Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Arrancó la temporada de cerezas 2020: Para Adolfo Storni, si se pone las pilas la Argentina podría tener 10 mil hectáreas y exportar por 100 millones de dólares

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 noviembre, 2020

La campaña de exportación de cerezas comenzó y de la mano de la empresa Extraberries se realizó el primer embarque aéreo a China desde que se obtuvo el reconocimiento de “Patagonia libre de mosca de la fruta.” Con una demanda pujante de parte de los mercados importadores de fruta más importantes, Adolfo Storni, presidente de esa empresa, cree que Argentina aún tiene mucho por hacer si quiere convertirse en un firme competidor internacional.

La demanda proveniente de Norteamérica, Europa y China, los tres mercados más importantes, es fuerte, estable y muy alentadora para los productores locales, que estiman una exportación de 7 mil toneladas de cereza esta campaña. Pero ganarse los corazones de los clientes no alcanza si existen competidores que llegan a producir casi cincuenta veces más cerezas que la Argentina, incluso con menor territorio apto. Es el caso de Chile.

“Con un buen plan de inversiones, Argentina la una oportunidad de poner en producción otras 10 mil hectáreas y generar exportaciones adicionales por 100 millones de dólares”, dijo Storni a Bichos de Campo. Según el empresario, el país tiene todas las condiciones para poner en producción esa futura exportación pero hace falta crédito y condiciones macroeconómicas estables.

Una gran desventaja que existe con el competidor vecino es el impuesto del 5% a la exportación, que los productores argentinos deben pagar y que del otro lado de la cordillera no existe. “No hay en el mundo un país que pague para exportar frutas”, se lamentó Adolfo.

De la misma manera, Argentina paga aranceles del 10% y el 12% en sus dos principales mercados, China y la Unión Europea, cuando el vecino no lo hace.

Desde su mirada, el sector frutihortícola debería por el contrario tener “mayores beneficios y apoyos, porque de alguna manera ayuda a resolver los problemas estructurales de una Argentina que no tiene inversión, no genera empleo privado y le faltan dólares a la economía para su correcto funcionamiento”, explicó Storni.

Si bien la cereza es un cultivo menor en relación a las cifras de exportación del arándano, los cítricos y otras frutas de pepitas, logra una facturación mucho mayor en comparación al precio por kilo de las demás frutas. A este valor diferencial se debe sumar una oportunidad de crecimiento importante para el país si se tiene en cuenta que Chile está condicionado por su espacio territorial.

Pero aunque el sector reclama una mayor atención e inversión, los productores de igual forma festejan por una nueva campaña de exportación a China. Este año esta fruta podrá llegar de forma temprana a ese colosal mercado, por vía aérea, gracias a que en marzo se reconoció al territorio como uno libre de mosca.

“No podíamos llegar con un producto por vía aérea temprano, en noviembre, porque había que hacer una cuarentena previa. Si mandabas fruta por contenedor tenías que hacer el tratamiento de frío en tránsito que  encarece el flete. Para nosotros es un enorme beneficio. Llegar en noviembre es aprovechar precios excepcionales”, contó entusiasmado el presidente de Extraberries.

La campaña comenzó con los cargamentos provenientes de Mendoza, Río Negro y Neuquén, seguirá en diciembre con los de Chubut, y en enero y febrero se harán los envíos más tardíos provenientes de Santa Cruz.

Etiquetas: adolfo storniavioncerezaschilechinaExportacionextraberriespatagonia libre de mosca
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Chevrolet lanzó una nueva versión de la S10: Híper conectada, hasta se puede encender desde un celular

Siguiente publicación

Bioceres canta retruco: Adquirió nuevos trigos modificados, como uno bajo en glúten y otro con alto contenido de fibra

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .