UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque algunos todavía lo nieguen, un estudio mundial reveló que más del 70% de los productores ya ve los embates del cambio climático en sus propios campos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2023

Mientras en Argentina un sector de la política discute al cambio climático y los efectos que este supone, un estudio mostró que productores agropecuarios de distintos países ya acusan grandes impactos de este fenómeno en sus campos.

Impulsada por Bayer y presentada recientemente en Alemania, una encuesta realizada a 800 agricultores de Australia, Brasil, China, Alemania, India, Kenia, Ucrania y Estados Unidos, tanto de campos pequeños como grandes, reveló que el 71% de los productores “afirma que el cambio climático ya tiene un gran impacto en sus campos, y que se están preparando para el impacto que esto tendrá en el futuro”.

Además, “el 73% ha experimentado un aumento en la presión de plagas y enfermedades, y un gran número estima que sus ingresos se han reducido en un 15,7% debido al cambio climático en los últimos dos años. Uno de cada seis, incluso, identifica pérdidas de ingresos de más del 25% durante este período”.

“Los productores ya están experimentando los efectos adversos del cambio climático en sus campos y, al mismo tiempo, desempeñan un papel clave en la lucha contra este enorme desafío.  Por eso es tan importante escuchar su voz. Las pérdidas reportadas en esta encuesta hacen que la amenaza directa que el cambio climático representa para la seguridad alimentaria mundial sea muy clara. Frente a una población mundial en crecimiento, los resultados deben ser un catalizador para que los esfuerzos nos lleven a hacer que la agricultura sea regenerativa”, indicó Rodrigo Santos, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y presidente de la División de Ciencia de Cultivos, durante la presentación de los resultados de este estudio.

En lo que respecta a las medidas que los agricultores están tomando para mitigar este impacto, la encuesta reveló que más del 80% ya cambió o planea cambiar su manejo para reducir gases de efecto invernadero.

Las recomendaciones de la Academia: Viglizzo y Casas afirman que el agro argentino solo podrá resolver sus desafíos ambientales aplicando más ciencia

“Las principales áreas de enfoque son el uso de cultivos de cobertura (el 43% ya lo hace o tiene la intención de hacerlo), el uso de energía renovable o biocombustibles (37%) y el uso de nuevos híbridos que reduzcan el uso de fertilizantes o productos para la protección de cultivos (33%). Además, todos los agricultores afirman que ya aplican o planean implementar acciones para ayudar a la biodiversidad y más de la mitad (54%) dice que ya ha tomado medidas para el control de insectos, o planea hacerlo en los próximos tres años”, se detalló.

En cuanto a la innovación, un 53% valoró el acceso a semillas y soluciones diseñadas para enfrentar el clima externo; un 50% pidió una mejor tecnología de protección de cultivos, y un 42% dijo que un mejor acceso a la tecnología de riego beneficiaría a sus resultados.

“En relación con sus prácticas creen que mejorar el uso eficiente de la tierra, diversificar los cultivos y mejorar la salud del suelo son el camino que los llevará al éxito”, se indicó.

¡Cambiame la música! Luego de años de sequía, de golpe ahora la preocupación pasa por la gran masa de agua que baja por el Paraná y pone en peligro 10% del stock bovino

Pedro Vigneau, presidente de Maizar, estuvo presente en el lanzamiento de este estudio y afirmó frente a estos resultados: “El enfoque es sistémico, por lo que una decisión no afecta solo a la próxima campaña, sino que a la siguiente y a la siguiente, y básicamente al suelo. Así que debemos tener eso en mente cuando tomamos una decisión. Puede que tengamos esta situación hoy, pero esta situación va a cambiar y somos parte de un sistema. Sé que somos parte de la solución. Estamos viviendo en una era exponencial, tenemos todas las nuevas herramientas y tecnologías para encontrar la solución”.

Etiquetas: bayercambio climaticoencuestaestudioinnovacióninsumosproductores agropecuariostecnología
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

A partir del orujo de peras y manzanas que las empresas sidreras descartan, José Aramberri fabrica desde hace 12 años biotroncos, una opción más sustentable que la leña

Siguiente publicación

Para Massa, “no hubo tractorazos en plena sequía histórica” porque “fue a abrazar a cada productor sin importar como piensa”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

por Contenido Patrocinado
14 noviembre, 2025
Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .