Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025

Si nos quedáramos únicamente con la cifra de facturación, podríamos decir que el 2024 fue un año clave para el sector de la maquinaria agrícola. Todo lo contrario. No hay que dejarse engañar por los 2.2 billones de pesos que generó el sector el año anterior, un 18% más en términos reales que en 2023, porque en realidad la cantidad de máquinas vendidas fue la más baja en los últimos 5 años.

Apenas 16.103 unidades se vendieron en 2024, entre tractores, implementos, sembradoras y cosechadoras. El número sólo es ligeramente superior al de 2018, pero no alcanza a los años subsiguientes. “La contracción es del 17% si se tiene en cuenta el promedio del último quinquenio”, señala el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado a partir de las últimas cifras arrojadas por el Indec.

Y que quede claro. Esto no se trata de “llorar industria nacional”, porque el estudio que publica trimestralmente el Indec contempla tanto la maquinaria producida en el país como la importada. La demanda total del sector no muestra mejoras, y hasta fue uno de los peores años, a nivel histórico, para la venta de cosechadoras.

Dicho sea de paso, los fabricantes locales ya han alertado por la llegada de productos de China y Brasil. De hecho, muchas de las plantas industriales hace tiempo que son ensambladoras de autopartes, como sucede con los tractores y cosechadoras producidos a partir de elementos de Brasil. Pero, así y todo, el sector alega que tiene capacidad ociosa por la baja demanda local.

Por eso mismo es que las cifras arrojadas en 2024 son aún más graves: Porque incluso con más competencia y más maquinaria traída del exterior, las ventas no repuntaron. Y hasta descendieron. Lo que se cuela ahí es el aumento de precios reales que ha registrado el sector, entre el 12 y el 24%, y el magro balance que ha tenido el agro durante el año anterior.

En ese sentido, el informe de la BCR señala como un aspecto a destacar “las dificultades financieras que dejó la merma productiva en la campaña 2022/23, signada por una brutal sequía que disminuyó la producción de granos en más de 50 millones de toneladas”. Naturalmente, eso le dejó menos espalda al sector para la inversión. Si se le suma que el valor real de la maquinaria aumentó y que el acceso al crédito recién se estaba recuperando, no se podía esperar otros resultados.

Si vamos al desglose más fino, la tendencia dentro del sector se mantuvo: Lo más vendido, como siempre, fueron los tractores, que representaron un 40% de lo facturado. Sin embargo, en unidades, fueron 14% menos que en 2023 y un 7% por debajo del promedio quinquenal.

La venta de implementos, que engloba a las pulverizadoras, maquinaria de acarreo y almacenaje de granos, explica el 25% del total de lo comercializado por el sector. Pero, en cantidad de unidades, descendió una cuarta parte respecto a los últimos 5 años.

¿Qué sucedería con el mercado de maquinaria agrícola si la Argentina firmara un Tratado de Libre Comercio con EE.UU?

Las sembradoras y cosechadoras siguieron la misma línea. De las primeras, se vendieron un 25% más que en 2023, pero apenas si igualaron los niveles de 2019. En cuanto a las segundas, desde la BCR destacan que el del 2024 es el “segundo menor volumen de ventas anual del que se tiene registro”.

La constante en cada una de estas áreas es el aumento de precios reales. 19% en el caso de los tractores y las sembradoras, 24% para los implementos y 12% para las cosechadoras. Desde el sector, hablan de un año de recuperación de precios, y confían en que la normalización del crédito, junto al impulso que podría dar una buena cosecha, permita recuperar los niveles históricos.

Lo que parece no tener respuestas aún es el futuro de las fabricantes locales. Si la balanza sigue inclinándose en favor de las compras al exterior, y no repunta la demanda, se teme que muchas empresas se conviertan en importadoras.

Etiquetas: apertura de importacionesbcrBolsa de Comercio de Rosariocosechadorasimplementosimportacionesimportaciones 2024indecmaquinaria agrícolapulverizadorassembradorastractores
Compartir290Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Postales de la puna: El productor Adrián Fabián dice que cada vez hay menos pasto y agua para alimentar a las llamas y ovejas, y responsabiliza de eso a la minería y a la proliferación de vicuñas

Siguiente publicación

Hoy es un buen día para Milei: Además de la previsible reducción de la pobreza, por la baja temporal de retenciones se anotó una caída de la presión fiscal sobre el agro

Noticias relacionadas

Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .