Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Arrancó la nueva temporada de cerezas y pronto llegarán a las verdulerías: ¿Sabés dónde se realizó la primera cosecha?

Bichos de campo por Bichos de campo
25 octubre, 2023

Cerca de la ciudad de Mendoza, en la zona de Carrodilla (Lujan de Cuyo), el jueves 19 pasado se produjo la primera cosecha de cerezas de la campaña 2023/24. La finca se llama Güizzo Frutas y viene trabajando desde 1980 con este tipo de cultivos. En la Argentina la cereza se siembra sobre 2.200 hectáreas, y la mayor parte de esa superficie se encuentra en la provincia cuyana.

El gerente técnico de la empresa mendocina, Nicolás Güizzo, contó al medio especializado Portal Frutícola que “iniciamos la temporada con variedades de la serie Royal, las cuales han demostrado una muy buena adaptación para ser cosechadas en la zona norte de Mendoza. Este año particularmente estamos iniciando la cosecha dos días antes que la temporada pasada, lo cual marca el registro más temprano de los últimos años”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Como sea, la semana pasada se inició la cosecha de esta fruta fina o berri. Y todo suele comenzar en Mendoza porque allí están las plantaciones más norteñas en el país. “Mendoza tiene la particularidad de asegurar una buena entrada en el período de dormancia con una oferta de frío invernal que supera las 400 horas de frío acumuladas. A esto se suma una buena acumulación de horas grados días a partir de agosto, que permite que la mayoría de las variedades tempranas muestren interesantes rendimientos con muy buena calidad y especialmente con fechas de cosecha bien anticipadas en comparación con otras áreas productivas”, explicó el producto.

La empresa Güizzo Frutas suele vender la fruta por vía aérea con destino a la Unión Europea, el Reino Unido, Medio Oriente y Lejano Oriente, pero además abastece a los principales mayoristas del mercado doméstico argentino, con lo cual en los próximos días comenzaremos a ver las primeras cajitas de cerezas en las verdulerías y supermercados.

Las principales variedades cultivadas son Royal Dawn, Brooks, Nimba, Pacific Red, Santina y Lapins, entre otras. Pero para seguir anticipando el inicio de la temporada, actualmente se encuentran ensayos con variedades de bajo requerimiento de frío invernal en una zona no tradicional para cerezos como lo es el Noroeste de Argentina, donde esperan en cuatro años estar cosechando cerezas durante las semanas 40 y 41, es decir quince días antes que ahora.

“Tito” Ayling llegó a Palermo desde Chubut: Su familia comenzó con los ovinos, luego incorporó los bovinos y ahora él diversifica con cerezas y “el viñedo más austral del país”

“Siempre estamos comenzando la cosecha en Argentina en la semana 42. Este año se cumplió con todo el requisito de acumulación de horas frío en Mendoza, con variedades y un manejo tradicional”, dijo el gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI), Aníbal Caminiti, luego de confirmar que el inicio de cosecha se adelantó en dos a tres días.

Las cerca de 2.200 hectárea de cerezas que tiene Argentina se encuentran distribuidas en 5 provincias, siendo Mendoza la principal productora. La temporada anterior se exportaron 6.166 toneladas, cerca del 50% del volumen total. El cultivo viene creciendo un 17% anual en últimas 7 temporadas.

Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, comentó: “Luego de algunas contingencias climáticas sufridas el año pasado, que afectaron considerablemente la producción de la temporada, este año el panorama muestra que las plantas cuentan con una importante cantidad de kilos gracias a un mayor calibre y una mayor acumulación de horas de fruto que se traducen en una mejor calidad del producto”.

Con el aumento de su producción a pasos agigantados, Chile se consolidó como el principal jugador en cerezas y las vende 75 veces más que la Argentina

Dice el informe de Portal Frutícola que las cerezas del Hemisferio sur ya están siendo cosechadas tanto aquí como en Chile, que tiene una magnitud mucho más importante. El gerente de CAPCI, de todos modos, considera que la oferta de ambos países es complementaria.

“Hay demanda en el mercado internacional y para que podamos participar todos. Argentina tiene su camino hecho en el tema de la cereza, no es el mismo camino del desarrollo de las cerezas en Chile. Desde la década del 2000, la producción de Argentina fue orientada muy estratégicamente hacia el mercado europeo, un mercado con una expansión en demanda muy importante”, explicó.

“El 70% de nuestros volúmenes se va por avión, eso nos permite también manejar una mejor calidad de fruta, porque tiene un menor tránsito y eso se puede también capitalizar mucho mejor en los mercados”, señaló.

Etiquetas: anibal caminiticerezasfrutas finasGüizzo FrutasMendozatemporada frutícola 2023/24
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Alerta del agro en el Congreso porque comenzará la discusión de “la separata” que podría empomar a los productores

Siguiente publicación

“Acá no tenemos margen de error” dice Héctor Hernández, directivo de los agrónomos del Chaco, quien cree que ellos deben participar mucho más de las decisiones que se toman en una agricultura más difícil que la pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Crónicas robadas: Crece en Mendoza la preocupación por el robo de nueces a productores en sus fincas

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: En plena cosecha, el agrónomo Luciano Belloni mostró los secretos que permitieron multiplicar por cuatro los rendimientos del cultivo en la región cuyana

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .