UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque no lo veamos (aún) el “dólar soja” (recargado) ya está nuevamente entre nosotros

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
17 noviembre, 2022

En 1976 Marilina Ross se exilió en España para escapar del gobierno militar argentino. Regresó a la Argentina en 1980 para componer una canción que terminó siendo icónica para la época, “Soles”, cuyo estribillo, “Aunque no lo veamos, el sol siempre está”, representaba el ferviente deseo de la mayor parte de los argentinos de vivir en paz luego de años de violencia barbárica.

Podemos valernos de ese auténtico himno a la esperanza para afirmar que, aunque no la veamos, la soja siempre está, pero para aparezca en escena, claro, se necesita que el gobierno le saque, aunque sea un ratito, la mano del bolsillo a los productores de la oleaginosa.

La mentira del tipo de cambio oficial intervenido por el gobierno se cayó cuando el Banco Central (BCRA) se quedó sin reservas suficientes de divisas.

Ya está el número oficial final ¿Cuántas divisas generó realmente el régimen del “dólar soja”?

La importación de productos, insumos, piezas y demás elementos indispensables para el desarrollo de la actividad económica quedó en manos de las propias empresas, las cuales pueden recurrir, por ejemplo, al mercado “contado con liquidación” (CCL) para adquirir en el exterior dólares a un valor actual de 324 $/u$s.

Pero si una empresa agropecuaria, con un importante nivel de costos dolarizados, comienza a tener costos CCL con precios de venta “tipo de cambio oficial” (169 $/u$s), entonces la descapitalización salvaje está a la vuelta de la esquina. Por instinto de supervivencia, los productores venden entonces solamente lo indispensable.

Para salir de esa dinámica perjudicial, el ministro de Economía Sergio Massa implementó en septiembre pasado el denominado “dólar soja”, el cual, con un tipo de cambio por tiempo limitado de 200 $/u$s, logró incentivar ventas del poroto, recomponer las reservas del BCRA y obtener un par de meses de respiro.

Pero lo hizo a costa de “romper” el sistema de formación de precios de la soja, el cual, antes del “dólar soja”, funcionaba relativamente bien. Pero ahora ya no.

La noticia es que los precios FAS de la soja 2021/22 en el mercado argentino comenzaron a caer en las últimas jornadas a causa del inminente anuncio de la segunda versión del “dólar soja”, el cual se está terminando de “cocinar” en estas horas.

Tal como ocurrió en la primera versión, la metodología estará diseñada para crear un “efecto puerta 12” que mejore los precios en pesos (papel pintado) a costa de deprimir los valores en dólares de la soja con el propósito de incentivar que las compañías exportadoras adelanten las divisas de los embarques de poroto, harina y aceite de soja que realizarán en los próximos meses.

Por supuesto, la dosis de dinero “falopa” tendrá que ser más grande para poder incentivar ventas: los 200 pesitos por dólar quedarán para el recuerdo.

Si se tiene en cuenta que el sector agroindustrial ya paga por adelantado los derechos de exportación, el hecho de que también tenga que aportar por adelantado las divisas representa una distorsión tan gigantesca que no tiene ya nada que envidiarle a una Junta Nacional de Granos.

Más allá de la efectividad de la medida, lo cierto es que en marzo próximo –con suerte– volverá a presentarse el mismo problema al vaciarse otra vez el BCRA de divisas y nuevamente habrá que “sacar un conejo de la galera”.

Aunque no la veamos, podría decir Marilina Ross, la capacidad de los argentinos para trabajar, generar riqueza y desarrollo sigue intacta. Solamente falta que el Estado le saque un pie de encima.

Etiquetas: dolar sojadollar soybeanmarilina rosssoles cancionsoybean argentina
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Geopolítica: Otra vez la cuestión taiwanesa vuelve a promover una ola de ventas de futuros agrícolas

Siguiente publicación

Mar Negro: Se renovó por otros 120 días el acuerdo que permite exportar productos agroindustriales desde puertos ucranianos

Noticias relacionadas

Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

por Valor Soja
2 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Vivas says:
    3 años hace

    No tenían otro ejemplo para dar que el de ese tema asqueroso, realizado por gente asquerosa, afin a este maldito gobierno que nos deja a todos los que trabajamos en pelotas.
    Aunque no lo veamos, nos viven cagando los choros de siempre, a cuáles ensalzan actores y cantantes como la torta que describen.

Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .