Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Arrancó el Congreso Maizar 2021: Basterra se bajó de la apertura por “un cambio en su agenda de último momento”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 mayo, 2021

En el comienzo del Congreso Maizar, que arrancó esta manaña en formato virtual, todas las miradas estaban puestas en el discurso de apertura que ofrecería el ministro de Agricultura, Luis Basterra, luego de que anoche el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciara el cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días. Pero no pudo ser.

En la apertura del evento Basterra no se hizo presente. “Un cambio en su agenda de último momento”, le indicaron desde la cartera agraria a Alberto Morelli, presidente de Maizar, quien debió anunciar el inicio del evento en soledad.

El discurso de Morelli recorrió en primer lugar las últimas cifras del complejo maicero: subió del tercer puesto al segundo en el ranking mundial de exportadores y , según datos oficiales, está quinto en la lista de los principales sectores exportadores del país. Además, anunció que según estudios de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se prevé una cosecha de 46 millones de toneladas para esta campaña, teniendo en cuenta las buenas perspectivas climáticas.

Ver también: Actualización forzosa: Con la soja de 600 y el maíz de 300, el aporte de divisas del agro crecería 36% respecto de 2020

A continuación el presidente de Maizar afirmó que “para continuar invirtiendo, generando nuevos puestos de trabajo, conquistando nuevos mercados y aportando al desarrollo nacional, necesitamos un marco de previsibilidad. Los problemas macroeconómicos, particularmente el alto nivel de inflación, la altísima presión tributaria y el sistema de precios máximos, afectan severamente a los productores y a la agroindustria en su conjunto”.

“Nuestra cadena sufre la amenaza recurrente de un aumento en los derechos de exportación o el cierre de las mismas que van en contra de la previsibilidad necesaria para operar y proyectar su desarrollo. A fin del año pasado nos sorprendió amargamente la medida el cierre transitorio del mercado de exportación de granos, que luego se modifico por una cuotificación; nunca falto maíz en la argentina”, agregó.

Luego Morelli se refirió a los recientes anuncios del gobierno. “Hoy amanecemos con medidas sumamente negativas, que ya experimentamos en el pasado y rechazamos de plano, como es el cierre de las exportaciones de carne vacuna”.

“El resultado es conocido”, prosiguió. “Pérdida de confianza en nuestros mercados de destino que nos llevo años reabrir, pérdida de ingresos para el país, pérdida de puestos de trabajo, perdida de inversiones y stock de la cadena ganadera, en definitiva, una vez más recorremos el camino inverso al desarrollo y crecimiento”.

El gobierno vuelve a probar con una receta que destruyó al sector cárnico argentino y cierra las exportaciones por 30 días

“Hacemos un llamamiento a las autoridades para que recapaciten y revean esta medida tan desafortunada e incongruente para el momento económico que vive el país”, dijo. Y, como si eso fuera poco, la apertura incluyó también la mención a la situación de biocombustibles y de la Hidrovía.

“Nos preocupa la indefinición sobre la ley de biocombustibles, que tiene en vilo a once plantas destinadas exclusivamente a la producción de etanol de maíz, con 2000 empleos directos en nuestra cadena que están en riesgo; la prorroga de 60 días nos parece insuficiente. Necesitamos una ley superadora, consensuada y con un corte creciente de biocombustibles en un futuro cercano”, señaló.

Acto seguido sostuvo que abogan por que “se realice una nueva licitación de la Hidrovía, con una concesión privada y transparente que mejore la competitividad de las exportaciones en el mundo”.

Etiquetas: alberto morellibiocombustiblescongreso MAIZARexportación de carneexportacionesgobiernohidrovíaluis basterramaízmaizarministerio de agriculturarestricciones
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Comisión de Enlace lanza un cese de comercialización de hacienda en rechazo al cierre de las exportaciones de carne

Siguiente publicación

Idígoras: “No puede haber un debate ideológico por una concesión de dragado de un río que sirve para beneficio de todo el país”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .