros. El valor del dólar de ninguna manera acompaña la posibilidad que el burley misionero sea competitivo en el mundo. A ello debemos agregar las retenciones  que se aplican a las exportaciones de tabaco”, alertaron desde APTM en un comunicado días atrás.

“Debemos sumar la presencia cercana del mercado brasileño que con algunos pocos reales se está llevando millones de kilos tras la frontera, que significarán millones de pesos que no vendrán a Misiones en concepto del Fondo Especial del Tabaco”, agregaron.

Tiempo atrás el sector hizo un pedido al gobierno nacional para instalar un dólar diferencial para esta economía regional, algo que el Ministro de Economía había prometido pero que luego no cumplió, sin embargo no se obtuvo una respuesta.

En este escenario, mejorar la cotización del tabaco al punto tal de que sea más atractivo que en Brasil, no parecería ser posible.

“Acá el problema es la diferencia que tenemos con Brasil. Una moneda súper evaluada en Brasil y acá un dólar pisado. La cosa se está complicando. Nuestro tabaco se va en cantidad. Las empresas dicen que no tienen más que ofrecer pero también dependemos de una decisión política ante la posibilidad de una quita de retenciones, un dólar diferenciado. Pero no tenemos respuesta”, señaló Knoll.

“No se trata de dramatizar, la situación es dramática. No se trata de ansiedad, se trata de defender un sector, quizás uno de los mejor organizados, que en misiones dependen 12 mil familias, cientos de trabajadores y el efecto multiplicador que produce en las zonas productoras. Misiones y los tabacaleros esperan que las medidas  que se implementen desde el Ministerio de Economía de la Nación, sean las adecuadas, para lograr que el precio que se lleve el productor sea el más cercano a compensar su esfuerzo”, reclamaron desde APTM.

Foto portada: Tabaco Argentino
Etiquetas: Asociación de Plantadores de Tabaco de MisioneCarlos Knollcontrabandocotizacionmisionestabaco
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En febrero Brasil va camino a exportar el doble de harina de soja que la Argentina para aprovechar los altos precios internacionales

Siguiente publicación

La cadena de la soja se reunió con el secretario Bahillo y anticipó que rechazará un nuevo Dólar Soja: “Este tipo de medidas coyunturales y distorsivas no suman soluciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

La caá que escucha: La comunidad mbya guaraní Perutí, en Misiones, logró producir una yerba con marca propia

por Lola López
28 septiembre, 2025
Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .