UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Arrendamientos: Con una tercera edición del “dólar soja” se viene un nuevo dolor de cabeza para los productores afectados por la sequía

Valor Soja por Valor Soja
16 febrero, 2023

La posibilidad de la implementación de una tercera edición del régimen cambiario del “dólar soja” representa un dolor de cabeza adicional para aquellos productores afectados por la sequía.

La mayor parte de los contratos de alquiler de campos argentinos destinados a agricultura se realizan en quintales de soja por hectárea, los cuales suelen ser abonados mensual, bimestral o trimestralmente en función del valor promedio de la soja Rosario del período en cuestión.

Por tal motivo, si el precio interno de la soja, por efecto de una intervención puntual del gobierno nacional, se incrementa de manera sustancial, las empresas que siembran en campos de terceros pasan a tener un incremento imprevisto de costos. Y si eso se combina con un desastre productivo, entonces se arma un “combo” bastante complejo.

Si bien, en teoría, no debería haber problemas porque el “dólar soja” opera tanto en el ingreso de la empresa agrícola como en el costo del arrendamiento, en los hechos esa ecuación no es directa porque el precio ponderado de venta de soja de cada empresa es diferente en función del diseño de la estrategia comercial, que incluye ventas en diferentes períodos de tiempo y por medio de distintos instrumentos.

Para intentar desactivar ese problema, ya en la primera edición del régimen del “valor soja” el gobierno dictó una resolución en la cual se indica que todas las operaciones con soja en las cuales no tuviese intervención la exportación debían realizarse sin considerar el impacto del tipo de cambio diferencial sobre la cotización de la soja.

En ese marco, la Secretaría de Agricultura comenzó a informar las cotizaciones del FAS teórico de la soja con y sin participación del “Programa de Incremento Exportador” (PIE).

La realidad es que ese artilugio administrativo tuvo poco impacto porque la “moneda” establecida en los contratos de alquiler es la soja y, como tal, el valor de la misma es el efectivamente recibido por las empresas agrícolas y no un precio teórico publicado por el Estado.

La noticia, si bien en principio afecta de manera directa a los productores que siembran en campos arrendados –que son la mayoría–, en realidad comprende a todo el universo de empresas agrícolas, dado que aquellas que producen en campo propio deberían, si hacen una gestión financiera y económica profesional, considerar el valor de oportunidad de la tierra para evaluar la viabilidad del negocio.

Los precios de los futuros de Soja Rosario Mayo 2023 ya tienen incorporados la posibilidad de un nuevo “dólar soja”, dado que, frente al desastre productivo, es la soja de primera 2022/23 la que debería cotizar mucho más alto que la de segunda o tardía y no a la inversa.

Foto @EmiMedail

 

Etiquetas: alquileres agricolasarrendamientosdolar sojaprograma incremento exportadorsoja rosariosoja rosario mayo 2023
Compartir9727Tweet6080EnviarEnviarCompartir1702
Publicación anterior

Con la excusa de su cumpleaños armó una colecta para apadrinar un refugio equino: “Es un regalo que a mí me encanta”, afirmó el veterinario Gastón Britos

Siguiente publicación

Brevant Semillas activó un protocolo de resolución de reclamos ante problemas detectados en el híbrido 22.6 PoweCore Enlist

Noticias relacionadas

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Victorino says:
    2 años hace

    Lo que tambien deberian decir es q la mayoria de los campos arrendados q se siembran con maiz, tambien se pagan en quintales de soja. Y ahí se genera una mayor variabilidad en detrimento del arrendatario. Ovio porq paga en QQ dolar soja y lo q cosecha es maiz en dolar oficial

  2. Fabián says:
    2 años hace

    total mente cierto lo de Victorino
    Hay que implementar una nueva política de arrendamientos más. Justa en la cual el propietario comparta los riesgos En. En porcentaje . Diferenciar calidad de lotes . Rastrojos de maní por ejemplo .
    Habría que afinar el lápiz al momento de hacer contratos .

    • Daniel says:
      2 años hace

      Es un arrendamiento no una sociedad , si al arrendatario le va bien no comparte las ganancias

      • Lidia says:
        2 años hace

        Así es

  3. Octavio says:
    2 años hace

    Diga lo que se diga sobre los arrendamientos de los campos el propietario siempre tiene la razon, en estos momentos disfruta de todo el derecho de exigir lo que más le conviene si total atrás de un arrendador hay 20 esperando darle lo que pretende, la gran demanda por las tierras distorsiona cualquier buena voluntad y en estos casos no tiene la culpa el chancho, tómalo o déjalo.

  4. Juan Pablo Bottiglieri says:
    2 años hace

    lo de Octavio es lo más relevante. Oferta y demanda

  5. Mario says:
    2 años hace

    Yo soy arrendatario y no siembro y resigno ganancias para no correr riesgos, tuve un caso en dónde el arrendador me abonó menos de lo pactado por tener un año no tan bueno pero el año anterior fue excelente, pero no sé lo volví a alquilar porque tengo inquilinos más serios y saben los riesgos q corren

  6. Daniel says:
    2 años hace

    El propietario pone precio a su campo, el arrendatario asume el contrato, si saca una super cosecha no dice ni a, ahora si sale gayareta se pone como loco.
    Esto debería ser así te fue bien bueno aparta los granos para pagar y afronta el año, biene seco tu obligación esta en bolsa.
    Hay que ser serio!!!

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .