UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Arrendamientos: No es viable analizar el negocio agrícola sin considerar el costo de oportunidad de la tierra

Valor Soja por Valor Soja
18 febrero, 2024

Días atrás publicamos en Bichos de Campo un artículo, titulado “Se murió el negocio de soja en la Argentina”, en el cual se explica que los márgenes agrícolas proyectados para el ciclo 2024/25 son negativos con el actual nivel de presión tributaria.

Es decir: en la actual coyuntura macroeconómica e internacional, con precios de los granos derrumbándose y un riesgo creciente de una crisis financiera global, ya no es factible seguir aplicando derechos de exportación al agro argentino a menos que se pretenda favorecer un proceso salvaje de concentración.

RIP: Se murió el negocio de soja en la Argentina (¡del cual depende la Argentina!)

Algunas opiniones relativas al artículo mencionaron que el problema, en realidad, reside en el elevado valor de los arrendamientos agrícolas, un mercado casi perfecto en el cual opera con plena libertad la oferta y la demanda.

Pero ese planteo es completamente erróneo porque, en primer lugar, habilita conceptualmente la necesidad de intervenir ese mercado al considerar que el precio de un bien –en este caso la tierra productiva– está demasiado “caro”.

Por otra parte, las normas contables de cualquier actividad económica indican que resulta indispensable considerar todos los costos al momento de calcular la rentabilidad. Esto, que es un obviedad de jardín de infantes en gran parte de la economía, en el agro sigue siendo –aunque parezca mentira– una cuenta pendiente que se refleja en la estimación de márgenes “con y sin arrendamiento”.

Aun en los casos de empresas agrícolas con tierra propia, los márgenes deben ser estimados y consolidados considerando el costo de oportunidad de la tierra, pues, sencillamente, si el margen por obtener al producir es inferior al generado por el arrendamiento, entonces la decisión más racional sería alquilar el establecimiento en lugar de ponerlo en producción.

El valor inmobiliario debe ser contemplado en todas las actividades –agrícolas, ganadera y lechera–, pues, de otra manera, resulta imposible evaluar el valor agregado (o desagregado) generado por la gestión gerencial de la empresa.

Las empresas agropecuarias más sofisticadas hace tiempo que emplean ese criterio integral, además de utilizar además programas de gestión para integrar análisis contables, financieros y patrimoniales, pero no es la norma general en el sector.

Etiquetas: alquileres agricolasarrendamientosarrendamientos agricolascosto oportunidad tierra
Compartir2022Tweet1264EnviarEnviarCompartir354
Publicación anterior

La Abundancia que no se mide: Una cooperativa misionera que trabaja con biodinámica y logra pagar más el kilo de yerba a los productores

Siguiente publicación

El joven Alan García lucha para que no se pierda la raza de caballos Percherón, que ya criaba su abuelo: “Eran como los coches de aquella época”

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Gerardo Suárez says:
    1 año hace

    Está mal todo lo que pusieron, lo bueno es que ya empezaron a discutir el tema y eso refleja que el actor rentista (no trabaja) del campo se la ve venir.

  2. Marco says:
    1 año hace

    La tierra es del que la trabaja, deberíamos plantearnos seriamente una reforma agraria donde se desarmen las grandes concentraciones de tierras en manos de privados que no hacen una mierda. Deberíamos empezar a pensar a la tierra productiva no como una propiedad privada sino como un recurso que debe ser explotado con tecnología y de manera sostenible.

  3. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .