UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Arrancó Glasgow: El gobierno argentino blanqueó que pretende degradar a los biocombustibles para favorecer a la industria hidrocarburífera

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2021

Alberto Fernández amaneció en Glasgow, Escocia, donde participará de la cumbre climática global COP26, donde todos los países exhiben su voluntad de enfrentar el calentamiento global provocado, sobre todo, por la quema de combustibles fósiles.

En Buenos Aires, mientras tanto, el gobierno nacional “blanqueó” oficialmente que tiene planes para reducir el uso de biocombustibles y promover, en su reemplazo, el consumo de Gas Natural Comprimido y Licuado (GNC y GNL) en vehículos, para favorecer a la industria hidrocarburífera.

En diciembre de 2020 Argentina se comprometió a no exceder en 2030 una emisión neta anual 359 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2eq), lo que equivale a una disminución del 19% en comparación con el máximo histórico de emisiones alcanzado en 2007. Posteriormente, el gobierno argentino amplió ese compromiso el establecer una meta de 349 MtCO2eq para 2030.

Alberto Fernández aseguró que para combatir el cambio climático es necesario “pelear contra las petroleras”

Para llegar a ese objetivo es indispensable presentar un plan de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, por supuesto, implementarlo. En esa línea, hoy se publicó en el Boletín Oficial un documento, denominado “Lineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030”, en el cual se establece, con sinceridad absoluta, el plan oficial para promocionar la industria hidrocarburífera en desmedro de la de biocombustibles o combustibles renovables.

“Se implementarán medidas tendientes a gasificar consumos energéticos hoy abastecidos por medio de combustibles líquidos derivados del petróleo”, remarca el documento.

“De esta forma, se reducirán las emisiones de GEI por medio de un suministro confiable, asequible, continuo y menos contaminante a la vez que se aprovechan los recursos del país. A través del desarrollo de sus cuencas hidrocarburíferas, costa adentro y costa afuera, Argentina buscará transformarse en un proveedor de gas natural a escala regional y global, colaborando con la viabilidad de las transiciones energéticas de otros países”, asegura

“Adicionalmente, se estima que la mayor disponibilidad de gas natural en Argentina impulse una mayor penetración del GNC vehicular, así como del GNL en vehículos pesados”, añade el documento oficial.

En cuanto a los biocombustibles, el texto recuerda que el régimen anterior contemplaba una mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil del 12% y de bioetanol con nafta del 10%, mientras que el nuevo marco regulatorio (Ley Nº 27.640), con vigencia hasta el año 2030, determina un corte mínimo de gasoil del 5% con una eventual reducción al 3%, mientras que en el caso del bioetanol permanece en un 12%, aunque con un eventual recorte al 9%, que deberá hacerse por medio del bioetanol elaborado en base a maíz.

El documento elabora dos escenarios probables con miras al 2030 y en ambos se proyecta un uso marginal de los biocombustibles en el parque automotor, mientras que el consumo de gasoil, nafta, GNC y GNL crecería de manera significativa.

En ese sentido, el texto indica que “se espera que el desarrollo del complejo hidrocarburífero, con grandes potencialidades de gas no convencional, pueda contribuir no sólo a la transición energética global, sino también a aumentar los niveles de exportación a la región, contribuyendo a mejorar la performance de la economía argentina en lo que a generación de divisas y reduciendo la vulnerabilidad externa”.

En cuanto a la matriz energética nacional, el documento explica que se encuentra ampliamente dominada por los hidrocarburos que, en conjunto, representan el 85% del total, encabezada por el gas natural, seguida por el petróleo y una participación poco significativa del carbón. Entre las energías limpias, la hidráulica alcanza el 3,7%, la nuclear 3,9% y las renovables no convencionales 1,5% (fundamentalmente de origen eólico). Entre los biocombustibles líquidos, los aceites vegetales tienen una participación del 1,5% y los alcoholes vegetales apenas un 0,6%

La demanda eléctrica nacional está cubierta en un 61% con generación térmica. El principal combustible es el gas natural y, en mucha menor medida, se emplean otros combustibles líquidos y sólidos (gasoil, fueloil y carbón). Las energías limpias agrupadas alcanzan el 39%, lideradas por la hidroeléctrica, seguida por las renovables no convencionales y la nucleoeléctrica.

Etiquetas: biocombustiblesbiocombustibles argentinacnlemisiones argentinaemisiones gases efecto invernaderogas natural argentinagncLineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Están dulces: El Senasa promete escuchar al sector privado para actualizar sus políticas sanitarias y de bienestar animal

Siguiente publicación

El Banco Central habilitó, con condicionantes, las operaciones necesarias para gestionar la importación de fertilizantes

Noticias relacionadas

Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Destacados

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .