Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Así es imposible competir: Tras la devaluación, el novillo de exportación le cuesta a los frigoríficos argentinos el doble que a los brasileños

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 agosto, 2023

Tras la devaluación del lunes, de 22% en la divisa oficial, el precio del novillo de exportación en Argentina duplica al que perciben los productores brasileños, lo que perjudica clara y seriamente la competitividad exportadora y, por lo tanto, la posibilidad de hacer negocios.

Es al menos curiosa la situación, porque se supone que una devaluación mejora esa competitividad exportadora. Pero sucede que el aumento del precio de la hacienda fue superior a la corrección del tipo de cambio. Si a eso se agrega el notable faltante de materia prima para las faenas, es comprensible que las empresas estén reduciendo su nivel de actividad y decidiendo paralizar la operatoria algunos días.

El precio promedio por novillo esta semana llegó a los 1.700 pesos por kilo de carne en gancho. La suba fue de 40% con respecto al valor que había la semana pasada.

El dólar que rige para las exportaciones de carne vacuna es el mayorista del Banco Nación, al que hay que restarle el 9% de derechos de exportación. Por lo tanto, por cada dólar que se exporta quedan 318 pesos.

La segunda víctima de la devaluación será el asado: La hacienda volvió a subir fuerte y acumula incrementos de 50% en 20 días

Tomando como referencia esa cotización y el valor promedio del novillo de esta semana, por cada kilo los frigoríficos pagan 5,30 dólares. Se toma el dólar oficial para hacer esta cuenta porque las empresas están forzadas a liquidar sus negocios a ese valor en el Mercado Único de Cambios la valor determinado por el Banco Central.

La semana pasada, con un dólar carne de 255 pesos y el novillo en 1200 pesos el kilo, la hacienda les costaba 4,70 dólares. Era caro pero ahora lo es mucho más. La suba registrada fue de 13%.

Mientras tanto, en los países vecinos sucede lo contrario que aquí. Eso resta aún más competitividad exportadora a las firmas locales.

En Brasil, el valor del novillo está bajando, en parte por cierta tranquilidad de la demanda mundial y también por la alta faena, consecuencia del proceso de liquidación que vive su ganadería. El valor promedio ronda 2,80 dólares, aunque hay estados en los que se vende a entre 2,60 y 2,70 dólares por kilo, la mitad de lo que se paga en Argentina.

En los datos de faena vacuna ya se nota una caída de la oferta que explica por qué el mercado sigue sin encontrar un techo

Cabe destacar que Brasil es el gran oferente global con ventas anuales por 2 millones de toneladas, en un mercado de 11 millones, lo que lo transforma en la mayor referencia de precios y por lo tanto condiciona los negocios de los países vecinos.

Eso presiona a la baja los precios de Uruguay, que según analistas del mercado bajó 40 centavos en el último mes. El valor que rige esta semana por el novillo pesado es de 3,40 dólares, es decir, un 35% menos de lo que cotiza aquí.

Etiquetas: consorcio abcexportaciones de carnefrigoríficosMercosurnovillos
Compartir7376Tweet4610EnviarEnviarCompartir1291
Publicación anterior

La Mesa de Enlace repitió una foto y sus reclamos en estos días turbulentos: Pide unificar el tipo de cambio y bajar retenciones

Siguiente publicación

La sequía sigue presente en EE.UU. y algunos analistas advierten que los modelos de simulación de rendimientos agrícolas pueden llegar a fallar este año

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Mario says:
    2 años hace

    Se está olvidan quien escribió la nota que el dólar en los demás países es uno solo el que usan, aquí vale la mitad del verdadero, informen bien de lo contrario desinforman….

    • Glenn Oyarzabal says:
      2 años hace

      Están para desinformar, todo lo retuercen

  2. Herman says:
    2 años hace

    El que escribió esto parece que no tiene idea. del valor real del dolar!

  3. Lisandro de la Torre says:
    2 años hace

    Por pelotudeces como está mataron a mí colega, la carne argentina siempre va a salir más que la brasilera y es porque los brasileños faenan cebú. Es poreso, que en este caso el problema no es el gringo que nos roba, sino el criollo que lo deja entrar

  4. Carlos says:
    2 años hace

    Sigue muy barato. El precio histórico del novillo es entre 1,5 y 2 dólares. Con el mercado deñ dólar unificado, podrán exportar tranquilamente

  5. Guillermo says:
    2 años hace

    Lamentable la publicacion , el historico es 1.5 dolar , pero del verdadero , falta mas de suba para recomponer , hay q unificar el dolar y dejar de intervenir los mercados con valores de dolar dirigidos

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .