Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Arranca una nueva edición de la Copa América: ¿Qué país es el que pone más huevo?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2024

Entre el jueves 20 de junio y el próximo 14 de julio todo el continente americano se detendrá para mirar los partidos de la Copa América 2024, que esta vez se juega en los Estados Unidos. La mascota de la competencia que reunirá a las selecciones de fútbol de todos los países americanos es un águila bautizada Capitán, aunque bien podría ser confundida por muchos con una gallina. En todo caso, poco importa: ganará la competencia el país que -como es cada vez más normal en el deporte moderno- además de destreza ponga garra y corazón. O huevo, como se le dice en la jerga.

¿Y qué país pone más huevo?

En América Latina, según la última información estadística recopilada por el Instituto Latinoamericano de Huevo (ILH), en 2023 había un stock total de gallinas ponedoras en producción de 610 millones de aves, que produjeron la friolera de 171.815.369.000 huevos.

El sitio especializado AviNews.com, al presentar estas mediciones, destacó que el huevo es una proteína de alta calidad nutricional que siempre tiene precios accesibles para abastecer a todos los habitantes de la región. Algo así como el fútbol, el deporte más popular.

¿Pero qué país pone más huevo?

La población de gallinas ponedoras en producción está liderado por Brasil, con 176 millones de aves. Muy cerca lo sigue México con 170 millones, y mucho más atrás aparecen Colombia con casi 62 millones y la Argentina, con 53,11 millones de ponedoras.

Un dato curioso es que de las 610.128.000 gallinas en producción, son blancas unas 402 millones (65,96%) y marrones 207 millones (34,04%). Lo cual confirma que se trata de un continente bien mestizo, en proporciones que varían según cada país.

Otra singularidad es que el 87,8% de las aves latinoamericanas, sean blancas o marrones, está bastante apretado y sometido, pues ese es el porcentaje de ponedoras que producen bajo el sistema de jaulas: un total de 535 millones. Luego bajo el sistema de Aviario hay otros 63 millones de gallinas (10,36%); y gozan de la libertad de jaula o de condiciones de producción orgánica solamente 11 millones de aves, un magro 1,82% del total.

Pero no me ha contestado la pregunta: ¿Qué país pone más huevo?

Todos los países latinaomericanos ponen mucho huevo, dando el total de la región la friolera de 171 mil millones de unidades. Pero huelga decir que Brasil y México -que tenían la mayor cantidad de gallinas- encabezan el ránking con casi 100.000 millones entre ambos. La Argentina viene mucho más atrás, con 15.800 millones de huevos en 2023, pese a haberse consagrado como último campeón del mundo.

¿Y gana en algo la Argentina en este campeonato?

En toda la región, el consumo de huevos en 2023 se situó entre los 170 a 180 unidades por habitante y por año. Aquí la Argentina levanta posiciones y supera a Brasil, pero tampoco llega a coronarse. Las estadísticas muestran a México con 367 huevos per cápita al año; a Argentina con 336 huevos; y a Colombia con 324 huevos anuales por habitante.

¿Entonces no tiene chances el equipo nacional?

No se desespere, porque el informe de AviNews destaca a varios países que reciben medallas por diferentes motivos. A saber:

  • MAYOR CONSUMIDOR PER CAPITA – MEXICO con 367 UNIDADES X AÑO
  • MAYOR PRODUCTOR DE HUEVOS – BRASIL Con 52.065.000.000 UNIDADES
  • MAYOR CRECIMEINTO – REPUBLICA DOMINICANA 38,83%
  • MEJOR PORCENTAJE DE POSTURA – URUGUAY CON 84%
  • PAIS CON MEJOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO – VENEZUELA
  • PRECIO MAS ACCESIBLE EN 2023 – ARGENTINA US$1,61 por docena

Dirá usted que esto es joda, que no puede ser la Argentina la selección más barata con la talla de jugadores que pondrá en la cancha. Pero la estadística es la estadística: pese a tener a Messi, los argentinos estamos regalados.

Insistirá usted que esta es una medición trucha, porque falta nada menos que contabilizar a la selección de Estados Unidos, el organizador de esta Copa América. Y tendrá razón, porque es una injusticia dejar de reconocer que ese país -que no entra en la estadística de la ILH- que tiene más de 300 millones de gallinas ponedoras que producen unos 100 mil millones de huevos, igualando la oferta conjunta de México y Brasil.

Pero descuide, no se preocupe: Estados Unidos nunca ganó nada jugando al fútbol.

Etiquetas: aviculturacopa america 2024estadistiva avicolagallinas ponedorasInstituto Latinoamericano de Huevo (ILH)produccion de huevos
Compartir193Tweet121EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

A pesar del rebaje, los precios de los alimentos le siguen ganando a la inflación y hay un producto que la duplicó: ¿Sabés cuál?

Siguiente publicación

Dulce noticia: El monitoreo de fauna reveló la presencia de al menos tres yaguaretés en la reserva natural del ingenio Ledesma

Noticias relacionadas

Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir gallinas y huevos “felices” en medio del viento, el frío y la nieve? Juan Juárez integra la cooperativa avícola de Tierra del Fuego, una experiencia inédita que viene creciendo

por Esteban “El Colorado” López
9 marzo, 2025
Actualidad

Senasa confirmó el reingreso de la Influenza Aviar a la Argentina y pidió al sector avícola extremar los recaudos

por Bichos de campo
16 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .