Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque el frío hace lo suyo, la chicharrita se resiste y sigue apareciendo en buena parte de las trampas de la red de monitoreo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2024

La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) sigue aportando datos desde 331 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se incorporaron nueve localidades de Uruguay.

Según el segundo informe publicado por la red, correspondiente al período de mediciones entre el 1 al 17 de agosto pasado, “se observó una disminución de las capturas de D. maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las localidades que cuentan ya con un segundo monitoreo”.

“En algunas regiones, este período se caracterizó por una marcada amplitud térmica con intervalos de altas temperaturas, seguido por ingresos abruptos de aire frio y condiciones propicias para heladas. Esta condición ambiental podría tener efecto negativo sobre los adultos de D. maidis que están atravesando la época invernal, impactando en la sobrevivencia de los mismos”, señaló el informe.

En la región del NOA se relevaron en el segundo informe 73 localidades, en las cuales se registró captura de adultos de D. maidis en un 93,2% de las mismas. “En esta lectura se observó una marcada disminución de localidades correspondiente a >100 adultos de D. maidis/trampa, predominando las categorías de 1 a 4 adultos y 5 a 20 adultos de D. maidis/trampa”, apuntó el informe.

Por lo tanto, para el NOA la red recomendó: “Será de suma importancia la adopción de medidas para reducir los niveles poblacionales, previo a la siembra del cultivo; entre ellas se destaca el monitoreo, la eliminación y el control de los maíces voluntarios, elemento fundamental para el desarrollo de la plaga y del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz”.

En el NEA se relevaron en este segundo informe 47 localidades, predominando las categorías con cero adultos de D. maidis/trampa y 1 a 4 adultos de D. maidis/trampa (del 90% de las localidades relevadas).

En la región denominada Centro-Norte se relevaron 65 localidades, de las cuales en un 60% la captura de adultos de D. maidis fue nula, mientras que en un 21,5% de las mismas se observaron valores menores 4 adultos de D. maidis/trampa.

“En esta región, en general, los mayores valores se registraron en localidades del norte de Córdoba en concordancia con las temperaturas máximas registradas, que fueron entre 17°C y 25°C. Será de suma importancia la adopción de medidas para reducir los niveles poblacionales, previo a la siembra del cultivo en esta región”, advirtió el documento.

El que se quema con la chicharrita, ve maíz y llora: Desde Bandera, Omar Chiatti afirma que en el norte del país a siembra del cereal caería 80%

En la región Centro-Sur se relevaron 121 localidades, predominando las categorías con cero adultos de D. maidis/trampa en el 78,5% de los casos, principalmente en localidades de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

En la región del Litoral se relevaron, por su parte, 25 localidades, predominando las categorías con 0 adultos en más del 80% de las localidades relevadas. Por último, en Uruguay se relevaron nueve localidades con predominancia también las categorías con cero adultos de D. maidis/trampa.

La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz es una iniciativa es impulsada por la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), Cámara de sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), y el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Los objetivos perseguidos con la Red Nacional de monitoreo son informar sobre la captura con trampas cromáticas adhesivas de los adultos del insecto en diferentes regiones productoras del cultivo de maíz en Argentina y el porcentaje de la infección estacional de los adultos de Spiroplasma, tarea que está a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de UNNOBA – CICBA (CONICET). En los próximos informes se incorporarán nuevas localidades en las diferentes regiones maiceras.

Este es el trabajo completo:

0000006665
Etiquetas: campaña 2024/25chicharritachicharrita del maízDalbulus maidismaízmonitoreo de cultivosplagas agrícolasred de monitoreoRed Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maízSpiroplasma
Compartir3577Tweet2236EnviarEnviarCompartir626
Publicación anterior

El frigorífico cordobés Qualitá invierte en la producción porcina, mientras espera por más medidas que reduzcan el “costo argentino” que le impide exportar carne

Siguiente publicación

Los probióticos ya no son solo para humanos: Para disminuir el uso de antibióticos en aves y cerdos, crearon un suplemento alimenticio que potencia las bacterias buenas del organismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. René Pivetta says:
    9 meses hace

    La última campaña para mí fue un desastre, fertilizante en siembra, buen régimen de lluvia ⛈️ tuve un rendimiento de 1900 Kg x ha ,, Crispi Dep. San Martín Santa Fe .. No se q hacer esta campaña, o bien de primera y no hay perfiles de humedad , o nada

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .